• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Elecciones 2020: Votación de personas con discapacidad

Elecciones 2020: Votación de personas con discapacidad

23/11/2019 by Mabel Aguilar

Derechos electorales de un desapercibido sector del Perú.

 

Escribe: Nicole Rojas y Fernando Vasquez  
Follow @PS_UPC

 

Desde el 2011, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), restableció el derecho al sufragio de las personas con discapacidad, quienes, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, constituyen el 10.4% de la población de nuestro país. Próximos a las elecciones 2020, surge la interrogante de saber qué medidas deben de ser tomadas por los diversos locales de votación con respecto a personas que presenten dificultades para oír, ver, caminar o comunicarse.

Por su parte, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene la responsabilidad de brindar condiciones óptimas para que estas personas emitan su voto. Por ejemplo, una cédula en braille para quienes no pueden ver o folletos visuales para quienes presenten dificultades auditivas. Además, es importante resaltar que estos ciudadanos  están en toda la  facultad de votar solos. Sin embargo, en casos como el de una persona que sea invidente y no sepa braille, sí será posible estar acompañado.

Punto Seguido habló con Enrique Bustos Garay, representante principal del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y conductor del programa »sin barreras» de la misma entidad. »Las personas con discapacidad tenemos derecho a participar en igualdad de condiciones en todo proceso político, tanto como electores y como elegidos» precisó. Además, recalcó que se tienen que brindar ajustes razonables para desempeñar estos procesos electorales como los demás ciudadanos.

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Qué piensan los jóvenes sobre la política peruana?

23/11/2019 by Mabel Aguilar

Algunos actuales ex congresistas planean volver a postular en este próximo periodo, al igual que algunas figuras públicas bastante reconocidas. ¿Qué opinan los universitarios al respecto?

Foto: Andina.pe

 

Escribe: Evelyn Hoyos y Claudia Soto 
Follow @PS_UPC

 

Luego del remolino de cambios políticos en nuestro país, aprovechamos el momento para salir a preguntar a los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) lo que piensan sobre nuestros futuros líderes populares.

Algunos universitarios dieron su respuesta para enterarnos sobre qué es lo que realmente piensan sobre la realidad nacional. Escuchemos a los jóvenes que son el futuro del Perú en el siguiente video.

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Intentos faranduleros en la política peruana

23/11/2019 by Mabel Aguilar

El cierre del Congreso nos daba la ilusión de elegir un parlamento nuevo. Luego de varias décadas de corrupción, había un aire de esperanza. Toda ilusión fue pasajera. El show del Congreso sigue, y ahora con personajes de la farándula.

Escribe: Dionne Comettant y Juan Manuel Saldaña

Follow @PS_UPC

Marcando la pauta, Susy Díaz fue la primera en anunciar en abril de este año que volvería a disputar una curul para el Congreso. Y hay quienes aplauden su retorno. Al fin y al cabo trabajó más que muchos veteranos de la política. De 121 proyectos presentados, se aprobaron 32. Su hija, Flor Polo, apoya la moción, “acompañaré a mi madre en la campaña. Yo no descarto participar en política pero será más adelante. Me prepararé”.

Otra de las ex vedettes que han anunciado su participación en las elecciones para el Congreso es Monique Pardo. Ella tampoco es nueva en la cancha. En el 2016 coqueteó con la política en el partido que encabezaba Villarán. Ahora se arrepiente. “Yo me la creí. Pensé que Susana Villarán me quería y solo trataron de utilizarme”, señala Pardo. Además, advierte que trabajará para apoyar a los niños y ancianos. “Estoy viva por algo. Creo que ya es hora. Ahora que se avizora un camino limpio y sin ratas”, sentencia la reina del ‘Caramelo’. 

El trío se completa con el anuncio de ‘La Tigresa del Oriente’, quien promete regalar la tercera parte de su sueldo de llegar a ocupar una curul. Al igual que Monique Pardo, la interprete de ‘Israel’ se enfocará en los niños y ancianos. Además, peleará por los derechos de las personas con discapacidad. Hasta el momento, parece que llevará la camiseta de ‘Vamos Perú’.

En este show político no podría faltar el comico y sonero ‘Melcochita’, quien no pierde oportunidad para meterse en el montón. Entre los temas que el artista propondría sería que las combis ya no circulen por Lima, sino buses con mayor capacidad para las personas. Sobre la seguridad ciudadana, Villanueva plantearía en proyectos de ley que haya menos policías, y salgan a las calles para combatir a los delincuentes. Para estar en la onda, propondría una iniciativa como la pena de muerte.

Queda preguntarse si el futuro político del país será mejor o peor.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Un ‘Queenmaniatic’ de verdad

23/11/2019 by Mabel Aguilar

 

Hay mucho del mundo de Queen que todavía no hemos visto, que todavía no conocemos. Juan Carlos Salas, verdadero conocedor, fan y experto de la banda británica, nos demuestra las maravillas de ser coleccionista de una banda tan fantástica como Queen.

Juan Carlos Salas y su rincón de Queen

Lo que tengo, no se compara en nada a lo que los otros coleccionistas poseen.

Escribe: Adriana Velazco 
Follow @PS_UPC

Entrando a su edificio, escuchas desde el primer piso, el sonido de aquella voz inconfundible y única. Se trata de esa voz que gritó el famoso “EOOOO” en el concierto del “Live Aid” de 1985. Al ingresar a su departamento, una pantalla plana te recibe con los videos de Queen en vivo, cada uno más alucinante que el anterior. Aquellos son videos que no te sientas a ver en YouTube, hasta se podría decir que inéditos y que solo existen en grabaciones físicas.

Hay pósteres pegados en las paredes; tiene como quince discos de vinilo originales, que con sus bolsitas de plástico protegiéndolos, se encuentran esparcidos por sus muebles; los CD’s y DVD’s: una pila de casi treinta; los polos con diferentes dibujos que tiene, que se los he visto puestos en más de una ocasión; las revistas, y vaya que son portadas bravazas con fotografías de Brian May y Roger Taylor; los posavasos que obviamente no se utilizan para no dañar las imágenes en ellos impresas; las piedritas con la cara de Freddie Mercury estampada, con el logo de Queen también; los libros llenos de crónicas en español e inglés sobre cada miembro de la banda; las biografías en imágenes de una leyenda que marcó al mundo, de un grupo que hasta el día de hoy suena y resuena y sigue siendo tan popular como en 1980: Queen.

Es una colección única y enorme, diría yo, una de las que uno puede sentirse orgulloso. Sin embargo para él, Juan Carlos Salas, el ‘queenmaniatic’ experto “no es nada comparado a lo que los miembros del club de fans Miracle Queen poseen”.

SU GRUPO FAVORITO DESDE SIEMPRE

Una pregunta que lo remonta a su niñez. “¿Cuándo inició tu gusto hacia la popular banda Queen?”. Tenía él 12 años cuando sus primos lo visitaron aquél verano. En esa época aún se oía la música en los famosos ‘casetes’. “Y ¡pum! Lo primero que me hacen oír: Bohemian Rhapsody”. Sus primos habían grabado, de la radio, un par de canciones que ese mismo día le mostraron. Asombrado, recuerda que pensó “¿qué es esto?”. Para él fue sorprendente oír aquellas voces, el estilo de ópera y el sonido de la guitarra, todo unido en una canción que desde el principio le encantó.  Después, Juan Carlos dice que reprodujeron ‘We Will Rock You’. “Y yo estaba ¿qué? ¿Es el mismo grupo?”, recuerda. Ese fue el día en que hizo contacto con Queen.  

Pero no fue hasta la universidad cuando compró su primer ‘casete’ “piratita”, susurra riendo. Era un “Greatest Hits de Queen”. Y aunque solo recordaba una canción de esa agrupación, aquella titulada ‘Bohemian Rhapsody’, lo compró y lo escuchó, y se convirtió en su mantra musical: “todo el día, a todas horas lo reproducía”, menciona. Y que buenos años aquellos. “Tenía a mis papás y a mis hermanas hartos”, ríe. Era el año 1989, lo recuerda muy bien. Ahí inició su fascinación por Queen y por cada uno de sus miembros, “hasta el día de hoy”.

MIRACLE QUEEN FAN CLUB PERÚ

MIRACLE QUEEN FAN CLUB PERÚ

«Es el club de fans al cual, con mucho orgullo, puedo decir que pertenezco». 

Hace 28 años, muere el artista Freddie Mercury, anteriormente conocido como Farrokh Bulsara, marcando un precedente. La leyenda artística, ese que diseñaba los atuendos de sus conciertos, ese que tenía un registro vocal que nadie más ha tenido la suerte de poseer, dejó un inmenso legado y un club de fans enamorados.

Si hablamos de fans peruanos de Queen, definitivamente hay que mencionar al “Miracle Queen Fan Club Perú”. En Facebook encuentran al club con el mismo nombre que hoy los une y representa. Hay fotos, información del vocalista y de los integrantes de la banda. Su última reunión fue el 7 de setiembre del presente año. Juan Carlos Salas representa con mucho orgullo a todos los integrantes del club. “Lo que tengo yo, no es nada comparado a todo lo que tienen los otros miembros del grupo”, asegura. Menciona que ellos son maestros totales en cuanto a conocimiento y adquisiciones se refiere.

“Hemos hecho dos ExpoQueen”, cuenta. Como imaginarán, un local lleno de banners, afiches, fotografías inéditas, ambientado con las canciones favoritas de los miembros. En cada rincón dan ganas de tomarse una fotografía. Es como para desconectarse de la actualidad y volver a aquellas tabernas en donde se escuchó a la banda por primera vez. De pronto, emocionado me muestra foto de la réplica exacta de la guitarra de Brian May, la cual hace que se pare de su sitio y me traiga una versión de la misma en miniatura. Definitivamente es uno de sus objetos más preciados.

Conocedores y expertos, fanáticos de todas las edades asisten a estas reuniones. Incluso, el imitador del popular concurso de televisión “Yo Soy”, Mauricio Soto, acudió a los eventos para caracterizar e interpretar algunas de las canciones más representativas de la banda británica. Los miembros cantaron, saltaron y vibraron como si fuera 1975.  Definitivamente, los “EOOOOO” llegaron, en coro, hasta el cielo.

LAS BÁSICAS DE QUEEN

Según Juan Carlos, «es bien difícil escoger solamente 10 canciones favoritas de la banda». Sin embargo, aquí te dejamos las que si o si debes escuchar para considerarte un verdadero fan.

¡No demores mucho y crea tu playlist!

  1. Somebody to Love
  2. Bohemian Rhapsody
  3. Innuendo
  4. Who Wants To Live Forever
  5. Keep Yourself Alive
  6. Killer Queen
  7. We Will Rock You
  8. We Are The Champions
  9. Nevermore
  10. Love Of My Life

******

Aquí te dejamos un video que no puedes perderte, y que probablemente desconocías. Un títere de Freddie Mercury bailando al ritmo de ‘Another One Bites the Dust’.

¡EO!

Discos de Vinilo
Posavasos
Felicidad Queenmaniática
Libros en inglés y español
Cajitas coleccionables
Gafas de «The Invisible Man»
Vasito coleccionable tras el estreno de la película «Bohemian Rhapsody».
Revistas, la guitarra de Brian May…
Biografías fotográficas

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Ritmo, color y sabor

23/11/2019 by Mabel Aguilar

Octubre es el mes del cajón, de la jarana y el criollismo en su máximo esplendor. Por eso, hicimos un recorrido por cuatro points criollos para ir a celebrar el Día de la Canción Criolla. Música, danza y la indispensable culinaria peruana fue el itinerario. La primera parada es la peña ‘Del Carajo’.

Escribe: Dionne Comettant y Juan Manuel Saldaña

Follow @PS_UPC

“Hace 20 años un 29 de octubre abrimos la peña ‘Del Carajo’ por primera vez y nos hemos mantenido a flote porque tratamos de darle lo mejor al público”, comenta Damián Ode. Damián es conductor de radio, partner del ‘Toyo’ y empresario. Es la cabeza de la peña ‘Del Carajo’,‘La Basilica 640’ y ‘Arnold’s’. Su emprendimiento más reciente es su propio pisco quebranta: ‘La Nación’. Este último es un proyecto en honor a su natal Ica y se vende en todos sus locales. Sus restaurantes resaltan por la ambientación y el concepto (sin dejar de lado la exquisitez de sabores en sus tragos y gastronomía). “La peña tiene desde un alambique hasta la decoración de la Costa, Sierra y Selva en áreas divididas”, específica Ode. La peña está ubicada en el Jr. Catalino Miranda 158, Barranco. El jueves 31 se gozó con Bartola, Lucía de la Cruz, Monica Dueñas y el elenco de Perú Negro.

[slideshowck id=22560]

Siguiendo la ruta por el distrito de Barranco, nos encontramos con la peña ‘La Candelaria’ en la Av. Francisco Bolognesi 292.  “Mi padre, Dino Arenas, fundó la peña en el 2000. El nació en Arequipa pero vivió mucho tiempo en Puno. La peña nace como la búsqueda de reconectarse con sus raíces”, cuenta Luisa Arenas. Luisa y sus 3 hermanos son la columna vertebral de la peña desde que el año pasado falleció su padre. La historia de la peña podría servir como la base de una novela. “Mi padre fue presidente del Brisas del Titicaca y mi madre era bailarina. Ahí se conocieron”, recuerda. El nombre de la peña es la suma de la devoción a la Virgen de la Candelaria, la festividad cultural de La Candelaria en Puno y el fuego de las danzas peruanas. “Nosotros hemos danzado en la festividad de La Candelaria en Puno y también tenemos una imagen de la Virgen en el ingreso de la peña”, agrega. El combo por el día de la canción criolla se completó con una mistura peruana de chonguinada, valicha, huaylarsh, danza de la selva, festejo, danza puneña y marinera norteña. Ardió la pista.

[slideshowck id=22552]

Nos salimos de la ruta y fuimos a la peña ‘Sachún’ ubicada en la Av. del Ejército 657, Miraflores. “Nosotros empezamos en septiembre de 1980. Nuestra madrina fue Chabuca Granda. Era una época en la que estaban de moda las peñas. Ya han pasado 39 años, seguimos vivos y con buen público”, comenta el dueño de la peña, Walter Sachún. La fórmula de la continuidad, dice, ha sido tener el mejor repertorio de artistas criollos. Jesús Vásquez, Manuel Donayre, Eva Ayllón, Los hermano Zañartu, Arturo ‘el Zambo’ Cavero y un largo etcétera. Al Zambo, recuerda Walter, le mandaban a hacer cajones a su medida con frecuencia. “Cuando tocaba, tenía tanta pasión, que los cajones se rompían”. Además, esta peña fue el punto de festejo de grandes figuras como Luis Miguel, Celia Cruz y Juan Gabriel. “Cuando ellos pasaban por Perú cerrábamos la peña solo para ellos. Les encantaba nuestra música. Juan Gabriel le hizo una canción a Perú donde menciona a Sachún”, comenta orgulloso. Que siga la jarana.

[slideshowck id=22570]

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001