• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

¿Qué tan complicado es hacer teatro virtual?

09/09/2020 by Mabel Aguilar

                         

La adaptación de un actor profesional a las plataformas virtuales para el teatro. (Foto: Shugar Nevado)

La pandemia ha obligado a que muchos profesionales de las tablas tengan que reinventarse y ahora se presenten en nuevos escenarios que encuentran lugar en las pantallas de una laptop o smartphone. ¿Qué tan complicado le resulta a este tipo de artistas adaptarse a una nueva forma de realizar montajes? Conversamos con el multifacético Carlos Casella, quien nos cuenta cuál es su fórmula para salir adelante en este contexto.

Escribe: Sergio Palacin

Hace dos semanas, Carlos Casella, actor profesional y docente de la PUCP, actuó en su primera obra virtual llamada “Fragmentados”, con la compañía del experimentado Pietro Sibille y la dirección de Manuel Baca. Esta sería su primera experiencia en este tipo de formato. ¿El resultado? Todas las entradas virtuales fueron compradas mediante una página web y hasta se dio la conexión vía Zoom de personas no solo de Lima, sino también de provincias. Un éxito rotundo.

Casella es muy claro con respecto al tema y lo expresa: “Yo siento que el teatro se ha adaptado bien a las plataformas virtuales. Ahora hay un replanteo del campo escénico por el espacio del foco de la cámara. En ambos casos uno debe hacer uso de su corporeidad para transmitir y contar historias. Conozco muchos actores que aún no se hacen a la idea de este cambio”. Para el artista, la esencia de esta profesión se encuentra en adaptarse a cualquier escenario que le toque vivir.

La logística en una obra virtual corre en gran parte por la responsabilidad del mismo actor. Atrás quedaron los grandes escenarios en donde un vasto número de asistentes de producción armaban los montajes en donde estos apasionados profesionales se desenvolvían y daban rienda suelta a su creatividad. Ahora el propio artista se ve en la necesidad de acondicionar un espacio idóneo que le permita conectar sensorialmente con el personaje al cual va a interpretar.

Para Carlos esta experiencia significó mucho: “Por la obra yo tuve que hacer varios cambios en mi sala. Moví muchos muebles y compré una tela negra que estaba detrás mío. Un par de personas de producción me dieron unas luces para que se vea bien iluminado. Eso fue todo”, remarcó. De cualquier manera, el proceso lo transportó inmediatamente a un escenario. De acuerdo a sus palabras, sintió mucha emoción. Estaba de vuelta en el ruedo.

Todo cambio tiene pros y contras, Casella es consciente de estos. Él realiza un balance respecto a ello y se enfoca en ciertos aspectos positivos. Factores como el tipo de público, el ámbito logístico y hasta la libertad creativa: características de suma importancia en una obra y que ahora están sujetas a ciertas variaciones.
Carlos las menciona a continuación: “En el aspecto de audiencia, ahora puedes ver a gente de todas partes del Perú. Ya no solo de un espacio reducido, es increíble. Por el lado logístico, tiene que haber una preparación previa para evitar fallas de conexión”, indicó el actor. Asimismo, argumenta que esta nueva forma de espectáculo es más democrática. Cada artista es libre creador de proyectos que pueden ser ejecutados virtualmente. Antes, económicamente esto era complicado, según sus declaraciones.

El teatro ha virado completamente su forma de ejecutarse en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, la concepción de estas artes escénicas no se ha visto mellada en lo más mínimo. La transmisión de vibras y conexiones emocionales entre actor y público está muy presente, por lo que estas funciones virtuales siguen produciendo sensaciones tal como en un escenario físico. El covid-19 cambió la forma de apreciar estas artes escénicas, pero no la manera de sentirlas, incluso ahora, virtualmente.

Obras virtuales que puedes disfrutar al día de hoy
Escrita y dirigida por Sebastián Eddowes y Alejandro Clavier
Actúan: Aldo Miyashiro, Mónica Torres y Gerardo García
Plataforma: Zoom
Casa productora: Los Productores
Adquiere tus entradas aquí: https://entradas.losproductores.pe/checkout/39731?_ga=2.239092995.1889625340.1599185391-952763007.1599064441

Tres historias de amor
Escrita y Dirigida por Adrián Saba, Daniel Vega y Nuria Frigola Torrent
Actúan: Saskia Bernaola, Lelé Mikatti, Cesar Ritter y más
Plataforma: Zoom
Casa productora: La Plaza
Adquiere tus entradas aquí:
https://entradas.laplaza.com.pe/checkout/39014

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La reinvención del teatro durante la emergencia sanitaria

08/07/2020 by Mabel Aguilar

Chela de Ferrari dirige Junta Extraordinaria; Mariana de Althaus, Fantasma y Araceli Campos. Nuevas creaciones actorales con lenguaje digital exploran en la cotidianidad humana en tiempos de confinamiento (Foto: Teatro La Plaza/Joinnus.com)

Los teatros están cerrados, pero la imaginación de los dramaturgos y actores no tiene limites cuando se trata de contar historias. Hoy las plataformas virtuales son los nuevos escenarios y los dispositivos electrónicos las nuevas butacas

Escribe: Rosa Maria Cabrera

Junto a Piera Del Campo, Pandemials, demostrando así que la función debe continuar. La crisis sanitaria, lejos de alejarlas del teatro, las ha impulsado a seguir creando, sobre todo en momentos tan complicados como los que vive el país y en los que el arte sigue siendo un medio de diálogo y reflexión.

Muchos debaten sobre si lo que se ve en las pantallas es teatro o no. Existen diversas opiniones sobre el tema. Sin embargo, lo que predomina en estas tres muestras artísticas es la experiencia actoral sensorial a través de la virtualidad, que mantiene unidos a los actores y al público en un mismo tiempo. Hoy más que nunca, las artes escénicas se reinventan.

“Hablando de escenarios virtuales, resulta interesante ver cómo nos aferramos a conservar algo de la esencia del teatro, es decir, su cualidad efímera, irrepetible, presente. No compartimos el espacio físico, pero sí el tiempo: los actores y el público se encuentran en un mismo tiempo. Esa cualidad presente sigue en pie. Y es quizá lo único que nos diferencia hoy del cine. Nuestra esencia teatral se impone” comenta Chela De Ferrari, dramaturga y directora del Teatro La Plaza, en un medio local.

Chela, en colaboración con profesionales de las artes escénicas como Luis Alberto León, Alejandro Clavier y Claudia Tangoa, presenta Junta extraordinaria. Un viaje al vecindario del Edificio El Porvenir, en el que personajes como Rene, Doña Luisa, Arnaldo Palomino, entre otros, representan la realidad de muchos peruanos, la del confinamiento. A través del humor y las risas se abordan temas importantes como la escucha, la comprensión, la tolerancia, los miedos, las alegrías y la vida misma.

Por otro lado, Mariana de Althaus presenta Fantasma, una de las primeras obras limeñas que se han adaptado a la nueva normalidad. La puesta en escena ahonda en las emociones que se generan durante el confinamiento. Es una exploración a la angustia, al miedo, a la tristeza, a la resistencia, entre otras sensaciones, que se producen en la cotidianidad del presente.

Esta nueva modalidad de expresión actoral a través del mundo virtual representa importantes retos para los dramaturgos y los actores, quienes deben manejar el lenguaje digital para ofrecer nuevas formas de conexión y espacios de reunión, además de contar historias.

“Es muy difícil mantener la atención de un espectador que te mira a través de una pantalla, lejísimos, y que tiene a la mano su celular, sus cosas a plena luz. Por otro lado, dirigir a la distancia es rarísimo. Lo que he hecho, para no sufrir tanto en esta experiencia, es no pretender hacer teatro. No pretendo llegar al nivel de profundidad al que aspiro en mi trabajo teatral presencial. Estoy tratando de usar los pocos recursos que tengo al máximo, y ver hasta dónde llega su capacidad expresiva, con menos expectativas” comentó Mariana De Althaus a un medio local.

Ante este nuevo escenario, ¿Cómo es el proceso de creación y de trabajo para los actores? Denise Arregi, una de las protagonistas de Fantasma, comenta para Punto Seguido que durante los tiempos de ensayo y de diálogo de la obra, pudo trabajar muy conectada con su compañera de escena Jely Reategui, a pesar de haber distracciones con la pantalla y la imagen.

Denise también menciona que se han presentado algunos desafíos durante los ensayos de Fantasma. “Actuar con Jely sin haberla visto después de muchos meses, no poder darnos un abrazo de celebración previo antes de salir a escena, no distraerte, tratar de estar con el foco en tu computadora y no en otros dispositivos tecnológicos o en las distracciones mismas del hogar, ha sido un reto”, reflexiona la actriz.

Finalmente, llega Pandemials, una obra dirigida por Araceli Campos y Piera Del Campo. Esta expresión artística online refleja que la improvisación y el juego no tienen límites. A través de un viaje al futuro, cuatro jóvenes muestran como es la vida en el 2068, la cual se traduce en fiestas vía zoom, citas en Houseparty y misas en Google Meet. Todo a través de una pantalla.

“Es bravazo poder continuar haciendo teatro a través de la virtualidad, pero es súper difícil y retante, porque, al menos, este formato Pandemials es una comedia y el timing del Zoom juega un poquito en contra, ya que las comedias tienen un ritmo muy específico. Necesitas mucha escucha, porque tienes que terminar tu texto y sigue el texto del otro. Ahí está el reto”, comenta Araceli Campos, actriz y directora de Pandemials.

Si quieres conocer un poco más sobre los proyectos del sector teatral en tiempos de crisis, no se pierda la próxima edición de Punto Seguido.

POST REVELADOR

El Teatro La Plaza viene difundiendo el trabajo que hacen los actores y actrices para cada una de sus presentaciones en el mundo virtual. En este post, La Plaza comparte un video demostrativo de lo que involucra desarrollar una puesta en escena desde casa.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El backstage de una obra virtual: Entrevista al elenco “Clase Zoom”

20/06/2020 by Mabel Aguilar

Entrevista al elenco «Clase Zoom»

¿Qué dificultades se presentan en una obra teatral por Zoom? ¿Se puede llegar a conectar con la audiencia a través de una pantalla? ¿Qué opinan los actores de esta nueva puesta en escena? Punto Seguido conversó con Vanessa Moreno, directora de “Clase Zoom”, y su elenco (Kukuli Morante, José Dammert, Alejandra Saba y Jano Baca) para que nos revelen el behind the scenes de esta singular propuesta.

Escribe: Sidney Cornejo

“Clase Zoom” se estrenó el 16 de mayo. Narra cómo una profesora (Kukuli Morante) adapta sus clases al terreno online y a la vez, batalla con las peculiares personalidades de sus alumnos. Al principio, se pensaba realizar una única función, pero debido a la gran acogida del público, se produjo una segunda entrega. Lo particular, no solo fue que esta se llevó a cabo a través de una sala de videoconferencia, sino que además, los espectadores pudieron interactuar con el cast.

¿Cuál fue su reacción al ser convocados para el proyecto?

Alejandra Saba: “No tenía idea de cómo iba a resultar. Pero como confío en Vane, me mande nomás”.

José Dammert: “Tenía muchas dudas de cómo iba a realizarse la dinámica. Pero Vane la tenía tan clara que me transmitió seguridad”.

Kukuli Morante: “Al principio tuve nervios, a pesar de que sabía que iba a trabajar desde casa. Lo más bonito es que todos dijimos: “Sí” y nos lanzamos. En el proceso fuimos aprendiendo y lo hemos disfrutado mucho. Incluso, nos ha pasado lo de la clásica segunda función, donde siempre hay percances. Hemos utilizado todo lo que sentíamos para nuestros personajes”.

Jano Baca: “A mí me surgía la duda de que si era teatro o no, porque siempre he concebido la idea de que el teatro termina de completarse con el contacto del público. El día de la primera función, habían más de noventa personas viéndonos, diciéndonos que se sentían identificados con la historia y los personajes. Era imposible no sentirse conectado con eso”.

Cast de «Clase Zoom»

¿Qué anécdota les deja “Clase Zoom”?  

Alejandra Saba: “Mi audio estaba perfecto pero de pronto algo pasó. Se empezó a escuchar raro y tuve que entrar desde mi celular. Pero lo de Kuku fue otro nivel”.

Kukuli Morante: “Yo tenía una clase a las seis de la tarde y la función comenzaba a las siete y media. Para poder conectarme a mi clase, mi computadora me pide que la actualice. Pulse actualizar y la pantalla se puso negra. Entré en pánico. La clase con mis alumnos la di a través del celular. Vane me llamaba mientras estaba en clase y tenía que colgarle. Toda una locura”.

José Dammert: “El público ya había entrado a ver la obra y nosotros ya estábamos listos para empezar, pero no había señales de vida de Kukuli”.

Kukuli Morante: “Además, teníamos efectos de sonido en el celular que iban a escucharse en determinadas escenas. Todo se movió. Tuve que improvisar, decirle a mi hijo que aparezca por ahí llamándome para que le dé su leche. Yo ya había dejado todo listo para que él esté tranquilo”.

Jano Baca: “Algunas personas pensaron que el retraso era parte de la obra como tal”.

Kukuli Morante: “Nos pasamos de realismo”. -Risas en la sala-

Algunos mensajes de los expectadores de «Clase Zoom» 

¿Tuvieron problemas en adentrarse al teatro online?

Alejandra Saba: “Por un lado, tiene su ventaja. Estás en tu casa y eso ayuda a que nada te de vergüenza. Pero después, estás con la incertidumbre de que si te están viendo o no. No puedes percibir la energía del público y saber si les está gustando tu actuación”.

José Dammert: “Yo sentí rarísimo cuando hicimos la venia al terminar el espectáculo. Como los micrófonos del público estaban apagados, no hubieron aplausos. Sin embargo, recibimos otro tipo de respuesta que nos llenó un montón. Kukuli hizo un post recopilando algunos de los comentarios y fue muy emocionante”.

Kukuli Morante: “Eran tantos mensajes y tan bonitos, que empecé a tomar fotos a todos los que podía y los publiqué. Cuando los leía me imaginaba la voz de los que escribían”.

Alejandra Saba: “Esa parte es hermosa y no se ve en el teatro presencial. Esa interacción inmediata con tus espectadores. Yo no soy de llorar, pero me emocioné tanto que se me salieron las lágrimas”.

Cuéntame un poquito de lo que están preparando para “Despedida de Soltera”, tengo entendido que estará el mismo elenco de “Clase Zoom”.

Vanessa Moreno: “Sí, son los mismos actores. No vamos a presentar una despedida de soltera de golpe, va a haber una historia previa con un desenlace divertido. Eso sí, a diferencia de la anterior, será una obra para mayores de 18. Puedo ir adelantando algo…habrá un stripper”.

“Despedida de Soltera” la obra virtual de Pasatiempo Teatro, seguirá teniendo como personaje principal a Kukuli Morante, la cual nos sorprenderá esta vez como organizadora de una despedida de soltera online. La cita es el 27 de junio a las 9:00 pm. Las entradas ya se encuentran a la venta desde el martes 09 de junio y se pueden adquirir a través de la página de Facebook de Pasatiempo o al número de celular de la productora: 987699372.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El teatro se reinventa

15/05/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Pixabay

Las tablas se trasladan a un escenario virtual abriéndose paso en la plataforma streaming.

Escribe: Blanca Cornelio

Desde que el temido coronavirus puso un pie en el Perú, la industria del entretenimiento es la que se ha visto más afectada, siendo el teatro, uno de los más golpeados. Sin poder poner en escena funciones ni espectáculos, su actividad se ha visto reducida a nada.

Sin embargo, así como otras industrias han migrado a plataformas online, el teatro ha tenido que reorientarse y adaptarse a este cambio.

Con garra, y muchas ganas de mantener vigente el arte de la actuación, el teatro ha vuelto, pero de una manera más virtual. Productoras como el Británico o Los productores, se han valido de apps y el streaming para llevar sus mejores obras a la pantalla “chica”.

Ahora, las personas pueden deleitarse de clásicos de Shakespeare a tan solo un click en su pantalla del celular, y, por si fuera poco, no tienes que esperar al receso de cada escena, pues la versatilidad del internet te permite retroceder y avanzar a tu gusto.

Sin duda, la coyuntura que vivimos nos ha puesto en un escenario que, si bien es cierto, no nos beneficia en lo general, nos está presentando una opción que antes no existía: el oscio y el consumo de entretenimiento virtual.

Ante un panorama desfavorecedor, la actitud y la capacidad de reinventarse, será la característica principal para mantenerse vigente.

Entérate sobre esta nota y muchas más en la edición Nº84 de Punto Seguido.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

TEATRO: Disfruta de obras gratis en casa.

18/04/2020 by Mabel Aguilar

Créditos de foto: Gwen Ong en Unplash

Después de que se anunciara la postergación indefinida de centros de entretenimiento público, las compañías teatrales han tenido que buscar otros medios para exponer sus producciones.

Escribe: Hilda Chan

Después de que el Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos anunciara el cierre de conciertos, cines, eventos deportivos, teatro y otros, por el resto del presente año; las casas actorales han tenido que buscar nuevos medios para publicar sus obras: Las redes sociales.

Tal es el caso de Los Productores que, en asociación con Movistar Plus, han transmitido dos de sus obras más icónicas: “Las Chicas del 4to C”, protagonizada por Maria Grazia Gamarra, Luciana Arispe, Patricia Barreto, Yiddá Eslava y Gina Yangali; y “Mudanza”, el unipersonal de Gisela Ponce de León. Además, en sus redes sociales comparten fragmentos de sus obras como “recuerdos” para el público y su audiencia. Tal es el caso de “Bota por mí”, “Hasta las Patas” y “¿Qué hacemos con Walter?”.

Esta iniciativa también se ha visto compartida por el Teatro Británico, que ha decidido liberar sus obras en su canal de youtube, “Británico TV”. En esta plataforma se puede encontrar la obra de Hamlet. Te adjuntamos el link para que puedas disfrutarla: https://www.youtube.com/watch?v=YR-9rOcF5Z4

“Vamos a postear también El Mercader de Venecia (la primera puesta en escena que presentó el teatro hace 15 años) y La Tempestad, la última obra de Shakespeare que presentamos en el 2017. Además de las obras ganadoras del Concurso de Dramaturgia, para exponer los trabajos de los dramaturgos nacionales”, señaló Pamela Alderson, productora del teatro. Agregó también la importancia de que el teatro sea un acto vívido y presencial, ya que es la esencia de dicho arte; por ello, tampoco descartó la posibilidad de aperturar la sala con un máximo de 30 personas o en espacios abiertos, siguiendo las medidas establecidas por el gobierno. “La cultura no puede quedarse relegada”, sentenció.

Este domingo a las 6 de la tarde, transmitirán Volpone en sus redes sociales, la comedia situada en el Virreinato del Perú que narra las ocurrencias del Virrey Amat. El mismo día, minutos antes de la función, compartirán el link para poder acceder.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001