• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Un trastorno que podrías tener y aún no lo sabes

Un trastorno que podrías tener y aún no lo sabes

16/11/2019 by Mabel Aguilar

El hipotiroidismo se caracteriza por la falta de hormonas tiroideas en nuestro cuerpo. Cerca de un millón de peruanos padecen de este problema y puede que aún no lo sepan o suelen confundirlo con otros problemas de salud.

Uno de los trastornos tiroideos más frecuentes en la población es el hipotiroidismo. Foto: Andina

Escribe: Valery Obregón  
Follow @PS_UPC

¿No te ha pasado que subes de peso inexplicablemente y no sabes por que?, podrías tener hipotiroidismo. La glándula tiroides de las personas que sufren de este trastorno no produce suficiente cantidad de hormonas para su buen funcionamiento, lo cual le genera diversos problemas.

Si te sientes cansado, tienes intolerancia al frío, subes de peso de un momento a otro, debes estar alerta y acudir a un especialista, ya que este problema muchas veces es silencioso. No solo le da a los adultos mayores, los jóvenes también pueden sufrir de este trastorno, según el médico endocrinólogo David Echevarría pudiste haberlo heredado de algún familiar y es frecuente que aparezca  desde los 20 años en hombre y mujeres, pero más en mujeres.

El hipotiroidismo es una enfermedad que no tiene cura y que muchas veces es confundida con estrés o ansiedad. Sin embargo, ¡no todo está perdido! porque este se puede controlar por completo reemplazando la cantidad de hormonas tiroideas que el organismo ya no produce.

Si quieres saber más sobre este transtorno te invitamos a que leas la siguiente edición de la revista Punto Seguido que estará disponible desde este viernes 22 de noviembre.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Olvido o falta de organización?

15/11/2019 by Mabel Aguilar

Parque Porcino se encuentra en el distrito de Ventanilla a una hora y veinte minutos aproximadamente de Lima. Estando tan cerca de la capital, llama la atención la cantidad de carencias que ni su propia municipalidad ha logrado resolver.

Foto: Yessenia Ayvar

Escribe: Ludwing Romero  
Follow @PS_UPC

Las necesidades y urgencias que aqueja Parque Porcino están envueltas en una infinidad de problemáticas que vienen arrastrando desde hace más de 50 años. Lo que preocupa a los vecinos de esta zona es la calidad de vida en la que viven, siendo alarmantes la falta de limpieza y el desorden que se puede encontrar en los propios hogares y calles de este Asentamiento Humano.

Rafael Flores, quien lleva más de 50 años en Parque Porcino y tiene un criadero de chanchos, sostiene que las autoridades municipales se han blindado de excusas para evadir responsabilidades con este lugar. Las calles están sucias y llenas de desmonte por meses. Y la falta de asfaltado, genera un mal ecosistema para la salud producto del polvo y la basura.

Ante ello, Punto Seguido habló con José Pardo, quien es encargado del Área de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la municipalidad de Ventanilla: “Con la ordenanza Nº23- 2018 se cambió la zonificación de Ventanilla y Parque Porcino con lo que esta se convirtió en una zona residencial. Por eso hasta el año pasado no se tomaba acción”. Pese a esto, los moradores más que sentirse satisfechos, aseguran que ello responde a intereses ajenos a su seguridad.

No solo se trata de polvo y basura, sino que existen diversas carencias que hacen complicada la situación de Parque Porcino. Y dentro de ellas, una asoma como la más alarmante: la falta de agua potable. Para conocer un poco más de estas problemáticas, te invitamos a leer la próxima edición impresa de Punto Seguido que será publicada el 22 de noviembre.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Rompiendo los prejuicios

15/11/2019 by Mabel Aguilar

Son cada vez más los varones que dedican su vida al ballet. Es el caso de Carlos Bracho, quien se presentará por primera vez en la gran obra navideña “El Cascanueces”.

La figura masculina en la danza clásica surge por la necesidad de proyectar fuerza, poder y belleza a la vez.  Foto: Oscar Muñoz

Escribe: Pamela García Godos  
Follow @PS_UPC

No es sorpresa que en pleno siglo XXI algunas personas aún sigan pensando que es “raro” ver a los varones bailando ballet. Familias enteras prohíben a sus hijos desenvolverse en esta disciplina porque la consideran estrictamente femenina.

Este fue el caso de Carlos Bracho, un joven venezolano que sorprendió a su familia cuando empezó a bailar. “Eso no les gustaba, decían que no era para hombres, lo de siempre”, recuerda. Bracho confiesa que sus padres sí lo apoyaban, pero en el canto. Entonces, los engañaba diciendo que iba a ensayos de ese tipo. La primera vez que los invite a una función les hice creer que iba a salir a cantar y resulta que aparecí bailando. Al inicio tenían la expresión de ‘¿y tú no ibas a cantar?’ hasta que al final les gustó lo que hice en la danza y me dijeron que sí tenía un buen futuro como bailarín”.

Hoy, desde Perú, Carlos es el sustento económico de su familia que se encuentra en Venezuela. “Gracias al ballet he viajado a Bulgaria, Panamá, Costa Rica (seis veces),  Colombia y comencé a generar ingresos.  Solo por una función me pagaron 600 dólares y para los venezolanos, o para mí que no tenía trabajo como tal, era un montón de dinero. Mis padres comenzaron a ver frutos de lo que yo estaba haciendo”. Ahora representará al Perú en Orlando. Todo esto antes de que El Cascanueces llegue a escena del 6 al 26 de diciembre. Carlos tiene un gran compromiso y disciplina pues mientras realiza estas competencias también está en los ensayos de esta obra que pronto abrirá las puertas del Gran Teatro Nacional.

Si quieres saber más de historias como estas, no te pierdas el reportaje “Detrás de la Magia” que saldrá este viernes 22 de noviembre en la revista Punto Seguido y sumérgete en el detrás de escena de El Cascanueces.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Qatar 2022: ¿Los planetas se alinearán de nuevo para la selección peruana?

15/11/2019 by Mabel Aguilar

El equipo de todos se prepara para una nueva etapa de las eliminatorias  en busca de la siempre ansiada clasificación al Mundial.Foto: Andina.pe

Escribe: Jean Peña
Follow @PS_UPC

En marzo del próximo año será el inicio de un camino duro para todas las selecciones de Sudamérica que buscan su pase a Qatar. Y el reto es más duro para la selección peruana pues la hinchada, después de dejar la garganta en Rusia y del segundo lugar en la Copa América en Brasil, espera que logremos la hazaña de nuevo. Pero no todo es color de rosa. En los últimos amistosos a Perú no le ha ido muy bien y eso pone en tensión a más de 30 millones de peruanos.

Ricardo Gareca busca nombres para implementar un cambio en la selección peruana para iniciar con pie derecho la eliminatorias. Hasta ahora encontró a Gabriel Costa y “Canchita” Gonzales que pueden aportar en caso alguien sufra una lesión. Pero después de los 11 jugadores claves solo tenemos a dos más. Todavía ni siquiera llegamos a tener un equipo “B”.

Otra duda es el reemplazo de un 9 de área como Paolo Guerrero. Ruidíaz o Yordy Reyna no han hecho olvidar al depredador en el campo. Además, ¿Benavente o Sergio Peña serán la solución para un Cueva que viene en una mala situación que perjudica su nivel futbolístico?  En líneas generales: ¿En qué estamos? ¿Qué posibilidades tiene la selección peruana? No se pierdan la edición impresa de la revista Punto Seguido que saldrá el viernes 22 de noviembre con más detalles a profundidad con respecto a este tema futbolero.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

De México para el mundo

15/11/2019 by Mabel Aguilar

Condimentado a más no poder y con una variedad exquisita de salsas listas para hacer llorar hasta el más ¨duro¨. El Mexicano apuesta trayendo un poco de su cultura directo a los platos, convirtiéndose en la primera barra libre del país azteca.

Unas ricos nachos y chilaquiles a base de tortilla de maíz amarillo recién hechos. Foto: Pamela García Godos

Escribe: Lucero Chávez  
Follow @PS_UPC

En Lima se vive un apogeo de las barras libres. Diferentes tipos de restaurantes brindan comida ilimitada a un precio fijo. Pero aunque ya existan algunos locales mexicanos, hacía falta una barra libre para que los verdaderos fanáticos de las chimichangas y quesadillas puedan degustarlas plenamente en un ambiente acogedor que los transporte a la tierra del tequila.

Desde el 2017 abrió las puertas El Mexicano, con su primer local ubicado en calle Manuel Bonilla 248, Miraflores. Tuvieron tan buena acogida en tan solo un año que ya cuentan con otro establecimiento en Surco (Av. Benavides 376). “No tercerizamos ningún tipo de servicio, todo lo hacemos nosotros mismos. Desde la compra y la elaboración de nuestras tortillas, hasta las salsas”, asegura Antonella Asencios, administradora de El Mexicano. Trabajan con recetas propias, donde se preocupan hasta de los más mínimos detalles para poder brindar una experiencia completa a su público.

Un lugar pintoresco ambientado con música ranchera y cocina abierta. Perfecto para comer con la familia, amigos o en pareja. No pueden perderse los imperdibles: Tacos al Pastor, Nachos Tex Mex y Chimichangas, acompañadas de una salsa chipotle que es dulce pero picante. Si eres fanático de lo ardiente, puedes probar la santa muerte de habanero rostizado.

Si deseas más propuestas interesantes sobre otras opciones de barras libres a menos de 50 soles, te invitamos a que leas la siguiente edición de la revista Punto Seguido que estará disponible desde este viernes 22 de noviembre.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001