• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Si eres mujer, pagas más

Si eres mujer, pagas más

04/09/2020 by Mabel Aguilar

Foto: pexels
Escribe: Hilda Chan Del Aguila
Follow @PS_UPC

Vas al supermercado, caminas con tu lista y vas incluyendo en el carro diversos tipos de carnes, vegetales, snacks y embutidos. Antes de pagar, decides ir a la sección de Limpieza e Higiene. Al escoger una rasuradora o desodorante, te percatas de una amarga noticia para tu bolsillo: Aquel artículo (cuya única diferencia es el color rosa de su envoltorio) cuesta más que el precio que pagaría tu novio por el mismo producto en su versión masculina.
¿Qué acaba de pasar? Has sido víctima de la tasa rosa. 

Una lucha internacional

Puede que recién te hayas dado cuenta de esta diferencia, pero su investigación se remonta desde hace muchos años atrás en Europa. En el año 2015, la asociación francesa Georgette Sand ya se encontraba denunciando diversos casos del ‘impuesto de género’ por redes sociales, animando a la población a usar el hashtag #womantask (0 #tasarosa) en Twitter. Esta iniciativa buscaría que los ciudadanos documentaran con fotos la diferencia de precios en sus supermercados locales. Por si esto fuera poco, lograron conseguir 50.000 firmas para que la polémica fuera investigada por la Asamblea Francesa.

Me cago en mi vida #tasarosa https://t.co/NUKfYi9dGI

— Selebro verla ni guapa ni buenecita (@desselebrada) October 29, 2019

La #tasarosa se nos está yendo de las manos. Me gustaría saber @CarrefourES #Johnsons a qué se debe la diferencia de más de un euro entre el conjunto rosa y el azul… pic.twitter.com/x1BbFUMQtI

— Laura L. Ruiz (@lauralruiz) July 13, 2018

Por otro lado, en el año 2018, el gobierno español planteó la eliminación de su ‘tasa tampón’, debido a la polémica de su IVA (Impuesto sobre el valor añadido): Los productos de higiene femenina se vendían con el 10% de su IVA, al contrario de los productos de primera necesidad masculinos que solo contaban con el 4% de este. Después de meses de lucha e investigación, este impuesto logró ser abolido en octubre de mismo año.

Aun con todo ello, hay personas que todavía no se percatan del asunto. Realizamos una encuesta en Instagram y nos encontramos que un poco más de la mitad de los participantes se habían dado cuenta de esta diferencia.

Además, después de haber lanzado esta publicación, los usuarios comenzaron a manifestar su disgusto al preguntarle cómo se sentían al respecto.

Cabe resaltar que casi todos comentarios enfurecidos provenían de mujeres que se sentían estafadas por tener que pagar adicional frente a productos que eran lo mismo en esencia. ¿Qué es lo que está pasando?

La tasa rosa en Perú

Sin embargo, ¿Qué está pasando en nuestro país? Víctor Caballero, periodista de útero.pe, habla sobre la carencia de investigación sobre este impuesto en nuestro mercado. Si bien no existe una ley específica como la que se debate en España, si hay una notoria diferencia de precios sobre los productos establecidos para cada género. El periodista comparte en su artículo #TasaRosaEnElPerú fotos de un supermercado local.

 

Crédito de foto: http://mqt.pe/ – Víctor Caballero
Crédito de foto: http://mqt.pe/ – Víctor Caballero

Hugo Ñopo, investigador peruano de GRADE, explico a MQT.COM la razón por la que en ciertos casos los productos femeninos cuestan más: “El punto es que la disposición a pagar por ciertos productos difiere entre hombres y mujeres. Luego, la manera en que hombres y mujeres reaccionan frente a cambios en los precios, elasticidad de la demanda, también difiere entre hombres y mujeres. Son diferencias de género, sí, pero es algo más completo que simplemente la maldad de un fabricante o un vendedor. Hay fuerzas de mercado operando”.
Es verdad, los hombres no reaccionan igual que las mujeres al estar frente a las compras; pero, ¿Este argumento basta para justificarlo?

El estereotipo

El Departamento de Asuntos del Consumidor de Nueva York (DCA) publicó el estudio “De Cradle a Cane: El costo de ser una consumidora femenina”, en el que señalan que el impuesto de la tasa rosa es aprovechado por los estereotipos sociales: Las niñas usan rosado, los niños van de azul. «(Creen que) pagaremos más por un mismo producto, solo porque ponga ‘para mujeres’. O sea, de color rosa. Sin ningún otro valor, ni extra, ni atributo”, confirmó Gemma Cernuda, fundadora de Ellas Deciden, agencia de comunicación española para el diario El País.
Sin embargo, otros apuntan que más que un acto de sexismo, es una estrategia de marketing, como lo señala el siguiente video:

Intenta hacer el experimento y ve al supermercado: ¿Qué otros productos tienen un precio diferenciado solo por su color?

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La impotencia de no poder defenderte: ciberacoso

04/09/2020 by Mabel Aguilar

 

Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para mantenernos conectados. Sin embargo, al ser un espacio abierto, nos expone a diferentes peligros como el acoso cibernético.

Mantener los perfiles privados ayuda a mantener fuera del alcance a acosadores cibernéticos. Fuente: Pexels

Escribe: María Lucero Chávez Tello  
Follow @PS_UPC

El acoso sexual y violencia de género no solo ocurren en las calles o dentro del hogar, ahora estos agresores han encontrado un mejor lugar donde pueden cometer estos delitos: las redes sociales. Crean perfiles falsos y muestran su verdadero rostro escribiendo comentarios sexuales e incluso mandan videos sin el consentimiento del receptor.

La culpa siempre la tendrá el agresor, no se debe cuestionar en ningún momento la culpabilidad de la víctima por el acoso. Según el portal web Alerta del acoso virtual creado por el MIMP , para registrar, crear una base de datos y orientar a víctima de acoso virtual, el 86% de denunciantes fueron mujeres y el 14% fueron hombres, en su mayoría, a partir de los 12 años de edad. Además, recomendaron algunos tips para mantener fuera del alcance a estos individuos:

  1. Los padres deben activar filtros y controles en las computadoras para impedir el ingreso a páginas con un alto contenido de violencia o connotación sexual en caso de menores de edad.
  2. No aceptar la solicitud de amistad de cualquier persona en redes como Facebook, Instagram, Twitter, etc.
  3. No publicar tu ubicación en tiempo real.
  4. Mantener los perfiles en privado para evitar que cualquiera pueda revisar tu información e incluso utilizar tus fotos o vídeos.

Impunidad, un Estado atrasado y muchos casos por resolver

Tuvo que ocurrir una tragedia para que el Estado empiece a tomar acciones. Y es que, muchos desconocen que el feminicidio ocurrido con Eyvi Ágreda pudo evitarse. “Antes de cometerse el feminicidio hubo una serie de hostigamientos de clase sexual por llamadas, mensajes que tuvieron una denuncia en varios momentos pero como no tenía una tipificación dentro del código penal no se pudo denunciar al agresor” comentó Rosa Elena, miembro de Católicas por el Derecho a Decidir.

El desenlace lo conocemos todos…

Por lo que, el Estado modificó la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, bajo el decreto legislativo 1410 en el 2018, incluyendo el acoso en todas sus modalidades como un delito. Pero, por más protocolos que existan, la falta de capacitación con enfoque de género hacia las autoridades nubla una pronta mejora. Este tipo de agresión, se debe al machismo impregnado en la sociedad. “Se presenta como un fenómeno social que está presente en nuestro imaginario como en nuestras acciones, este forma parte del sistema patriarcal, capitalista que lo sostiene, lo fortalece e incluso impide que se contradiga” afirma Mariana Mangini, vocera del Movimiento Manuela Ramos.

Poco a poco comienza a cambiar el panorama. En septiembre del 2019, el Décimo Primer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte de Lima Norte sentenció a Alex Alvarez de 21 años a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva por el delito de violación de la libertad sexual hacia una menor de 16 años; quien era acosada y chantajeada por este sujeto en sus redes sociales.

Durante el aislamiento social por la Covid-19 estallaron varios casos sobre este tipo de acoso virtual. Entérate más sobre esta problemática social que afecta sin distinción de género, en el video realizado por PUNTO SEGUIDO.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Ley que permite retiro de aportes de la ONP: ¿se actúa conforme a la Carta Magna?

04/09/2020 by Mabel Aguilar

Fotografía: Andina.pe

El Parlamento presentó la autógrafa de la ley que habilita a los aportantes y exaportantes a retirar hasta S/. 4,500 de sus fondos. El Ejecutivo tiene 15 días útiles para promulgar la norma u observarla.

Escribe: Daniel Arce Follow @PS_UPC

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó un dictamen que permite a los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones a retirar dinero como parte de sus contribuciones para acceder a una pensión. La autógrafa fue remitida al presidente Martín Vizcarra quien, por ley, cuenta con quince días hábiles para observarla o promulgarla.

El presidente del Consejo de Ministros enfatizó en observar la norma y plantear una nueva propuesta al Congreso. Voceros de distintas bancadas, así como el titular del Legislativo, Manuel Merino, reafirmaron su postura de insistir en la promulgación de la ley. Desde la cartera de Justicia y Derechos Humanos afirman que, si se aprueba la ley por insistencia, el Ejecutivo no tendría otra opción que presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. ¿Es constitucional esta iniciativa?

Punto Seguido recogió las declaraciones de Víctor García Toma, exmagistrado del Tribunal Constitucional, quien reconoció los diversos aspectos de la Carta Magna contra los que atentaría la promulgación de dicha iniciativa. “Los fondos de la Oficina de Normalización Previsional son intangibles y no están sujetos a modificación alguna salvo de los administradores del SNP, según el artículo 12 de la Constitución”, afirma el jurista.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El ajedrez en tiempos de Covid-19

29/08/2020 by Mabel Aguilar

En estos tiempos de pandemia, el ajedrez ha seguido realizando muchos torneos internacionales y nacionales.  

Foto: pixabay
Escribe: Gonzalo Ferrándiz
Follow @PS_UPC

A diferencia de muchos otros deportes que se han visto perjudicados por la pandemia del covid-19, el ajedrez ha sido uno de los pocos que en lugar de perder más simpatizantes, ha ganado un mayor número. De tal manera, páginas como Chess.com, Lichess, Chess24, entre otras; se han convertido en las plataformas favoritas de juego para muchos simpatizantes del deporte mente

¿A qué se debe este fenómeno?

Según Hernan Olarte, árbitro peruano de la Federación internacional de Ajedrez (FIDE), la explicación se le atribuye a lo siguiente:

“En estos tiempos de pandemia, el ajedrez es el único deporte que en lugar de disminuir sus competencias, se han multiplicado. Esto se debe a que es un deporte que se puede realizar sin ningún problema. Solo se necesita la conexión a Internet, una laptop o una Tablet y  con eso te puedes crear una cuenta en una página para jugar cualquier tipo de torneo. Se ha multiplicado el deporte”

Como lo ha dicho el maestro Olarte, durante toda la cuarentena y después de ella se han venido realizando torneos nacionales e internacionales mediante el internet. Campeonatos tales como
Es cierto que jugar un deporte como el ajedrez por internet puede traer algunas dificultades como la que sucedió hace unos días en el torneo Chessable Masters durante la partida entre el campeón mundial, Magnus Carlsen y su perseguidor, Ding Liren. En esta, el último perdió por desconexión y en la siguiente partida, Carlsen se dejó ganar para igualar el juego.

No obstante, este no es el único problema que ha aparecido durante los torneos online. Hernan Olarte, nos comentó que durante las partidas que se dan en estas competencias muchos jugadores han recurrido a hacer trampas para poder ganar:

«Lo que estamos haciendo para analizar las trampas en el ajedrez durante los torneos Online es que a los ganadores de los premios se les está escaneando sus partidas con programas para verificar si han utilizado un programa para hacer trampa. Se rastrea a los ganadores y vemos si es que la jugada se reproduce igual que en el programa. Si es que esto sucede, se penaliza la jugador se le prohíbe su participación en los torneos. No obstante, aún siguen habiendo jugadores tramposos que consultan 1 o 2 jugadas. Por eso para evitar la trampas, los torneos online se juegan muy rápido»

Si te provoca jugar una partida de ajedrez durante estos tiempos de covid 19, Punto Seguido te recomienda 5 páginas web donde podrás hacerlo:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Siguen las rumbas covid

28/08/2020 by Mabel Aguilar

Juan G Orozco R · 15 Letras y Música Gabriel Garcia Márquez. II

Esta madrugada la policía detuvo a 30 personas en una discoteca que funcionaba de manera clandestina en el distrito de Comas. Los agentes detuvieron a mujeres que al parecer ejercían en este local la prostitución, algunas de ellas, menores de edad estaban indocumentadas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.

Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu.

In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.

[infogram id=»protocolos-liga-1-1h8n6mr0nkpg4xo?live»]

Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum.

Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum.

Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc

Conoce la nuevas características que ofrece el sucesor del iOS 13 y hagamos un recuento de las mejores y peores actualizaciones que a tenido el tan conocido sistema operativo de Apple.
Leer más: https://t.co/pEv4XU9fHn
Foto: Pixabay pic.twitter.com/U9vBQFaUZB

— Punto Seguido (@PS_UPC) July 9, 2020

Tweets by PS_UPC

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001