• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

El hombre más fuerte de Perú

22/09/2019 by Mabel Aguilar

Escribe: Claudia Soto Giglio

Follow @PS_UPC

A los trece años, Hernán Viera descubrió su increíble potencial. Una incomparable fuerza lo llevó a convertirse en el hombre más fuerte de Perú. Años más tarde lo encontramos representando a la bicolor en las olimpiadas y hemos tenido el honor de verlo en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Comenzó desde abajo pero su fuerza residía en su voluntad para lograr lo que ahora lo gratifica.  

Foto: Andina.pe

Hernán Viera es una historia diferente. El levantador olímpico tenía cuatro años cuando su papá lo abandonó, la responsabilidad que tenía sus mamá era tanta, que sus hermanos quedaron bajo el cuidado de sus tíos, así él sería la única prioridad de su joven madre. Él tenía claras sus responsabilidades desde muy pequeño, sabía que el dinero no alcanzaba para mucho y que su mamá no trabajaría toda la vida, entonces decidió hacer algo por ella: vender pan, bodoques y agua. Sus tardes transcurrieron en las tranquilas calles de su natal Piura, vendiendo como jugando. El joven levantador de pesas ya tenía trece años cuando una tarde cualquiera prende el televisor y observa a quien sería su futuro entrenador. Ricardo Gonzaga Calderón, un experimentado en el mundo de las pesas llegó al colegio de Hernán en busca de pequeños talentos. Durante los recreos –que duraban apenas 15 o 20 minutos- todos los niños se esforzaban por formar parte de un equipo que llegaría lejos.  

 

“Quiero verte a ti” dijo el entrenador, dirigiéndose a Hernán y con mucha seguridad en sus ojos, el profesor Ricardo estaba convencido que había encontrado a la futura promesa peruana. Procedió a invitarlo a su casa a entrenar, a Hernán y su mejor amigo, y así se convirtió en la persona que impulsa al pequeño deportista a superarse día a día.  

 

El levantamiento de pesas no es fácil. El que cree que solo es pararse en un tablero frente a tres jueces y elaborar el ejercicio con cierto peso en la barra, está equivocado. Es una fuerte combinación de sudor frío, nervios de punta, cábalas, visualización, coraje y entrega. Es tener las metas bien puestas y la malla bien ajustada. 

 

Rosa Espinoza Sánchez es la orgullosa madre de Hernán, la que, a pesar que al principio se negaba haciendo comentarios como: “te vas a matar” o “te caerá la barra en la cabeza”, hoy agranda la sonrisa, abre los ojos y grita con una emoción que desborda su cuerpo “Ese es mi hijo”, y agradece que en buena hora fue rebelde y no le hizo caso cada vez que lo castigaba. Esta mujer fue la más difícil de convencer, ya sabemos de dónde sacó la convicción su pequeño pesista. Durante dos años, el profesor Ricardo le suplicaba a Rosa que su hijo formara parte del equipo nacional sub 15, hasta que aceptó. Todos eran conscientes de que esto implicaba una responsabilidad mayor, pero el esfuerzo daría recompensas. “Él era prácticamente mi hijo, yo lo invitaba a desayunar y algo más de comer cuando terminaba de entrenar” menciona Ricardo, hasta que se tuvo que mudar a Tumbes.  

Foto: Andina.pe

Hernán pasó por una época rebelde, en la que iba a casa de su entrenador pero él no le abría; y así pasaron las semanas. Consternado, el pequeño atleta sentía que sus sueños se derrumbaban. Al poco tiempo se enteró que su entrenador le había sido infiel a su mujer y que se había ido a Tumbes a buscarla y difícilmente regresaría. Sin más, agarró sus cosas y se mudó al antiguo Estadio Nacional, donde conoció a Pedro Gaviero Matos, el entrenador que realmente explotaría su talento. “Tú vas a ser grande, el mejor pesista del mundo”, le repetía Gaviero a Hernán, hasta que lo visualice y se lo crea. Ya como sub 15, Hernán participó en su primer campeonato, levantando un total de 207 kilos, casi un récord, con lo que consiguió la medalla de oro y el reconocimiento a “mejor deportista”. Inmediatamente su entrenador contactó a otro en Cuba y solicitó una beca. Tres meses después, Viera estaba ingresando al sub 17 bajo la promesa de su entrenador: “ganas el macro regional y te llevo al nacional”. Esta era una oportunidad que no podía dejar pasar, porque la inversión era fuerte y aún no contaba con los medios para progresar en este deporte; entonces no lo pensó dos veces y comenzó con su estricta preparación y dieta. Hernán aún necesitaba proteger a su madre, el dinero no sobraba y se encontraba en una fuerte disputa: renunciar a su trabajo o renunciar a sus sueños. Era una decisión que contempló por mucho tiempo pero que finalmente tomó. 

 

En Chiclayo, en abril del 2008, ganó el macro regional y se convirtió en el capitán de la selección. Pedro, su orgulloso entrenador le dijo un día: “De todos, el que tiene más condiciones eres tú, no lo desaproveches”, y esas palabras quedaron como huella indeleble en la memoria de Hernán. Unas semanas más tarde, el reconocido atleta había sido aceptado en Cuba, con otro entrenador y lejos de su madre. “Pero los sueños pesan, y si no los persigues, quedarte con las ganas pesará más”.  

 

Comienza el año 2009 y se disparan las medallas. Entre ese y el siguiente año, Hernán consiguió romper 47 récords en campeonatos panamericanos, sudamericanos y continentales, a sus cortos 16 años. Definitivamente era una promesa para el país, su entrenador no se había equivocado. Una mañana, con su madre fuera de casa, Hernán recibe la llamada de su vida, había sido aceptado para entrenar en Cuba. Cogió el mismo teléfono, se despidió de su madre y emprendió su camino. Lo bueno recién comenzaba.  

 

Ya en Cuba, Hernán se levantaba todos los días a las 7:45 de la mañana, desayunaba y se iba a entrenar. Allá no tenía internet, así que por un largo tiempo no pudo comunicarse con su madre, pero él tomó por el lado positivo, “si hubiese hablado con mi mamá muy seguido, tal vez habría pensado en regresarme, y tiraba mis oportunidades a la basura”. Hernán lleva dedicándose profesionalmente al deporte alrededor de diez años y se ha perdido decenas de fechas importantes por prepararse para alguna competencia, “el tiempo castiga, los años pasan”, su única motivación ahora es darle salud a su mamá. Ella padeció de cáncer hace muchos años atrás, “ella me crió, me enseñó valores, es lo mínimo que puedo hacer por esa hermosa mujer”.  Tiene una cábala para cada competencia: antes de salir a la plataforma, se coloca sus audífonos y escucha música criolla, baila un poco y visualiza sus próximos movimientos; y es así, como él ejemplifica la famosa frase: “visualiza lo que deseas”.  

“no podía dejar de competir, es mi patria y así me rompa los músculos tenía que salir” 

 

El atleta peruano vive viajando por todo el mundo, recolectando sueños. Hace unos meses abrió una escuela de levantamiento de pesas para niños de escasos recursos en Arequipa, su próximo proyecto será en Lima. Luego de representarnos en los Juego Panamericanos Lima 2019, el planea vivir la experiencia de una última olimpiada mundial y retirarse definitivamente del deporte, para manejar sus academias como entrenador. Actualmente levanta un total de 370 kilogramos, pero el orgullo con el que llena a su madre pesa más que eso.  

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Un arma de doble filo: Tinder

21/09/2019 by Mabel Aguilar

Los casos de dos jóvenes que apostaron todo por tener la cita ideal. Solo que olvidaron que estaban conociéndose por medio de una plataforma digital llamada Tinder. El desenlace de ambos chicos es sorpresivo.

Escriben: Carla Portocarrero y Vanessa Fernández
Follow @PS_UPC

El amor, sobre todo en los jóvenes, es apasionante. Se vive intensamente. Sin embargo, esto se puede confundir con ilusión. Un sentimiento bonito, pero que no se sabe cuál será el desenlace de la historia. Sandra y Mario conocieron a sus  ‘match’ en una plataforma digital y su cita fue totalmente diferente a como la pensaron.

Sandra, una universitaria de 21 años se descargó la famosa aplicación Tinder como curiosidad para ver si encontraba a su chico perfecto. Pero, ¿por qué todos hablan de esta aplicación?  Es un medio diferente a las redes sociales que ya conocemos. Tinder tiene como finalidad formar parejas a través de un me gusta mutuo.

Ella entraba a revisar los perfiles de los chicos. Sin embargo, para ella todos eran feos y no cumplían con sus requisitos: alto con barba, ojos verdes, y rulos. A lo que Sandra denominaba “el hombre de sus sueños”.

Por fin logró ver el perfil de un chico con las condiciones que ella quería. No era exactamente tal cual, pero entre un ranking del 1 al 10 estaba en 7.5. Ella, por su parte, tuvo la iniciativa de darle me gusta para entablar una conversación. Sandra estaba decepcionada al ver que habían pasado un par de semanas y no había un ‘me gusta’ mutuo. Por ello, decidió cerrar su perfil en Tinder.

El like que tanto deseó

Pasaron cinco meses luego de ese suceso y por insistencia de una amiga lo abre de nuevo. Chequea y se da con la sorpresa que el chico, ese que tanto le gustaba hace un tiempo, le había dado ‘like’. Sandra sentía que él debía comenzar la conversación, se encontraba súper nerviosa esperando un saludo o un simple “hola”. Sin embargo, su amiga íntima, cansada que le cuente sobre el chico y no haga nada al respecto, decidió escribirle desde la cuenta de Sandra.

Alejandro le contestó a los cinco minutos. Entablaron una conversación. Hablaban todo el tiempo: día, tarde y noche. Tan efusiva estaba que hasta dejaba de tomar lonche a lado de sus papás, ya que prefería seguir hablando con él. Luego de comunicarse por un mes, decidieron encontrarse en Starbucks del Jockey Plaza. La primera impresión de Sandra fue: ¡Qué churro es!

Sandra y Alejandro estaban fascinados mutuamente, ambos se gustaban pero faltaba conocerse más. A los dos días del encuentro, el chico la invita a salir nuevamente, ella aceptó. Se vieron, hablaron, rieron y comieron como si no hubiera un final. Posteriormente, fueron a la casa de Alejandro y su mamá estaba ahí: ¡que nervios!, pensaba Sandra. Se pusieron a ver una película que terminó en un encuentro sexual. Ambos quedaron satisfechos de lo ocurrido.

Al día siguiente ninguno se habla. ¿La razón? Seguro cada uno tiene vergüenza en hablarse. Sin embargo, dos días después Alejandro toma la iniciativa y le escribe, todo mediante la aplicación, le pide su número y la llama. Antes de colgar la llamada, Alejandro la invita para que el fin de semana próximo se vayan a comer a un restaurante cerca al centro comercial La Rambla de San Borja.

El detonante

Al cenar, suena un celular. Era el de Sandra. Su ex llamaba repetidas veces. Ella no entendía por qué si ellos ya no estaban hace nueve meses. Alejandro se percató que alguien la llamaba, pero no pudo ver que era su ex, Andrés. Sin embargo, no contestó la llamada y siguió comiendo. Alejandro se olvidó del asunto y le dijo para ir al cine. Ambos se besaban y besaban. Luego él la vuelve a invitar a salir al día siguiente, sin embargo ella pensativa le dijo: “Déjame ver porque mañana tengo que acompañar a mi mamá a hacer unos trámites importantes, te aviso’’.

Ya en su casa, echada a su almohada por la noche pensaba que era lo que finalmente quería. La llamada de su ex la dejó pensativa. Además, sabía que Alejandro se estaba ilusionando con ella. Pero aun así volvieron a salir, solo que esta vez el joven acompañó a Sandra y a su mamá a la Reniec para que saque el duplicado de su DNI. Fiorella, la mamá de Sandrita, estaba encantada con Alejandro. Era simpático, tenía una linda personalidad, pero había un detalle:

“Mamá creo que ya no voy a salir más con Alejandro, siento que se está enamorando de mí y yo no’’, le dijo Sandra a su madre.

La mamá sorprendida no podía creer lo que le decía su hija. Para ella era el chico indicado, todo lo contrario a lo que era su ex, quien le sacó la vuelta. Sin embargo, Sandra no podía creer que su ex la llame después de tanto tiempo transcurrido.

Finalmente, Sandra choteó a Alejandro. Cada invitación era un rechazo de ella. Ese chico churro por el que se moría en un primer momento lo estaba ignorando. Prefería a los chicos que le hacían daño, era el masoquismo puro. No lo volvió a ver más. Desapareció del mapa para ella. Mientras tanto Sandra volvía a llamar a su ex a ver cómo estaba…

Con este caso uno puede percibir que las redes sociales –o aplicaciones- en ciertos momentos son tan relevantes para uno que prefieren ello que entablar una conversación entre la familia. Pues, como dice el psiquiatra David Haro, se está dando mucha importancia a los medios deshumanizando a la persona, ya que es la persona quien decide si descarga la aplicación o tiene una cita.

Tinder y el amor

Esta como otras historias de amor se puede encontrar en Tinder. Es el caso de Mario. Un joven de 25 años dedicado solamente a estudiar. Por insistencia de sus amigos de clases decide crearse un perfil en la plataforma.

Él, sinceramente, no tenía mucho interés en encontrar una pareja, este menciona que  “Tinder es para los necesitados de pareja”. Era un jueves como Mario lo recuerda y una chica de cabello castaño con una sonrisa “hermosa” le da ‘me gusta’ al perfil del joven estudiante. Este, por su lado, acciona de igual manera y entablan una comunicación.

El amor trae frutos

Fue el inicio de una historia que no tendría fin. Camila, era la chica que había tenido la iniciativa para charlar con Mario. La cual comenzó con “hola, ¿qué tal?”. Ambos se sentían atraídos de esas conversaciones interminables hasta que el otro se durmiera primero.

Una mañana Mario decidido invita a Camila a cenar a Papacho’s en el Jockey Plaza. Ella inmediatamente acepta. La velada fue perfecta, solo faltaba conocerse para saber que  el ‘clic’ era evidente.

Al mes, comienzan una relación, donde había mucha ilusión y ganas de que las cosas funcionen. Han pasado tres años desde aquel día y ambos recuerdan riéndose que Tinder ha sido “el cupido” que ambos necesitaban para creer en el amor. Hoy están a punto de dar el sí en una Iglesia rústica en Cieneguilla. Mario admite que se siente nervioso y que cuenta las horas para que Camila se convierta en su compañera de vida.

Como vemos, las redes sociales y aplicaciones te permiten conocer gente, pero uno no sabe si realmente  tendrá un buen futuro con esa persona o es algo momentáneo. Por ello, uno tiene que conocer a la persona conociendo sus actitudes, anhelos y afectos. El amor es así, es un juego de sentimientos, el cual hace que uno se emocione y piense que es lo mejor que le puede pasar, pero no siempre es como uno lo espera. Con la tecnología, las relaciones interpersonales físicamente quedaron a un segundo plano. Ahora, sobre todo los jóvenes, prefieren las plataformas digitales para comunicarse y posiblemente acordar una cita en la que no se sabe quién es el ganador o el perdedor.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

TEDxBarrios Altos y Festibarrio: el sueño de su mayor amante

20/09/2019 by Mabel Aguilar

A Filiberto Cueva no solo se le caracteriza por servir a los demás, sino también por su cariño incondicional a uno de los barrios más antiguos de la capital, Barrios Altos, eso lo llevó a crear las famosas conferencias internacionales TEDx y Festibarrio.

Escribe: Sebastián Pérez Bernal  
Follow @PS_UPC

Nacido en Amazonas y enamorado del mundo, en especial de su país. Filiberto creció en Chiclayo, estudió periodismo y llegó a la capital para trabajar en uno de los periódicos más importantes del país. Sin embargo, estos no fueron los únicos hogares que tuvo durante su vida. Por diversos motivos ha vivido en Bogotá, Arequipa, Alaska y Valencia. Es todo un explorador del mundo. ‘’Siento que aún me faltan muchos lugares por conocer’’, detalla. Su visión por querer seguir estudiando en el extranjero y, de esa forma, conocer más culturas lo llevó a entender que la promoción cultural de cada país en el mundo debe ser desde su respectivo barrio. Así nació TEDxBarriosAltos y Festibarrio.

Las famosas charlas internacionales TED son conferencias que apuestan sobre temas como desarrollo sostenible, tecnología, entretenimiento y diseño. Estos eventos ocurren en todas partes del mundo bajo el nombre de la ciudad.

TEDxBarriosAltos, ‘’es una apuesta por el futuro recordando el pasado mediante la innovación de ideas relacionadas al patrimonio e historia de Barrios Altos’’ comenta Filiberto Cueva.

 

Para él, la elección de Barrios Altos se debe a todas las veces que visitó este lugar histórico y podía retroceder en el tiempo. Esto sumado a las charlas que tenía con los vecinos, quienes se quejaban de cierto desentendimiento de algunas instituciones con esta zona de la capital. El objetivo de este joven soñador era hacer este lugar más querido y conocido por todos.

En efecto, traer la marca TED a Barrios Altos fue todo un reto para Filiberto y todo su equipo de trabajo, debido a las exigencias que la empresa pide para su debida realización. El modelo fue todo un éxito y este año se llevará a cabo la tercera edición de este evento en el lugar donde empezó todo: Barrios Altos. Sin embargo, su pasión por nuestra historia, patrimonio y cultura lo llevó a crear, con el mismo grupo de trabajo, Festibarrio. Este segundo evento se caracteriza por tener la misma pasión y deseo de Filiberto, la promoción cultural desde el barrio. Este evento se ha realizado en varias partes del interior del país y teniendo el mismo resultado de innovación.

via GIPHY

Cueva, quien según un ranking estuvo entre las cinco personas más amables del país, siente que su deber es servir a su país haciendo la diferencia. La pasión por querer ayudar a los demás llevó a que se crearán eventos de tal magnitud como TEDxBarriosAltos y otros que recuerden el patrimonio de cada sector específico del país como Festibarrio. Este joven soñador recomienda a todos visitar Barrios Altos no solo cuando se realicen eventos, sino durante cualquier época del años. ‘’Recordemos que este barrio tiene más de 500 años de historia y nosotros somos parte de ella’’, finalizó.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=k7Sfi5oMGzw%5B/embedyt%5D

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Una manera creativa de promover la cultura peruana

26/08/2019 by Mabel Aguilar

Escribe: Daniela Coquis 
Follow @PS_UPC

El pasado lunes 19 de agosto, en el día internacional de la fotografía, el Museo Cementerio Presbítero Maestro abrió sus puertas gratuitamente a fotógrafos profesionales y aficionados para que participen en el concurso de fotografía organizado por la Beneficencia de Lima.

Se espera promover el arte de la fotografía y se reconozca al camposanto como un espacio para capturar imágenes. A su vez, se trata de una estrategia para poner en valor este patrimonio cultural y ser reconocido social y culturalmente por todos los peruanos.

Este monumento histórico, ubicado en los barrios altos, es el primer panteón de la ciudad limeña, el cual cuenta con 766 mausoleos y 92 monumentos históricos en los que se puede apreciar una arquitectura de los siglos XIX y XX.

Estos mismos guardan restos de personajes históricos tales como los Héroes del Pacífico, combatientes anónimos, presidentes de la República, políticos, académicos, militares, escritores, empresarios, pintores, compositores, arquitectos, ingenieros y personalidades. Por eso mismo, este espacio es considerado testimonio viviente del pasado y presente de la República peruana.

En ese sentido, los organizadores pusieron en marcha este concurso el cual culmina el 30 de agosto. El concurso se divide en dos partes. El primer ganador es elegido por un jurado y el segundo por los “likes” que reciba una de sus fotografías en Instagram. Los ganadores tendrán la oportunidad de exponer sus mejores tomas en el museo del mismo camposanto.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El cielo apocalíptico de Concepción y la estatua más alta del Perú

20/06/2019 by Mabel Aguilar

Redacción y Fotografía: Tatiana Valer / Jorge Chombo
Follow @PS_UPC

Dentro de la región de Junín, entre árboles empinados y la tranquilidad de un pueblo, se levanta la inmensa figura de la Virgen de la Inmaculada Concepción, ubicada en la cálida ciudad de Concepción a 25 minutos de Huancayo. Aunque subir hacia la Virgen puede significar toda una hazaña, la increíble vista que recae sobre todo el Valle del Mantaro, bañado en un cielo que va multiplicando sus colores con el pasar de las horas recompensa con una visión celestial. Mejor aún, si optan por visitar el interior de la estatua y subir hasta la cabeza de la Virgen para poder disfrutar del mirador más alto del lugar.

[slideshowck id=20316]

EL RECORRIDO
Al pie de la colina Piedra Parada, ubicada a un kilómetro de la plaza de Concepción, nos recibe un camino de escaleras altas de 550 metros de largo y hechas de piedra, llamado «Camino de la Integración». Cada grupo de escalones requiere de un pequeño esfuerzo donde en cada curva se encuentran bancas techadas hechas para reposar en el camino, donde parejas de escolares han dejado huella escribiendo sus nombres entre declaraciones, y 14 escalinatas también para reposar, construidas en honor a los 14 distritos de Concepción.

Ya en la cima y después de un gran respiro, se encuentra un amplio mirador de piedra rodeado de un par de tiendas turísticas y campos decorados con flores nativas. Finalmente se encuentra la gran estatua de la Virgen Inmaculada en Piedra que se puede visitar por dentro, subir por una elegante escalera de caracol y llegar hasta la cabeza, el máximo mirador por donde se podrá observar el Valle del Mantaro en su totalidad.

EL DATO
Desde cualquier punto de la cima se puede observar el Nevado de Huaytapallana por el este, la provincia de Huancayo por el sur, la provincia de Chupaca por el oeste y el Valle Azul y parte de Jauja por el norte.

LA MÁS ALTA DEL PERÚ
Construida en el 2006 y con más de 25 metros de altura, es la estatua más alta del Perú y la segunda más alta de Sudamérica. La estatua pesa 80 toneladas y su tiempo de construcción constó en ocho meses. Existe un altar a los pies de la Virgen para realizar las congregaciones.

Guardiana. Desde el mirador se podrá observar todo el Valle del Mantaro: Huancayo, Huaytapallana, Jauja, Chupaca y el Valle Azul. Foto: Jorge Chombo.
Guardiana. Desde el mirador se podrá observar todo el Valle del Mantaro: Huancayo, Huaytapallana, Jauja, Chupaca y el Valle Azul. Foto: Jorge Chombo.

¿CÓMO LLEGAR?
A pie: A 25 minutos del centro de Huancayo, se toma una combi en el Parque 15 de Junio a solo S/.1.00. Luego, a 1 kilómetro de la plaza de Concepción, dirígete al mirador de Piedra Parada.
En auto: Se recomienda preguntar desde la plaza principal pues no hay señalización. El ingreso está a dos calles, a la espalda de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001