• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

¿Dónde están estas mujeres?

09/09/2020 by Mabel Aguilar

Durante esta cuarentena, más de 1,000 mujeres han sido declaradas como desaparecidas por sus familiares o amigos; sin embargo, la mayoría de estos no han logrado tener una respuesta por parte de la policía o el Estado, motivo por el cual siguen sin saber el paradero de estas mujeres.

Escribe: Domitila Meza
Follow @PS_UPC

El 15 de marzo del 2020 empezó la cuarentena en el Perú. La lógica indicaría que al estar en casa, estarían más seguras; sin embargo, los casos de desaparición y violencia han ido en aumento. Meses antes de la pandemia se llevaban a cabo, en diversos países de Latinoamérica, marchas realizadas por colectivos feministas que buscaban generar nuevas leyes para proteger a la mujer. Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, indicó que entre quincena de marzo y fines de julio las desapariciones registradas superan a las 1,200 mujeres, de las cuales el 70% son menores de edad. El departamento con más registros de mujeres desaparecidas es Lima, pero un reporte realizado por la Defensoría del pueblo indica que en provincias la situación no es la mejor. En estos meses se ha dado un incremento de denuncias por desaparición de mujeres menores y por violencia. En Ayacucho se pasó de 0 a 6 casos, y Arequipa quintuplicó sus reportes con respecto al mes de abril. Por su parte, Lambayeque casi cuadriplicó sus cifras, y Cajamarca y Madre de Dios pasaron de 0 a 3 denuncias registradas.

Desaparición y violencia

A partir de estas estadísticas se ha podido concluir que el encierro ha generado un aumento en los casos de violencia hacia la mujer. Alertando a sí a diversas agrupaciones que velan por el bienestar de estas. Katherine Soto, creadora de Mujeres Desaparecidas, organización que busca brindar ayuda a los familiares que atraviesan por este tipo de búsquedas, indicó que cuando una mujer desaparece se suele invisibilizar el caso y pasar a un siguiente tema. Ella recalca la importancia de un seguimiento a estas denuncias, ya que suelen estar estrechamente vinculados con feminicidios. “ Cuando una mujer desaparece, no sabemos si ha sido víctima de trata, secuestro o, en el peor de los casos, si ha sido víctima de feminicidio. Son varias las variables de violencia que no se investigan desde los poderes formales.” Comentó en una entrevista realizada por El Comercio.

Alilson Olivos Ruiz fue una de estas mujeres desaparecidas durante cuarentena. Su padre y su hermana fueron a presentar la denuncia luego de que no regresara a su casa; sin embargo, los policías no realizaron la búsqueda adecuada y luego de 40 días fue hallada muerta con signos de tortura. El año pasado, la Defensoría del Pueblo reveló que de las 166 mujeres víctimas de feminicidio, 16 de ellas habían sido reportadas como desaparecidas ante la Policía. Esto muestra una clara relación entre violencia de género y desapariciones femeninas; y refuerza la idea de poder generar un protocolo adecuado, a nivel nacional, para aplicarlo en cada denuncia realizada. No se puede seguir pasando esta situación por alto. Se necesitan medidas urgentes para poder llevar un proceso de búsqueda y de investigación cuando este tipo de denuncias se presenten.

En la siguiente infografía te presentamos diversos casos alrededor del continente que muestran cómo han reaccionado las mujeres frente a la violencia de género:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Gimnasios presentan protocolo de bioseguridad para aperturar

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Cientos de gimnasios se encuentran inoperativos en el Perú por la pandemia que enfrenta el mundo.

Gimnasios como SmartFit vienen aplicando los protocolos de bioseguridad para su pronta apertura.

Escribe: Diego Omar Tornero Fourment Follow @PS_UPC

Ante las medidas del presidente, Martin Vizcarra, de reactivar la economía en el deporte, se propuso el regreso del fútbol peruano, ante esta disposición, los representantes de gimnasios del país se encuentran protestando por la falta interés en ellos.

El representante de la agremiación de gimnasios del Perú, Marco Antonio Reeves Garay, solicitó al Ejecutivo la revisión del protocolo planteado por los dueños de los recintos deportivos para su pronta apertura. La queja de los deportistas es por la falta de respuesta y considerar a los gimnasios en el rubro de entretenimiento y no de salud y bienestar. El gremio viene recibiendo el apoyo del congresista, Robinson Gupioc Rios, del partido Podemos Perú para aperturar con los planes de vigilancia y protocolos de seguridad los gimnasios a nivel nacional.

Los gimnasios y centros de entrenamiento deportivo han trabajado en un protocolo de bioseguridad para retomar la atención al público y entre las principales medidas está regular el número de personas en el establecimiento, con lo cual se evitará la propagación del coronavirus. En tal sentido, señalaron que el ingreso solo estará permitido con citas a fin de controlar el número máximo de personas en cada instalación. Además, explicaron que se realizará la toma de temperatura al momento de ingresar y la desinfección de manos.

Por otra parte, la cadena de gimnasios Bodytech creó su propio protocolo. Estos son algunos de los protocolos que adoptará Bodytech al momento de abrir sus sedes:

https://www.canva.com/design/DAEA-RC0VUo/view

 

Respecto a la importancia de la práctica del deporte, destacaron que previene el sobrepeso y controla enfermedades como la diabetes e hipertensión. Finalmente, detallaron que contribuye a mejorar la calidad del sueño, combate directamente el estrés, la depresión, y claramente mejora el sistema inmune que es fundamental para enfrentar con éxito el covid-19.

Ante la falta de respuesta por parte del Estado se convocó a una marcha pacífica a fueras del Palacio de Justicia con el fin de que revisen el protocolo emitido con anterioridad. El plantón está programado para el 8 de Julio y se espera que tanto dueños, entrenadores y alumnos asistan. Así mismo, Marco Reeves invito a los dueños de las cadenas SportLife y SmartFit a sumarse a esta iniciativa.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Pandemials: Una nueva generación

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Durante la pandemia por coronavirus nacieron cerca de 31 millón de bebes en el mundo, una nueva generación que estará condicionada con los nuevos cambios en la sociedad y la conectividad.
                     Esta generación desarrollará un nuevo vocabulario y comunicación digital.

Escribe: Diego Omar Tornero Fourment Follow @PS_UPC

La pandemia de covid-19 marca el nacimiento de una nueva generación, que ya algunos han denominado de los “pandemials”. Y aunque las alusiones al concepto hasta ahora se refieren a las personas que están naciendo a partir de 2020, esta generación incluye a los menores de cinco años.

También se le compara con los “baby boomers”, porque también se enfrentarán a un mundo reponiéndose de una calamidad y sumergidos en una profunda crisis económica, pero fundamentalmente los “pandemials” vivirán el mundo de la bioseguridad educacional, la hiperconectividad y la comunicación virtual. Esta será una generación hiperconectada debido a las nuevas reglas sociales y, sobre todo, aislada.

Esta nueva generación se criará con el «distanciamiento social» y la «bioseguridad educacional», que se impartirá en las ciudades y serán un opuesto al millenial y serán mucho más tecnológicos que los Z, viéndose grandes avances en la tecnología.

A continuación, Punto Seguido te muestra una línea de tiempo de todas las generaciones. Y tú ¿a cuál perteneces?

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La nueva normalidad: Principales normas a cumplir post cuarentena

08/07/2020 by Mabel Aguilar

La inmovilización social obligatoria continuará en 7 regiones con mayor presencia de casos de coronavirus.Foto: Andina.pe

Después de 107 días de confinamiento nacional obligatorio por el temible coronavirus, el Perú ingresó a la fase 3 de las 4 que dispuso el Gobierno. El pasado 26 de junio, el ejecutivo publicó el decreto N° 116-2020- PCM que pone fin a la inmovilización social obligatoria, con excepción de 7 regiones. Asimismo, este decreto establece las nuevas reglas de convivencia social para seguir combatiendo la propagación de la pandemia, sobre todo en menores de 14 años, adultos mayores y personas vulnerables.

Escribe: Katherine Valentín
Follow @PS_UPC

Las nuevas normas a seguir para la nueva convivencia son las siguientes:

Cuarentena focalizada

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 116-2020- PCM, la inmovilización continuará en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En esas zonas las personas solo podrán desplazarse para acceder a servicios y bienes esenciales así como también para realizar actividades económicas autorizadas.

Del mismo modo, se menciona que seguirán confinados hasta el 31 de Julio algunos sectores poblacionales de riesgo como son los niños menores de 14 años, personas con enfermedades pre-existentes y adultos mayores de 65 años.

Por otro lado, mediante el uso de la tecnología el Minsa seguirá monitoreando a las pacientes covid-19 para un mayor control.

Foto: Andina.pe

Distanciamiento social

Se debe continuar con la medida de distanciamiento social no menor a un metro, desinfectarse las manos de manera repetitiva con abundante agua y jabón, el uso perenne y correcto de mascarilla al salir de casa y la protección a las personas de alto riesgo.

En ese mismo sentido, en una conferencia de prensa el Presidente Martín Vizcarra informó que el uso de protectores faciales será obligatorio para las personas que abordan los buses de transporte público.

Foto: Andina.pe

Hora de recreación para el niño

No está permitido el desplazamiento de los niños y adolescentes en lugares públicos, centros comerciales y en aglomeraciones; sin embargo, tendrán una hora de paseo diario alrededor de los 500 metros de sus domicilios. Ellos deberán siempre estar acompañados y vigilados por un adulto.

Foto: Pexels

Aforo máximo al 50%

Este decreto también precisa que se deberá continuar y respetar el aforo máximo al 50% tanto en los bancos, mercados, supermercados y centros comerciales. Para ello, las fuerzas del orden harán respetar esta medida exigiendo el uso indispensable y obligatorio de las mascarillas, el distanciamiento mínimo de 1 metro y que los consumidores adquieran solo productos o servicios necesarios a fin de evitar desorden y aglomeraciones.

Foto: Pexels

Transporte interprovincial

La tercera fase busca reactivar la actividad económica del país, por ello dentro de esta medida se incluye habilitar el transporte interprovincial tanto aéreo como terrestre, pero solo una vez establecidos los protocolos de seguridad. El transporte internacional de pasajeros todavía no está contemplado.

Foto: Andina.pe

Actividades suspendidas

Dentro de este decreto se estipula que el estado de emergencia se amplía hasta el 31 de Julio, lo cual significa que se mantiene suspendido todo evento público, social, cultural y político. Entre ellos la tradicional Parada Militar de Fiestas Patrias y las actividades religiosas de la Santa Misa Tedeum.

Foto: Andina.pe

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Las bebidas que harán del invierno la mejor estación: El emoliente y quinua

07/07/2020 by Mabel Aguilar


«El emoliente posee un efecto desinflamante y diurético»

Foto: Maria Pia Yañez

Escribe: Maria Pia Yañez 
Follow @PS_UPC

 

El peruano promedio busca en las calles la manera de combatir el frío intenso de las mañanas y noches limeñas; entre una de ellas es tomar un emoliente caliente o una rica quinua. Pero, por la coyuntura y la situación que atraviesa nuestro país, te traemos la receta de las dos bebidas más consumidas para que las prepares en la comodidad de tu hogar.

Esta tarea la podemos repartir entre todos y convertirla en un momento fácil y divertido. Con ingredientes sencillos y fáciles de conseguir podrán preparar estas bebidas ricas, pero lo más importante, nutritivas. Muchos desconocen las propiedades del emoliente, las cuales resultan beneficiosas para el organismo, ya que son ricos en minerales, carbohidratos y vitamina C. Esta bebida puede ayudar a reducir los niveles de colesterol, ya que contiene linaza, la cual es rica en fibra y a su vez, evita el estreñimiento. Además, sirve como desinflamante y diurético. Esto ayuda a desintoxicar el organismo a diario y cuida nuestros riñones. En este caso, hay un sinfín de emolientes combinados con hierbas medicinales. Uno de los que rallan es el tradicional y el emoliente con el toque de alfalfa y sábila.

Foto: Maria Pia Yañez

Asimismo, la quinua es un alimento nutritivo que posee una gran cantidad de proteínas, vitaminas, calcio, magnesio, hierro, y los aminoácidos que requiere nuestro cuerpo. En este caso, la disfrutaremos como bebida a la hora del desayuno o del típico ‘lonche peruano’.

EMOLIENTE 

INGREDIENTES:

  • 1/2 Taza de cebada tostada
  • Un paquete de cola de caballo
  • Limón
  • Cáscara de piña
  • Un membrillo
  • Un puñado de linaza

OPCIONAL:

  • Un chorro de Alfalfa
    Sábila

¿CÓMO SE PREPARA?

1- Hervir agua en una olla mediana con una rama de canela

2- Luego, incorporar todos los ingredientes y dejarlos por 30 minutos
aproximadamente

3- Servir caliente en una taza de preferencia

4- Exprimir medio limón y endulzar al gusto

5- Añadir Sábila o el Alfalfa

QUINUA

INGREDIENTES

  • 8 cucharadas de azúcar rubia
  • 3 litros de agua
  • Cáscara de 2 manzanas de agua o manzana verde
  • 3 cáscaras de piña
  • 5 ramas de canela
  • 5 clavos de olor
  • 2 puñados de quinua
  • 1 membrillo sin cáscara cortado en trozos
  • 2 manzanas de agua cortada en trozos
  • 1 pera en trozos
  • 2 duraznos en trozos
  • ½ piña cortada en trozos
  • Azúcar
  • 2 cucharadas de chuño

¿CÓMO SE PREPARA?

1- Empezamos preparando el caramelo. Para ello, agregamos 5 cucharadas de azúcar rubia en una olla mediana o grande, derretimos a fuego lento hasta formar un caramelo (sin quemarlo)
2- Agregar 3 litros y medio de agua (cuidado con el caramelo)
3- Dejar que se disuelva el azúcar y agregar las cáscaras de frutas, canela, clavo de olor y un durazno entero. Tapar y dejar hervir a fuego medio durante 20 a 30 minutos.
4- Lavar de 4 a 5 veces la quinua (hasta que el agua quede transparente)
5- Retirar las cáscaras de frutas, canela y clavo.
6- Agregar 1/2 piña picada en cubitos, 2 manzanas en cubitos, 1 membrillo pequeño, 1 pera y 1 durazno.
7- Agregar los 2 puñados de quinua previamente lavada
8- Tapar y cocinar durante 30 minutos.
9- Licuar las frutas y verter todo el contenido a la olla
10- Agregar azúcar por si le faltara (prueben antes)
11- Disolver 2 cucharadas de chuño en 3 cucharadas de agua. (esto servirá para darle espesor)
12- Servir caliente.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001