• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Se aprueba conmemorar el ‘Día de la mujer afroperuana’

04/07/2020 by Mabel Aguilar

Se ha declarado como Día Nacional de la Mujer Afroperuana los 25 de julio de cada año. La propuesta fue aprobada por la Comisión de la Mujer y Familia.

Escribe: Dina Algoner 
Follow @PS_UPC

La propuesta se presentó el pasado 19 de mayo por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) junto a la Mesa de trabajo Mujer Afroperuana, la cual está conformada por representantes de organizaciones representativas de las mujeres afrodescendientes, ante la congresista Carolina Lizárraga con la intención de reconocer los derechos y aportes históricos de las mujeres afroperuanas en la sociedad.

Mediante una sesión virtual realizada el 22 de junio, la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, anunció la aprobación por unanimidad del proyecto de Ley Nº 4795/2019-CR que declara el 25 de julio de cada año como Día Nacional de la Mujer Afroperuana. Carolina Lizárraga, perteneciente a la bancada por el Partido Morado, indicó que la fecha busca conmemorar el aporte histórico de las mujeres afroperuanas en el ámbito político, social, cultural y científico del país.

La legislación también declara que está prohibido el apoyo privado o público a actividades que promuevan el racismo y discriminación racial, la publicación de material racista o racialmente discriminatorio en los medios de comunicación, negar la entrada a establecimientos públicos o comerciales en función a la raza o etnia.

Susana Matute, directora de Políticas para Población Afroperuana del MINCU, informo sobre la aún existencia de brechas respecto a las mujeres afroperuanas. De las 828,894 personas que se identifican afroperuanos, el 45,8% son mujeres que no se ven visibilizadas en los espacios para la toma de decisiones.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

8 Series, documentales y películas contra el racismo

01/07/2020 by Mabel Aguilar

Netflix estrenó el pasado 12 de junio “Da 5 Bloods”, una película dirigida por el famoso director Spike Lee, que habla sobre el racismo y los traumas de la guerra.

Los cinco protagonistas junto al director Spike Lee en una de las tomas del film. Fuente: New York Times.

Escribe: Brenda Medina  
Follow @PS_UPC

El cine ha contribuido con miles de proyectos audiovisuales tocando temas debatibles en el transcurso de los años. Las historias contadas en series o películas pueden venir de un hecho real o ser ficticios. La esclavitud, la discriminación de clases sociales, el racismo o la trata de blancas son solo algunos de los temas expuestos para llevar al usuario a reflexionar sobre los problemas que existen en el mundo.

Debido a la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidos, se ha vuelto a viralizar el tema del racismo. Millones de personas han salido a protestar en diferentes estados del país norteamericano. Por el gran alcance de las protestas, otras capitales europeas como Londres, Madrid y París se unieron al reclamo de la injusticia racial.

Una de las películas que ganó el Oscar en el 2014 toco el tema del racismo en su película: “12 años de esclavitud”. Su director, Steve McQueen, nos muestra cómo un hombre afroamericano libre es secuestrado y vendido como esclavo a una plantación en 1840. Como esta película también hay documentales o series que narran historias que te harán reflexionar. Es por ello que Punto Seguido te trae una lista de 8 series, documentales y películas que tratan de contar cómo es la cruda realidad.

 

DOCUMENTALES

«Enmienda Xlll»


Este documental nos da una mirada de expertos, activistas y políticos analizando la criminalización de los afroamericano y el boom de cárceles estadounidenses. El título hace referencia a la enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que abolió y prohíbe la esclavitud en todo los estados. Nominada al Mejor Documental en los premios Oscar, esta realizada por Ava Duvernay, directora estadounidense famosa por exponer temas con la causa racial.

«I am not your negro»


El documental de Raoul Peck utiliza fragmentos extraídos del libro de James Baldwin, “Remember This House”. Este film aporta una visión genuina sobre el racismo en Estados Unidos contada a través de las vidas, y posteriores asesinatos, de tres amigos íntimos del autor: Martin Luther King Jr, Medgar Evers y Malcom X. Samuel L. Jackson participa de narrador para echar la vista atrás, recuperar la sabiduría del pasado de estos legendarios activistas y usarlos en los movimientos presentes.

“La historia no es el pasado, es el presente” James Baldwin

SERIES

«Whatchmen»


Una nueva adaptación del cómic fue creada en serie por Damon Lindelof.
‘Watchmen’ analiza las repercusiones durante varias generaciones de la masacre de Tulsa, acaecida en 1921, en la que toda una comunidad negra fue destruida. Angela, descendiente de las víctimas y ahora detective de los policías de Tulsa, cargará contra la “Séptima Caballería”, un grupo de supremacista blancos que continúa haciendo daño en nuestros días. La policía de esta región oculta sus identidades con máscaras y permite que los vigilantes enmascarados se unan a sus filas.

«Queridos blancos»


El joven director de cine Justin Simien ha conseguido sorprender al público y a la crítica con este intenso drama protagonizado por Samantha, estudiante de una elitista universidad de mayoría blanca en donde las tensiones raciones tienden a ser ignoradas. Ella, una activista contra la causa, va contando todos los incidentes en el programa de radio universitario, lo que le genera muchos disgustos y le pone frente a una realidad que poco tiene que ver con lo que hipócritamente le están enseñando en su centro de estudios.

PELICULAS

A continuación una línea de tiempo de los actores afroamericanos que han ganado la estatuilla dorada.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Irresponsabilidad sexual

01/07/2020 by Mabel Aguilar

Focos clandestinos, todos los locales se encontraban en condiciones insalubres (Foto: Freepik)

La conducta sexual de los peruanos parece no conocer barreras. Decenas de personas han evadido el distanciamiento social para acudir a hostales y prostíbulos a lo largo de la cuarentena. ¿Cómo es posible que se arriesgue la vida por unas horas de placer? 

Escribe: Sara Camacho

En una misma noche, a fines de mayo, efectivos policiales intervinieron a 60 personas en tres hostales de Los Olivos. En otro caso, se dio a conocer que los detenidos llevaron sus propias sábanas a este establecimiento. “Soy precavido”, comentó uno de ellos, después de ser captado infringiendo la cuarentena. Y, en un trágico desenlace, Jannette Mallqui, deportista nacional de Lucha, fue asesinada en un hospedaje del Callao. Ella se convirtió en la decimosegunda víctima de feminicidios en esta cuarentena.

Según el Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú, Eduardo Arroyo, las personas que van a hostales y prostíbulos en medio del aislamiento demuestran un comportamiento histeroide. Esto quiere decir que demandan constante de atención, siempre en la búsqueda de aceptación. Por ello, se llega a altos niveles de irresponsabilidad pues, literalmente, se están jugando la vida como en la ruleta rusa. Y, por supuesto, evidencian su desinformación y descontrol con respecto a sus emociones y urgencias físicas.

“Es ridículo, anormal, disfuncional, pensar que una prostituta va a ‘hacer el amor’ con mascarilla,” agrega Arroyo. Era absurdo imaginar realizar actividades sexuales con este elemento; sin embargo, en un estudio de investigadores de la Universidad de Harvard, se recomienda que sí: se debe tener relaciones sexuales con mascarilla. Esto, por supuesto, es para los escenarios más arriesgados, como es involucrarse con alguien con quien no se está llevando la cuarentena. Además, se debería evitar besarse, contacto oral-anal y cualquier acto que implique orina o semen. Es importante el baño antes y después y la limpieza del lugar utilizado.

En el Perú no se cumple esta herramienta de prevención del coronavirus en prostíbulos ni hostales no autorizados. En todos los allanamientos realizados por la policía a estos espacios ilegales no se encontró medida alguna de protección ante la covid por parte de los locales. El Mincetur estableció un protocolo sanitario que hoteles, de 1 a 5 estrellas, deben cumplir para reabrir sus puertas. Las disposiciones consisten en la limpieza ardua de todas las áreas de los recintos comerciales: lobby, escaleras, pasadizos, seguridad, lavandería, housekeeping, ascensores, almacenes y administración. Sin embargo, tal lineamiento es válido para locales categorizados; es decir, establecimiento debidamente formalizados.

A pesar de la censura que puede existir con respecto al sexo en la cultura peruana, hoy en día se presencia una abertura gracias al desarrollo generacional. No obstante, ello no debería significar la ausencia de responsabilidades que implican el goce de una sexualidad plena. Siempre existe la opción de abstinencia, pero, ante una realidad contraria, ya que los humanos son seres sexuales, lo más recomendable es quedarse en casa y autosatisfacerse.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Cómo se realizará el Festival de Cannes 2020?

29/06/2020 by Mabel Aguilar

La pandemia ha obligado a cancelar uno de los eventos culturales más importantes del séptimo arte

Escribe: María Isabel Maraza
Foto: Andina
Follow @PS_UPC

El cine debe esperar. La edición física número 73 del Festival de Cannes fue cancelada hasta nuevo aviso debido a la pandemia del coronavirus que se vive a nivel mundial. A través de un comunicado en su página web, los organizadores señalaron que si bien no era viable una presentación con actores y directores reunidos, las películas seleccionadas sí serían de conocimiento público y podrían competir en otros festivales.

De las 2067 películas que el festival recibió, fueron 56 las elegidas por el jurado. Estas fueron presentadas a través de su página web el 3 de junio de 2020. De la misma forma, recalcaron la presencia de más cineastas mujeres y el incremento de la procedencia de filmes de diversos países.

Una vez en la historia

En toda su historia, Cannes solo canceló una vez su programación y fue debido a la invasión de las tropas alemanas a Polonia el 1 de septiembre de 1939. Dos días más tarde, se declara la Segunda Guerra Mundial. Lamentablemente las 26 películas esperadas, no pudieron ser transmitidas.

Sin embargo, en la edición del año 2002, se rindió un homenaje proyectando 7 películas de la época. Entre ellas, se encontraba la tan recordada El Mago de Oz del director americano Victor Fleming.

Premios representativos

Los tres únicos y principales premios que brinda el festival son La Palma de Oro, el Gran Premio de Cannes y el Premio del Jurado. Este galardón premia al mejor largometraje del festival, el peso de esta es de suma importancia pues la convierte en una de las favoritas a nivel de distintos festivales. El año pasado se lo llevó el director surcoreano Bong Joon-ho por la tan aclamada Parásitos. El Gran Premio de Cannes, o el grand prix, es para una película en la selección oficial en competencia. En 2019, fue la directora franco-senegalesa Mati Diop, quien se llevó el premio con la película Atlantics. Por último, el Premio del Jurado es brindado por los jurados de turno del festival. La edición pasada, el premio fue para los directores brasileños Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles por la película Bacurau.

Edición 2020

De las 56 películas seleccionadas, el director americano Wes Anderson (El Gran Hotel Budapest), es uno de los que encabezan la lista con su nueva producción The French Dispatch. De acuerdo con el portal web Variety, esta es una de las películas más esperadas del director. El reparto incluye a Frances McDormand, Tilda Swinton, Adrien Brody, Christoph Waltz, Timothée Chalamet, entre otros. El director danés Thomas Vinterberg y la película Druk es otra de las que tienen a la expectativa a los cinéfilos. Mads Mikkelsen, Maria Bonnevie y Thomas Bo Larsen, son parte del reparto. Finalmente, la directora japonesa Naomi Kawase es la tercera más esperada junto a la película True Mothers. La duración de esta es de 2 horas 20 minutos.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La reinvención del freestyle

28/06/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Movistar Deportes

Tras el reciente anuncio de la franquicia Red Bull sobre sus competiciones nacionales de “batallas de gallos”, todo parece indicar que el circuito rapero va a volver con más fuerza. A pesar de ello, sigue en duda cómo este rubro va a reincorporarse a gran escala.

Escribe: Gabriel Mejía

Tres, dos, uno, tiempo. Esa famosa frase insertada ya en la mente de los seguidores de las batallas de freestyle se escuchó por última vez en territorio peruano; precisamente, en el evento de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional celebrado el pasado 7 de marzo en la Plaza de Acho. Desde ese sábado, los eventos de rap y de entretenimiento en general se dieron una pausa a raíz de la pandemia provocada por nuevo coronavirus COVID-19.

A pesar de ello, las corporaciones de improvisación de rap, como muchas otras empresas, han encontrado en las plataformas digitales una opción para mantener en activo a su masivo público. Tal como mencionó en sus redes sociales la empresa española Urban Roosters, el hecho de que esta actividad no implique un contacto directo entre sus competidores, no es un factor que indique una próxima vuelta de las batallas de forma presencial.

Esto se debe a que, hasta la fecha, no se ha presentado un protocolo sanitario que pueda aplicarse en sus cinco ligas de habla hispana entre Latinoamérica y Europa. Por ello, ha optado por realizar meets & greets personalizados con una tarifa accesible para sus usuarios, de tal modo que con ello también cubren los salarios de sus principales figuras.

Por su parte, la ya mencionada “Red Bull” ha emprendido una nueva sección en su galería virtual donde ofrece exhibiciones amistosas cada dos semanas. En su canal de Youtube, se pueden encontrar los mismos elementos de una fecha cualquiera, teniendo como invitados a tres jurados, un host y los “gallos”, los cuales se miden entre sí mediante formatos sencillos para la elaboración de sus rimas de ataque.

BATALLAS VIRTUALES EN PERÚ

Esta movida urbana se ha expandido a gran escala en nuestro país. Con la crisis actual, ciertos medios han aprovechado el buen recibimiento que tiene esta cultura en los jóvenes y han apostado por desarrollar programas con este tipo de contenido. Tal es el caso de la nueva sección Urban Fresstyle del canal Movistar Deportes, que congrega a algunas de las jóvenes promesas del rap improvisado de Perú para disputar un mini torneo de improvisación.

El artista Jahir Mendoza, mejor conocido en la escena rapera como “Blaximental”, viene siendo parte del programa televisivo mencionado, del cual afirma que de alguna u otra forma ha abierto puertas a la integración de otras masas a su disciplina. “Cuando encuentras limitaciones hay que ingeniárselas. El freestyle pierde su esencia sin el público, ya que la idea es darle un bonito show. Urban Freestyle surgió en esta cuarentena y ha sido una muestra clara del intento que tiene esta actividad para subsistir a pesar de las adversidades”, expresa Mendoza.

Asimismo, menciona que la idea del programa del que es parte sea un proyecto a largo plazo, pues aspiran a que se consolide en la televisión. “Tenemos la intención de quedarnos en la tele. Esto da para más si lo desean así los productores. Por mi parte, sea en la calle o en la tele, continuaré generando contenido de este tipo”, precisa.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001