• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Qatar 2022: Perú no deja de soñar con la clasificación

11/09/2021 by Mabel Aguilar

Escribe: Ernesto Macedo  
Follow @PS_UPC

La blanquirroja sumó cuatro puntos en las tres fechas y se quedó a cinco puntos del repechaje rumbo al Mundial Qatar 2022. 

Un punto con sabor a victoria

El equipo dirigido por Ricardo Gareca estaba obligado a sumar puntos para salir del fondo de la tabla de posiciones de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. Para ello, Perú tenía que vencer a Uruguay en la primera fecha de la triple jornada. 

El conjunto charrúa llegó marcado por la baja de dos de sus estrellas más importantes: Edinson Cavani y Luis Suárez. A pesar de ello, el partido fue complicado para la selección nacional que no pudo generar profundidad y ocasionar grandes ocasiones de peligro. 

Una chalaca de Renato Tapia al minuto 24 del primer tiempo ocasionó la alegría a los más de 8 mil hinchas en el Estadio Nacional. Cinco minutos más tarde, Anderson Santamaría cometió un error por intentar salir jugando desde su área, pero Rodrigo Betancur le quitó el balón y asistió a Giorgian De Arrascaeta, quien realizó una exquisita definición y marcó el empate.

Renato Tapia marca el primer tanto de Perú ante Uruguay por la fecha 9 de las Eliminatorias. (Foto: Raul Sifuentes/ tufpfoficial)

Crecen la ilusiones para la rojiblanca

El segundo partido de la fecha triple fue el domingo 5 de septiembre en el Estadio Nacional, donde los peruanos sabían que se jugaban tres puntos valiosos para clasificar al Mundial Qatar 2022. La bicolor nunca había perdido ante Venezuela en condición de local por las Eliminatorias. 

Y esta vez no fue la excepción. Al minuto 35, Christian Cueva fue el encargado de anotar el primer gol de la blanquirroja contra la Vinotinto, tras una falla garrafal de Mikel Villanueva. De esta manera, ‘Aladino’ sumó su segundo tantos en lo que va la cita premundialista. 

Luego de 3 minutos, el autor del gol recibió un codazo del centrocampista Tomás Rincón, por lo que el árbitro ecuatoriano Luis Quiroz le mostró la tarjeta roja. Es más, el capitán venezolano ya había cometido una dura falta ante Gianluca Lapadula y recibió una tarjeta amarilla. A pesar de contar con un jugador más en el campo, la bicolor no supo aprovechar y ganó por la mínima diferencia. De tal manera que, la selección nacional cortó la racha negativa de no conocer la victoria en casa por las Eliminatorias Qatar 2022.

El futbolista del Al-Fateh que juega en la Liga Profesional Saudí anota su segundo gol en las Eliminatorias Qatar 2022. (Foto: Raul Sifuentes/tufpfoficial)

Una noche para el olvido

La rojiblanca fue en búsqueda de la gloria en el Estadio Arena Pernambuco, en Recife, por la fecha 10 de las Eliminatorias Qatar 2022. Desde que el estratega Ricardo Gareca se puso el uniforme de la rojiblanca, Perú se enfrentó 10 veces a la Canarinha: 8 victorias para el Scratch y 2 triunfos para la bicolor.

Aunque Tite no contó con 9 jugadores que militan en equipos de Inglaterra, tuvo a sus figuras internacionales Neymar y Casemiro. La rojiblanca pagó muy caro sus errores y se vio reflejado en el marcador. Brasil se llevó la victoria por 2 a 0 sobre la rojiblanca, con goles de Everton Ribeiro y Neymar.

De esta manera, la Verdeamarelha continúa con la racha de no perder en casa por las Eliminatorias y se posiciona en el primer puesto con 24 puntos. Por su parte, la blanquirroja está en el séptimo lugar con 8 unidades y quedó a cinco puntos del repechaje. No cabe duda que la selección peruana tiene mucho que corregir, pero las esperanzas por clasificar al Mundial Qatar 2022 siguen intactas. 

El volante extremo derecho de Perú, André Carrillo, enfrentándose a Alex Sandro, futbolista de la Juventus. (Foto:  Raul Sifuentes/tufpfoficial)

Para identificar los aciertos y desaciertos de la blanquirroja en esta triple fecha de las Eliminatorias Qatar 2022, Punto Seguido conversó con los periodistas deportivos Ricardo Montoya, Robert Malca, Martin Cassana, Mariano Naranjo y Michel Dancourt. Te invito a escuchar el análisis de los reconocidos periodistas. 

La bicolor se enfrentará a Chile el jueves 7 de octubre. (Foto:  Raul Sifuentes/tufpfoficial)

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Sentimiento del hincha 36 años después

29/06/2018 by Mabel Aguilar

En el Perú, hemos demostrado que, tras largos años de ausencia en un mundial, el apoyo del hincha peruano a su selección está más vivo que nunca.

Follow @PS_UPC

Redacción: Mariana Celis / Olenka Fajardo

Foto: La República
Foto: La República

Una mañana como todas, pero un día como ninguno. El pasado sábado 16 de junio la selección peruana de fútbol regresó a las canchas de un mundial luego de más de tres décadas de ausencia. Sí, han pasado 36 años desde la última vez que Perú nos representó en un mundial de fútbol. Pero ese largo tiempo no fue impedimento para que los peruanos dejen de alentar y tener esperanza de clasificar en cada proceso de eliminatoria.

Ese sábado, no fue un día cualquiera para los más de treinta millones de peruanos; en especial, para los hinchas de la blanquirroja. Eran las diez de la mañana y los peruanos empezaban a prepararse para ver a la selección en su debut ante Dinamarca. Fueron muchos los lugares en los que los hinchas se juntaron para alentar a la selección. Uno de los puntos que albergó a una gran cantidad de fanáticos, fue el parque Kennedy, en Miraflores.

Allí no solo asistieron compatriotas, sino también turistas, casi todos vestidos con la camiseta peruana. Ellos se sumaron al grito de aliento para la selección. Los minutos pasaban y el momento del partido se acercaba. Las barras de aliento no faltaron. Todos gritaban ¡Vamos Perú!.

Banderas al aire, máscaras de los principales rostros de los seleccionados e incluso mascotas vestidas con la blanquirroja, todos los que allí estaban apoyaban. Los asistentes cantaron el himno nacional con la mano en el pecho, cerrando los ojos, sintiendo y disfrutando cada letra de uno de los himnos más bellos del mundo, el peruano.

Los poco más de noventa minutos del partido fueron suficientes para que los asistentes demostraran su amor por la selección. Aún cuando llegó el momento del penal y no se pudo conseguir el gol, el sentimiento de agradecimiento era grande, tanto como las ganas de seguir alentando.

El clima conectó emocionalmente con los peruanos el día del partido. Luego de varias semanas de frío intenso en la capital, el sábado, un rayo de luz acompañó a los hinchas en los agonizantes minutos que duró el partido.

Aunque perdimos la oportunidad de anotar un gol al equipo de Dinamarca, ha quedado claro, una vez más que detrás de los once jugadores que nos representan en la cancha y los veintitrés en el mundial, están los más de treinta millones de peruanos que no se cansarán de alentar a la blanquirroja.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La Blanquirroja, un solo corazón

26/03/2018 by Mabel Aguilar

La fiesta se vivirá en el mundial, con cánticos, tambores y emoción. Y la barra oficial de la selección peruana estará presente cueste lo que cueste.

“Nuestra acción es física, es presencial, es nuestro corazón y cada uno tiene su función. Por eso, nuestro objetivo es llevar a todos”. Jair Villanueva, uno de los fundadores de “La Blanquirroja”

 

Redacción: Camila Salinas Tipiani

Follow @PS_UPC

Después de 36 años de espera, los hinchas incondicionales preparan sus maletas para viajar a Rusia y ver los ansiados partidos de la bicolor. Con las esperanzas a flote y el corazón desbordante, la primera barra de la selección de fútbol en el Perú seguirá alentando a viva voz.
Punto Seguido conversó con Jair Villanueva Vento, uno de los fundadores de “La Blanquirroja”, que con pasión, respeto y compromiso se mantiene desde el 2008 hasta la actualidad. Él nos contó cuáles son las actividades que están realizando para costear el viaje y la estadía en el país anfitrión. Además, nos confesó historias que demuestran el cariño y unión de la organización:
“Hemos hecho activaciones como tocar en una bienvenida de cachimbos o tocar en una discoteca. Luego, tenemos una alianza con Cencosud, en tiendas de Wong y Metro, en los cuales vendemos nuestros polos. También, contamos con alianzas comerciales de empresas más grandes”, dijo Villanueva.
El cofundador, señaló que el plan a, b y c de “La Blanquirroja” es estar en el lugar soñado por los integrantes:
“En Rusia, la idea es tener una casa en donde quedarnos todos, en donde podamos cocinar entre todos. Un lugar que nos den suficiente calor para vivir 15 días. Porque en donde come uno, comen todos y en donde se aloja uno, entran todos. Todos somos una sola idea” enfatizó.
Asimismo, nos indicó que entre los 100 integrantes aproximadamente, hay chicos que no cuentan con un trabajo estable o que no lo tienen. Sin embargo, el apoyo es absoluto:
“Hay un caso de un muchacho que no le renovaron el contrato y a los 10 minutos ya le habíamos conseguido una entrevista de trabajo”, comentó. “Hay historias peculiares como la de ‘Yoner’ Diaz, quién una vez tuvo que alimentarse de suero por seguir a la selección. Es todo un personaje, un líder” finalizó.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El camino ha sido largo: Toda la campaña de Perú en las clasificatorias rumbo a Rusia.

08/10/2017 by Mabel Aguilar

Hablar de una posible clasificación al mundial de Rusia 2018 es hablar de toda una campaña. Los que piensan que solo los últimos resultados han sido importantes, se equivocan. El proceso de eliminatorias en Sudamérica es muy largo y en la actualidad es mencionado como el torneo de selecciones más competitivo del mundo. Es cierto que las últimas jornadas han sido muy beneficiosas para la “blanquirroja”. Sin embargo este camino inició en octubre de 2015 y cada punto que hemos sumado será bendito y útil.

Foto: Depor.pe

El arranque de las clasificatorias nos dejaba un opaco panorama: Ninguna selección que ha perdido sus dos primeros partidos del torneo ha logrado el pase al mundial. Perú perdió en Barranquilla ante Colombia y en Lima frente a Chile. Estaba claro que los números no estaban a nuestro favor. A diferencia de otros procesos, como el de Sergio Markarian, iniciamos la campaña con el pie equivocado. No logramos sostener el rendimiento mostrado en la copa América de Chile 2015 y durante doce fechas nos mantuvimos en el octavo lugar. Puesto que no otorga premio alguno.

Es inevitable hablar del “quiebre” que pasó la selección durante todo el proceso. El amargo empate frente a Venezuela en casa y perder en Montevideo con un rendimiento muy “flojo”, llevó al “tigre” a pensar en cambios. Todo cambia y Perú cambió. Se le dio prioridad a los jugadores que demuestren el compromiso fuera y dentro del gramado. Con una nueva cara y tras una buena participación en la Copa América Centenario 2016, volvimos al ruedo. Ricardo Gareca había renovado su plantel.

Nuestra realidad actual es buena. Mario Fernandez, periodista deportivo de El Comercio desde hace 45 años, realza el nivel de la selección peruana y cree que la clasificación es muy posible. “Estos chicos han logrado grandes cosas y lo mejor es que tenemos equipo para las siguientes eliminatorias. Gareca ha trabajado mucho para llegar hasta aquí. No podemos negar que al inicio no nos fue tan bien, pero ahora la selección esta bien colocada. 25 puntos, ha logrado superar la campaña de “Chemo” o la de Marakarían”. Por otro lado, también menciona aspectos psicológicos en los futbolistas de la “blanquirroja” que el entrenador ha podido realzar. “ Un buen punto de partida es el cambio de mentalidad. Gareca logra estos éxitos gracias a ello. Si hay un líder, con cabeza fría, inteligente y capaz de entender la psicología del futbolista se encuentran estos resultados”.

La gran diferencia frente a anteriores procesos viene siendo los puntos robados como visitante. Recapitulando, para el mundial de Brasil 2014 sumamos tan solo un punto jugando como visita. Anteriormente, para Sudáfrica 2010, perdimos todos nuestros partidos fuera de casa. Al mando de Ricardo Gareca hemos conseguido 3 victorias (Contando el caso del TAS y la mala inscripción de Nelson Cabrera – Bolivia) 2 empates y 4 derrotas. Once puntos que nos han dado tranquilidad, tomando en cuenta las unidades perdidas en Lima. Jugando con nuestra hinchada, hemos conseguido cuatro triunfos básicos para el cierre de la campaña: Vencimos a Paraguay, Ecuador, Uruguay y Bolivia. Las derrotas contra Chile y Brasil en el estadio nacional han sido suplidas con los buenos resultados jugando de visita. En las clasificatorias sudamericanas, el que no roba fuera de su cómoda localía, no tiene chances.

Los procesos eliminatorios son muy largos. Ecuador empezó con doce unidades ganadas de doce unidades disputadas. Cuatro victorias seguidas que llevaron a lo más alto a los ecuatorianos. Todo indicaba que el país vecino jugaría un nuevo mundial de fútbol. Hoy, en el puesto ocho, que tanto nos costó dejar, se encuentra, sin chances de ir al mundial, el conjunto tricolor. Aquí, en las eliminatorias sudamericanas, todo puede pasar.

 

 

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Perú vs Paraguay: ¿cómo llegan ambas selecciones al encuentro de hoy?

10/11/2016 by Mabel Aguilar

Por: Arturo Grados

09030715JDI_PER_PAR_GUERREROFoto: Azteca Deportes

 

El compromiso se disputará a las 18:30 en el estadio Defensores del Chaco (Paraguay), bajo las órdenes del árbitro argentino Patricio Loustau, asistido por sus compatriotas Ezequiel Brailovsky e Iván Núñez.

Los guaraníes buscan una victoria para seguir en el camino hacia Rusia 2018. Por ahora, se encuentran séptimos en la tabla con 15 puntos acumulados, mientras que Perú sigue en el octavo puesto con 11 puntos. Será una de las oportunidades claves para la blanquirroja, antes de que, a  3.600 m de altitud, le toque jugarse el todo por el todo en La Paz para la difícil misión de sacarle puntos a Bolivia.

Por su lado, los que están de local vienen de ganar 1-0 a Argentina en su visita a Córdoba, lo cual eliminó la derrota como local contra el combinado Colombiano. El juego de hoy es clave, puesto que se encuentran a solo un punto de Argentina y Chile,  y a dos de Colombia y Ecuador.

Paraguay vs PeruFoto: Conclusión Argentina

En cuanto al combinado nacional, solo ganó un punto en los encuentros pasados. Sin embargo, para el ánimo de los peruanos, Ricardo Gareca recuperó a dos importantes jugadores al llamar a Luis Advíncula y André Carrillo. El jugador del Newell’s Old Boysde Argentina,  no era llamado desde el choque ante Uruguay en marzo pasado. Mientras que el atacante del Benfica, jugó por última vez con la selección peruana en noviembre del 2015 específicamente para generar la victoria ante Paraguay.  El cuadro bicolor llega con la motivación de sumar tres puntos tras el fallo que emitió la FIFA por el caso de Nelson Cabrera, cuando la bicolor enfrentó a Bolivia en la Paz. Estos puntos nos dan esperanza para seguir soñando con la tan ansiada clasificación.

Hoy es un día decisivo para la selección peruana. A pesar de no jugar en casa, se espera un triunfo innegable tras la nueva oportunidad que le dió la FIFA para continuar en carrera. Solo queda decir : ¡VAMOS PERÚ! 

1442858594-perunotaFoto: Teletrece

El Dato:

Como visita, justamente, rescatamos un punto contra Paraguay en las eliminatorias pasadas. El resultado fue 1-1 con goles de Carlos Paredes para los locales y Nolberto Solano (hoy en el comando técnico de Perú), en la cancha rojiblanca.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001