• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Rodriguez Mackay: Haití es, lo que se denomina en la ciencia política, un estado fallido 

19/04/2024 by Mabel Aguilar

La intervención de la ONU se torna crucial en medio de la violencia que atraviesa Puerto Príncipe.
(Foto: Cuerpo de Marina de EE.UU).

Mientras se comienza a armar un consejo presidencial para brindar estabilidad política a Haití, una batalla entre pandillas y policías se libra en la capital, Puerto Príncipe. Lugar  donde la violencia social ha cobrado la vida de más de 1500 haitianos en lo que va del año,según agencias noticiosas.

Escribe: Diego Andrade

El vacío de poder que atraviesa Haití tras la renuncia de Ariel Henry, como primer ministro del país, ha exacerbado una crisis de violencia que ha matado muchos inocentes en el año 2024 y parece no tener fin. Esto se debe a que el consejo presidencial transitorio, creado para subsanar esta situación, no ha logrado llegar a un acuerdo para nombrar un Gobierno de transición. La situación refleja lo que el internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay describe como un Estado fallido. «Un Estado ingobernable. Donde no se puede identificar quién lo dirige, quién lo preside, no se conoce a la autoridad central, todo absolutamente anarquizado”, afirma.

Sumido en esta anarquía se encuentra Puerto Príncipe. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 80% de la ciudad es controlada por las pandillas.

“Si observas en el mapa de Puerto Príncipe cuáles son las áreas que están en la influencia de la pandilla, no puedes decir 80%, es mucho menos”, señala el economista Haitiano Bénédique Paul, quien se muestra escéptico ante la información presentada por la ONU. Sin embargo, Paul reconoce que la situación que atraviesa la capital es crítica, ante la ausencia de instituciones que puedan hacer funcionar al país.

Esta ausencia de instituciones gobernantes data oficialmente del año 2021, cuando el presidente Joveniel Moise fue asesinado. Días después, Ariel Henry tomó las riendas del país como primer ministro. Esto quiere decir que, desde el año 2021, Haití no ha tenido un presidente y la persona que iba a gobernar el país desde entonces, no logró hacerlo. “Su problema es que él (Ariel Henry) no hizo nada. Perdió la apreciación de la población, perdió el apoyo de Estados Unidos.(…) está en Estados Unidos, pero sin ningún apoyo, por lo que no puede gobernar”, indica Paul.

Ariel Henry salió de Haití en marzo del 2024 para realizar una gira por Guyana y Kenia, por aquel entonces, el descontento de la población ya era evidente debido a las protestas que se realizaron en su contra. En el país africano, firmó un convenio con el presidente de Kenia, William Ruto, para enviar una fuerza de paz de 1000 policías a Haití, con el objetivo de combatir a las pandillas de Puerto Príncipe. Este convenio desencadenó la más reciente ola de violencia que prevalece en la capital del país, y que no le ha permitido a Henry regresar. 

”Eso nos revela y nos confirma la incapacidad coactiva y coercitiva del Gobierno” afirma Rodriguez Mackay, quien considera que el fortalecimiento de las pandillas en los últimos años está relacionado con la incapacidad del Gobierno, desde la muerte de Joveniel Moise. 

Son muchos los factores que hacen que la situación en Haití haya sido catalogada recientemente como “cataclísmica” por la ONU. Como en otras ocasiones, se prevé que el apoyo de la comunidad internacional será esencial para restablecer el orden en Haití.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Previa: Semifinales de la Champions League 2021

26/04/2021 by Mabel Aguilar

Foto: UEFA.com

Las semifinales de la UEFA Champions League están a la vuelta de la esquina. A continuación, Punto Seguido te presenta todo lo que tienes que saber antes de estos espectaculares enfrentamientos.

Escribe: Alec Alban

Los cruces de las semifinales de la liga de campeones son lo que todo aficionado del fútbol podría soñar. Cuatro de los mejores equipos de Europa se enfrentarán por conseguir un cupo para la gran final en el Estadio Olímpico Atatürk, donde ya se disputó el partido decisivo entre Liverpool y Milan del 2005. Los encuentros son: Paris Saint Germain (Francia) vs Manchester City (Inglaterra), los cuales se enfrentarán el 28 y 4 de abril; y, el Real Madrid (España) vs Chelsea (Inglaterra), quienes se enfrentarán el 27 y 5 de abril.

Manchester City

Grupo C: primero
Números: V9 E1 D0 GF21 GC3
Máximo goleador: Ferrán Torres (4)
Cuartos de final: 4-2 contra el Dortmund
Octavos de final: 4-0 contra el Mönchengladbach

Lo más destacable de la campaña del City en la fase de grupos fue que terminó con el mejor registro defensivo de la competición, con solo un gol encajado. Sin dudas, la llegada de Rúben Dias para acompañar a un fino John Stones, ha revitalizado la una defensa del City de la que siempre se dudó sobre su capacidad. Después de ganar el Grupo C, el equipo se impuso en casa y fuera contra el Mönchengladbach por los octavos de final, mientras que contra Dortmund completó la misma hazaña. Ha llegado a sus primeras semifinales desde 2016 en una temporada en la que todavía no ha perdido.

Paris Saint Germain

Grupo H: primero
Números: V6 E1 D3 GF20 GC10
Máximo goleador: Kylian Mbappé (8)
Cuartos de final: 3-3 contra el Bayern (el Paris clasificado por el valor de los goles a domicilio)
Octavos de final: 5-2 contra el Barcelona

Su temporada ha estado llena de altibajos, aun así, el Paris siempre ha cumplido cuando ha sido necesario. El campeón de Francia, que fue derrotado dos veces en sus tres primeros partidos de la fase de grupos, se levantó y consiguió pasar como primero. Cambió de entrenador, y la llegada de Mauricio Pochettino significó un gran subidón anímico para lograr victorias impresionantes ante el Barcelona y el Bayern, en octavos y cuartos de final, respectivamente.

Infografía: Alec Alban

Chelsea

Grupo E: primero
Números: V7 E2 D1 GF19 GC3
Máximo goleador: Olivier Giroud (6)
Cuartos de final: 2-1 contra el Oporto
Octavos de final: 3-0 contra el Atlético

El equipo londinense tuvo una fase de grupos casi impecable, destacando su sólida defensa y el récord de su portero Edouard Mendy, quien mantuvo el arco en cero en siete oportunidades. La llegada de Tuchel puso al Chelsea en camino hacia las semifinales. En los octavos de final apenas sufrió con el Atlético de Madrid, y en cuartos demostró su jerarquía frente al Oporto.

Real Madrid

Grupo B: primero
Números: V6 E2 D2 GF18 GC11
Máximo goleador: Karim Benzema (5)
Cuartos de final: 3-1 contra el Liverpool
Octavos de final: 4-1 contra el Atalanta

Su comienzo fue titubeante, pues no la tuvo fácil en su grupo, pero el Real Madrid, de a pocos, empezó a demostrar por qué es el club europeo con más Champions en su palmarés. Con victorias sólidas frente el Atalanta y el Liverpool, los merengues parecen estar encaminados para llegar a otra final.

Infografía: Alec Alban

¿Quiénes son los favoritos para llegar a la final?

Francisco Cánepa, periodista argentino de ESPN, declaró para Punto Seguido que es difícil encontrar un favorito en cualquiera de las llaves. Por un lado, sostiene que el Manchester City es un equipo que colectivamente está mejor trabajado, pero tiene la presión de llegar a su primera final de Champions, lo cual que le podría jugar en contra. En cambio, el Paris Saint Germain ya llega con cierta experiencia de la final pasada, por lo que Cánepa afirma que, al contar con individualidades ultra peligrosas como lo son Neymar y Mbappé, y si el resto del equipo entiende el trabajo del entrenador de la misma manera que el astro brasileño y el joven francés, es decir, recuperar y jugar rápido al contrataque, los parisinos tendrían un pie y medio en la final del certamen.

Ahora, hay que destacar una curiosidad. Desde el 2008, el equipo que ha eliminado al Barcelona ha terminado campeón de la Champions o al menos ha llegado al partido final. Lo hizo el United en el 2008, el Inter en el 2010 y, en enfrentamientos más recientes, el Liverpool en el 2019 y el Bayern en el 2020. Con este dato, parece ser que el Paris Saint Germain, al eliminar al Barcelona en la presente temporada, puede ganar la competición en caso se cumpla patrón que supone la salida de la competición del equipo español.

Francisco Cánepa, periodista de ESPN, explicó a Punto Seguido las proyecciones de las semifinales de la Liga de Campeones. (Foto: Francisco Cánepa)

Por otro lado, Cánepa destaca la labor del Chelsea desde la llegada de Tuchel, pues ha sido constante con los resultados, logrando una victoria contra el Manchester City en la FA Cup, dando la sorpresa contra un rival de talla. Sin embargo, el periodista argentino advierte que, a pesar de las distracciones que el Madrid pueda tener por el tema de la Superliga europea, los merengues tienen mucha experiencia en la columna vertebral del equipo con el que ganó el tricampeonato de Champions. Aun con las ausencias de los defensores, los blancos tienen una gran jerarquía en la competición. Pero eso sí, Cánepa insiste en que Chelsea puede ser una amenaza para el equipo de Zidane, pues en caso de hacer un partido perfecto, el equipo londinense no tendría problemas para pasar a la gran final, luego de nueve años de esa victoria contra el Bayern que lo consagró campeón.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El dinero que genera el deporte blanco

18/11/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Diario El Español

El tenis demoró en reinventarse más de lo pensado a pesar de no ser un deporte de contacto directo entre los jugadores, aplazando así diferentes eventos. No obstante, los “Grand Slam” decidieron jugar todas sus chances para que no se pierdan más fechas, y, sobre todo, dinero.

Escribe: Gabriel Mejía

No es un secreto que el fútbol se ubica en la cima de todas las categorías posibles que respectan al deporte. Sin embargo, si se analiza la rentabilidad a nivel individual, los jugadores profesionales que atribuyen mayores ingresos están en el tenis.

Y es que los torneos del ATP, liga profesional del deporte blanco, desembolsan cifras abrumadoras en cada evento, logrando otorgar en tan solo una semana más de un millón de dólares a cada campeón.

Este año se vio afectado por la crisis sanitaria a nivel mundial; en consecuencia, el dinero que viene de los auspicios, patrocinios y taquilla se redujo hasta en un 70%, según indica el portal económico de BBC.

Por ello, las organizaciones decidieron esperar aproximadamente 4 meses para que se pueda desarrollar un campeonato de gran magnitud, siendo el US Open el primer “Grand Slam” (uno de los 4 torneos más importantes del año) que pudo reactivarse.

En tanto, si bien la taquilla es una parte clave para que el tenis explote aún más en el tema financiero, el público no pudo regresar hasta Roland Garros, tercer Grand Slam del año, ante la baja de Wimblendon.

En la siguiente infografía, Punto Seguido analiza cuál fue la variación que sufrieron los Grand Slam en la repartición de premios monetarios a causa del COVID-19.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Elecciones en Estados Unidos: ¿Cuál es el panorama económico en Perú?

07/11/2020 by Mabel Aguilar

La situación en Norteamérica decidirá el futuro de nuestro país en relación a una posible recesión económica (Foto: Andina)

El politólogo Francesco Tucci menciona que la guerra comercial en las relaciones exteriores con Estados Unidos y China, en el Perú, entrará a un punto máximo con el resultado electoral.

Escribe: Ernesto Astonitas Follow @PS_UPC

Las elecciones presidenciales se realizaron el pasado martes 3 noviembre en un contexto de incertidumbre en el pueblo norteamericano. En el Perú es vital conocer este problema en cuanto al comercio exterior con Estados Unidos y China.

Según un informe del Departamento del Comercio estadounidense, la situación del Producto Bruto Interno (PBI). Ello, tras una contracción del 31,4% en el segundo trimestre, la peor desde que el gobierno inició los registros en 1947.

A nivel nacional, el economista Carlos Anderson, en una entrevista a Rpp Noticias, mencionó que el 16% de las exportaciones que realiza el Perú tienen como destino a Estados Unidos. Los productos son maquinaria pesada, frutas y pescado. Sin embargo, a pesar de este mayor protagonismo, existe una guerra comercial con el mercado chino en nuestro país.

Francesco Tucci, en una entrevista con Punto Seguido, menciona que la política exterior con Estados Unidos es un panorama complejo ante la competencia china. “Nosotros vamos ser el campo de batalla de esta guerra comercial. Estados Unidos con el apoyo energético y China con la industria pesquera” declaró el internacionalista.

Además, afirma que “China no tiene recursos, necesita adquirir a nivel internacional los recursos naturales y cuando termine de adquirirlos, dejará de comprar. Frente al panorama mencionó que “Perú se ve perjudicado al ser un exportador primario, con dependencia tangible del capital chino”.

En China, según información de El Economista, el PBI ha crecido un 4,9% interanual en el tercer trimestre y cierra así prácticamente la brecha de producción que abrió la pandemia. Un país en crisis que contaba con la economía mejor posicionada ante la nueva demanda que ha generado el covid-19.

Panorama electoral ¿Cuál será el futuro de Estados Unidos?

Tocando el tema de las elecciones, Tucci evalúa que la victoria por parte de Joe Biden no generaría demasiado revuelo como lo difundido en las encuestas. “Biden, como prioridad, debe mitigar los efectos de la pandemia, porque si no los índices macroeconómicos no llegarán a funcionar y el desempleo seguirá en crisis” afirmó para Punto Seguido.

Por su parte, afirma que Trump inició su declive de popularidad con los problemas de la política exterior ocurridos a inicios de la pandemia. “Trump había dicho prácticamente a las empresas norteamericanas que tenían que regresar a producir sólo en Estados Unidos. Eso en la inversión extranjera, es una catástrofe para el lado oscuro de la globalización”.

A raíz de esta guerra comercial, el rumbo de confrontación de Trump con China colocó forzosamente al país asiático en un foco de atención global. Por lo tanto, Estados Unidos debe reintegrar lazos internacionales, porque se verá perjudicado por el autoritarismo establecido durante el gobierno de Donald Trump.

Ernesto Astonitas · Podcast Estados Unidos

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Among Us: De moda a éxito mundial

05/11/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Steam

El juego continúa liderando la lista de videojuegos con mayor número de descargas a nivel internacional, haciéndole frente a las franquicias de Fortnite, League of Legends y Call of Duty.

Escribe: Gabriel Mejía

Diez jugadores, por lo menos un impostor y miles de risas aseguradas es lo que ofrece Among Us, el videojuego del momento, que tiene una de las modalidades más sencillas nunca antes vistas. Este fenómeno tuvo gran revuelo desde mitad del presente año y no parece tener un pronto declive.

Según Sensor Tower, industria especializada en aplicaciones, el popular videojuego lanzado en 2018 por la compañía Innersloth ya pasó las 100 millones de descargas en dispositivos móviles logrando en tiempo récord cifras inimaginables para un juego en segunda dimensión.

Esta data impresiona más de lo debido, pues la estadística no ha tomado en cuenta las descargas del juego en la versión para computadora. Pero, ¿a qué se debe todo este éxito?

La comunidad gamer, sobre todo en Latinoamérica, ha sido testigo del gran impulso que viene teniendo el juego gracias a los directos que realizan famosos streamers y creadores de contenido, tanto en las plataformas Twitch y Youtbe.

De igual modo, el juego ha logrado captar la atención de figuras públicas que, gracias al tiempo libre por el confinamiento, invierten sus horas de ocio en este divertido pasatiempo.

En el siguiente vídeo, Punto Seguido explica cuáles son los principales motivos por los que este juego es tan llamativo y ha logrado tanta fama.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001