• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Familiares en busca de la respuesta que nunca llega

Familiares en busca de la respuesta que nunca llega

11/09/2020 by Mabel Aguilar

El grupo de Facebook “Mujeres Desaparecidas Perú” fue creado por una activista para difundir alertas, ante la falta de respuestas por las autoridades responsables.

Solsiret Rodriguez desapareció en el 2016, fue encontrada muerta 4 años después y aún no se condena a los responsables. (Foto: Facebook Mujeres desaparecidas Perú)

Escribe Cayetana Carrillo

En el 2016, la joven feminista Katherine Soto vivió un momento sumamente dramático cuando una amiga y compañera activista desapareció sin dejar rastro. El caso de Solsiret Rodriguez involucró tanto a Katherine, que se vio en la necesidad de fundar “Mujeres desaparecidas Perú”. “Me di cuenta de que no era solamente el caso de Sol. Cuando uno empezaba a buscar respuestas en las redes sociales o simplemente colocando desaparecidas en el buscador, se termina enterando de múltiples alertas y casos reportados de niñas y de mujeres, (…) Así inició todo esto, a partir de idear un espacio de búsqueda.”

La mala gestión por parte de las autoridades responsables ante las desapariciones de mujeres y niñas en el Perú ha dado como consecuencia que activistas y familiares se vean en la necesidad de recurrir a otras alternativas. Esta organización busca justicia respondiendo ante la alerta de familiares y amigos de las víctimas, exigiendo normativas y políticas nacionales que atiendan esta problemática.

La Defensoría del Pueblo en su Reporte de Igualdad y No Violencia de julio de 2020 señala que en lo que va del año, la cifra de denuncias a nivel nacional entre enero a julio asciende a 2,965. Cada dos horas una mujer adulta, adolescente o niña es reportada como desaparecida en Perú.

Este fin de semana la noticia de Marleny Estrada despertó la indignación de todos. La joven que llevaba dos meses desaparecida fue hallada enterrada dentro de su casa en San Juan de Lurigancho el sábado. Segundo Apaza, expareja de Marleny con quien convivía y tenía dos hijos, es el principal sospechoso del crimen. Apaza se encuentra desaparecido hasta el momento y se ha llevado con él a sus hijos de ocho y tres años. Katherine asegura que son estos hechos los que generan impunidad, la inacción de las autoridades y los trabajos negligentes.

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció el 11 de agosto la puesta en marcha del Registro Nacional de personas desaparecidas. Ante el aumento de cifras de mujeres desaparecidas durante la cuarentena, indicó que este sistema de búsqueda “permitirá movilizar a la Policía a nivel nacional para ubicar a las mujeres que habiendo presentado indicios de violencia desaparecieron, así como brindar el acompañamiento necesario a los familiares». Además, indicó que «la Línea 100 incrementó el número de profesionales (…) registrando a la fecha más de 100 mil llamadas, en su mayoría realizadas por mujeres», pero estas medidas parecen no ser la solución al grave problema y los casos siguen multiplicándose.

Publicaciones como “Hoy se cumplen 4 años y 4 meses tras el registro de la desaparición de Estefany Díaz Acosta, Yamile y Tatiana, en el distrito de Mi Perú, #Ventanilla. Las investigaciones no avanzan y su madre @Patricia Acosta sigue en la lucha diaria.”, son las que se comparten en el perfil de “Mujeres desaparecidas Perú”, un pedido desesperado por parte de los familiares, de alguna señal o indicio de donde están sus seres queridos.

Por otro lado, Eliana Revollar, adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, expresó para BBC Mundo que con la llegada del coronavirus a Perú se puso en pausa la «deficiente» búsqueda que ya por entonces se hacía de mujeres desaparecidas.” Según ella, se trata de una «epidemia silente» que ya afectaba al país antes de la llegada del covid-19.

Los familiares y amigos de las víctimas no tendrían que recurrir a espacios como “Mujeres desaparecidas Perú” si los sistemas de denuncia y búsqueda fueran eficientes y las autoridades le dieran a esta problemática la importancia que amerita. Son iniciativas como las de Katherine las que dan un poco de esperanza a las familias, utilizando herramientas alternativas como las redes sociales.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El auge biodegradable post- cuarentena

11/09/2020 by Mabel Aguilar

Después de reactivarse la economía en nuestro país por motivo de la cuarentena, el 50% de restaurantes que siguen en funcionamiento incrementaron sus ventas por delivery en un 186%. La mayoría de ellos, han tomado verdadera conciencia sobre el impacto del uso de menaje de plástico.

Foto: Pexels
Escribe: Andrea Alvarez Follow @PS_UPC

Durante esta práctica se ha incrementado el uso de menaje biodegradable como platos y cubiertos de bambú o cartón, bolsas elaboradas con férula de maíz, entre otros, como una solución a la contaminación ambiental que genera el uso de plástico y tecnopor.

Restaurantes como Yakuyay , que es uno de los pioneros en utilizar menaje biodegradable, desde el uso de servilletas hasta el letrero de entrada, se preocupó de evitar utilizar en sus envíos por delivery el plástico. Además, Yakuyay tiene alianzas con productores de distintos sitios del país para fomentar trabajo sostenible a muchas familias.

Chaxras, ubicado en el distrito de Pachacamac es uno de los restaurantes bios que busca generar conciencia social cuando los asistentes visiten el lugar. Desde la infraestructura ecosostenible hasta la gran propuesta con la ONG Pachamama Raimi, donde por cada plato de fondo vendido en el restaurante, un árbol maderero es plantado en Omacha, Paruro, en Cusco. Allí, además de ayudar al medioambiente plantando árboles que luego podrán ser aprovechados por la comunidad, se otorga ayuda a las familias en distintos rubros.

Y , Armónica Café , es uno de los restaurantes ecofrendly, de arquitectura de bambú y materiales reciclados. Ahora atiende solamente con la mitad del aforo en un ambiente y por el otro lado el espacio está reservado para los envíos por delivery. Dentro del restaurante se ha generado un proceso circular de empaquetado para los envíos con todas las medidas de seguridad y cuidado.

Estos son algunos de los lugares donde puedes acudir para pasar un momento agradable cuidando al medio ambiente tanto por los implementos que se utilizan hasta el local.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5GnzTWEe37E%5B/embedyt%5D

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

GAMARRA Y LOS INFLUENCERS: DE LOS “JALADORES” AL MARKETING DIGITAL

10/09/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Freepik

En los últimos meses, la manera de realizar nuestras actividades cotidianas ha cambiado. Un claro ejemplo de esto es la compra online. Ya que salir de compras supone correr un alto riesgo de contagio, las personas prefieren comprar de manera virtual. Por ello, muchos empresarios, se vieron forzados a reinventarse e incursionar en redes sociales.

Escribe: Valeria Flores Tecocha

El emporio comercial de rubro textil más grande de Sudamérica, se paralizó por casi tres meses debido a la cuarentena obligatoria. Como consecuencia de esta paralización, tuvo una pérdida de aproximadamente S/.3000 millones de soles. A pesar de la reactivación de las actividades, las ventas siguen bajas, ya que las personas aún temen ir de compras a las tiendas. Por ello, muchos de los empresarios han decidido innovar a través de las ventas online. Ellos notaron que las plataformas virtuales son de mucha utilidad para seguir vendiendo pese a la ausencia de clientes en las tiendas físicas.

Recordemos que el modo de atraer clientes era muy tradicional. El público tenía una vasta variedad de opciones cuando iba a recorrer las galerías de La Victoria; la estrategia para atraer clientes eran los llamados “jaladores” que se encontraban en la entrada de cada galería y convencían al público de que su producto era mejor que el de la competencia. Sin embargo, al migrar a plataformas virtuales, tuvieron que aprender nuevas estrategias que les fueran útiles en el mundo digital.

Es así como se aliaron a los llamados influencers. Instagram es popular entre los jóvenes; por ello, la mayoría de marcas de ropa han optado por crear sus páginas en esta red social. Además, estos personajes suelen mover una gran cantidad de seguidores que pueden ser futuros clientes para la tienda. Brenda Valdivia Siu es una creadora de contenido que cuenta con casi 12 mil seguidores en Instagram. Ella trabaja con diversas tiendas de Gamarra que hoy en día han dado un gran paso hacia la digitalización.

Brenda comenta que se siente agradecida, ya que ahora tiene más ofertas de trabajo debido a esta creciente migración a la plataforma de Instagram. Ella manifiesta su asombro ante el empeño que las marcas de ropa están poniendo en el marketing digital. Valdivia resalta, además, la importancia e inversión que le están dando a la publicidad, ya que ahora las empresas invierten en fotografía, community manager y en publicidad con influencers. Aunque esto suponga un costo mayor, resulta beneficioso para los empresarios porque, de esta manera, las ventas pueden continuar.

La beauty vlogger comenta que trabajar con estas marcas le causa emoción porque se siente parte de esta notoriedad que está teniendo Gamarra. Antes de este boom de digital, había gente que no se atrevía ir a las tiendas por la aglomeración de personas y la delincuencia proliferante. Sin embargo, las redes les han permitido captar más clientes. De cualquier manera, este cambio significa una evolución considerable para el gran emporio comercial.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Las nuevas pasarelas

10/09/2020 by Mabel Aguilar

En respuesta a no perecer a causa de la pandemia, las casas de moda en Lima se han visto en la necesidad de reinventarse, adaptándose a las nuevas exigencias de sus consumidores y del mercado.

Foto: Freepik
Escribe: Naomi Kamimoto

Debido al sistemático incremento del coronavirus en el mundo, los grandes eventos sociales se han visto en pausa sin fecha de reintegración definida. Las alfombras rojas, las galas benéficas o inclusive matrimonios eran los espacios predilectos para que un diseñador de alta costura cree piezas impecables e irrepetibles, con el afán de potenciar no solo la belleza, sino crear una declaración en una obra de arte sobre las pieles. La nueva coyuntura ha obligado que los principales diseñadores de moda del país regeneren el tipo de ropa que confeccionan, volviéndolo más pret a porter o incluso, más informal, convirtiéndose en una marca más en un mercado que los vio crecer y desarrollarse como especialistas en alta costura.

Marcas homónimas como Noe Bernacelli y Yahel Waisman, quienes quizás sean los dos diseñadores más relevantes en nuestro país, ambos como los dos artistas que cierran las pasarelas de Lima Fashion Week, han dejado de lado los tules italianos, los encajes chantilly importados de París y los delicados bordados y transparencias para crear piezas que se adapten a las nuevas necesidades, sin perder el ADN de sus marcas. Noe creó una colección de hoodies y joggers de algodón que deriva de su colección FW 2020, diseñada con el fin de vender comodidad para verse bien desde casa. Es la primera colección cápsula del diseñador cuyos precios son accesibles al mercado, en comparación al de sus vestidos de noche o novia, cuyo valor aproximado es de 12 mil dólares a medida.

Yahel, por su parte, inició una colección de knitwear FW 2020, la cual usa materiales peruanos de baby alpaca y lana merino hechos a mano, a pedido de sus clientas: ella arma los diseños de las chompas, pero sus seguidoras eligen los colores a usar. Todas son personalizadas para continuar con una producción que sea irrepetible. Las prendas tienen un valor máximo de 600 soles, en comparación a los vestidos de novia o noche, valorizados desde $3500 USD. Las necesidades cambiaron, y los precios también. “Es una colección que de hecho tiene precios muy por debajo de los que usualmente cobro, y eso es bueno, porque también abro más mi gama en el mercado. Incluso algunas de mis seguidoras me felicitan porque -si bien amaban mi marca- antes no podían comprar algo por el precio”. Las marcas de ropa están tomando medidas activas para conectarse más profundamente con su base de clientes. Por ello, lo que Yahel Waisman implementó para mantener a sus clientas cerca, es hacer conferencias vía Instagram Live en donde hablaba de su proceso creativo, lo que se viene y que lo que ya pasó. “Me pareció importante desde el inicio de la cuarentena realizar los segmentos Yahel Talks, porque era la única manera de comunicarme con mi comunidad y reconocer sus necesidades”, añadió.

En relación a la industria de la moda, era evidente que las estrategias de ventas, la atención personalizada, las fotos editoriales o desfiles, tenían que verse fortalecidos para permanecer vigentes. Si bien el mundo ya está totalmente digitalizado, las citas con clientas presenciales eran vitales, “entrar completamente a algo digital era un miedo que -creo- todos los que trabajamos creando sentimos; la incertidumbre de saber si seguiremos vigentes una vez pasada la pandemia”, confiesa la diseñadora. La última editorial que realizó fue precisamente para la campaña de The Knitwear Collection. Esta fue atípica, ya que los grandes sets, el fotógrafo, el director de arte, el maquillador, stylist y producción en general tuvo que verse desplazado por algo más “hecho en casa”. Yahel abrió las puertas de su atelier solo a una modelo, y ella misma se encargó de hacer styling, maquillaje, peinado, dirección de arte y fotografía. Posteriormente, ese material se presentó en la primera plataforma de desfiles de moda online, Virtuality by Naba en junio del presente año, a cargo del director de arte Christian Duarte.

Cabe mencionar, que este año todos los eventos de pasarela a nivel continental fueron cancelados debido a la coyuntura. Se cancelaron -progresivamente- Sao Paulo Fashion Week, Colombiamoda, Bogotá Fashion Week, Mercedes Benz Fashion week en México y evidentemente, Lima Fashion Week. La virtualidad fue la única manera en que los diseñadores peruanos pudieron mostrar sus nuevas colecciones, apostando por una modalidad que -si bien no es la óptima- era lo que tenía que hacerse para que el show continuara. “Nada se puede comparar con los nervios del backstage, el casting de modelos, crear una colección con meses de trabajo y crear una propuesta diferente para cada temporada. Personalmente, siento que lo presencial jamás podrá acercarse en lo más mínimo a una experiencia online”, manifestó Yahel.

Por otro lado, las grandes casas de diseñadores internacionales están mostrando de manera presencial sus diseños; pero tomando medidas más amigables en cuanto al medio ambiente presentando sola una colección al año. Casas de moda como Jacquemus e Iris Van Herpen se sumaron a esta iniciativa afirmando que no es necesario sacar tantas colecciones al año debido a la circunstancia mundial. En nuestro país, la única gran plataforma es Lima Fashion Week, la cual hasta el momento no se ha pronunciado sobre su reintegración en la agenda de la ciudad.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

“Jamás iría a juicio contra el club de mi vida” Messi se queda y las reacciones no tardaron

10/09/2020 by Mabel Aguilar

El pasado 25 de Agosto, el futbolista anunció vía burofax que ya no quería continuar su carrera en el club azulgrana. Sin embargo, luego de no llegar a un acuerdo con el club, confirmó que se queda. Las reacciones de diferentes periodistas ante esto no se hicieron esperar.


Foto: Agencia Andina

Escribe: Valeria Chaves Follow @PS_UPC

Después del final de la Champions League el 23 de agosto, el mundo del fútbol no se quedó quieto, ya que sólo dos días después, el futbolista argentino Lionel Messi anunció vía burofax que ya no deseaba continuar en el club al que pertenece desde los 13 años y para ello se respaldó en una cláusula de su contrato, la cual señala que el jugador podría dejar el club al finalizar la temporada.

Luego de esto, La Liga se encargó de publicar un comunicado con las cláusulas que impedirían la salida de Lio antes de finalizar el año al obligarlo a pagar, a él o al club que decida contratarlo, la suma de 700 millones de euros.

Al instante se empezó a especular sobre cuál podría ser el nuevo club del futbolista, si bien varios estaban interesados, la cuantiosa cláusula rescisión era un obstáculo para el próximo club que lo quiera tomar. Por ello, el padre y manager del futbolista, Jorge Messi, llegó el pasado miércoles 02 a Barcelona para conversar con el presidente sobe la salida de su hijo del cuadro culé. El desenlace de las conversaciones se dio a conocer el viernes 04 en la mañana mediante una entrevista exclusiva que concedió Messi a Goal.com.

No se va

En la entrevista, Messi señaló que se quedaba en el club porque no tenía otra opción, ya que sólo podría salir pagando la cláusula o yendo a juicio con el club, que es algo que nunca haría ya que este es “el club de su vida.”

Las reacciones

Ante esta noticia, diferentes periodistas y ex jugadores no tardaron opinar. Una de las declaraciones más replicadas en los medios fue la del periodista argentino Martin Liberman quien mediante un tweet señalo que la estrategia ahora sería hacer creer que el futbolista decide quedarse a pesar de tener la posibilidad de dejar el club, cuando en realidad se queda porque no tiene otra opción.

Fuente: Twitter

Otra declaración sonada fue la del ex futbolista mexicano Hugo Sánchez en su columna de ESPN. «No le queda más remedio que tomarse en estos once meses varios tés de ajo y agua, que es de ‘a joderse y a aguantarse’ un añito, 10, 11 meses, el tiempo necesario hasta que tenga la libertad e irse gratis», escribió. Asimismo, culpó al «mal asesoramiento de su padre y bufete de abogados» de este desenlace, ya que en su opinión el burofax fue innecesario y dañó su imagen dentro del equipo.

Por último, el periodista español Paco Gonzáles se refirió a esto en el podcast «El Partidazo» de la radio española COPE. Señalo que si bien que se quede es bueno para La Liga, el club y para Messi, al final todos salieron mal de esto. «El planeta fútbol está pensando cómo está el Barça para que el mejor del mundo se quiera ir. Creo que no ha aparecido ningún comprador porque los clubes con dinero pagan mucho pero por gente joven. Messi ha estado muy mal asesorado».

Salida a la vista

Desde el año pasado se especuló sobre la mala relación que existía entre los jugadores y el cuerpo técnico. Estos rumores se confirmaron en la entrevista, cuando el mismo Lionel declaró que durante todo el año él le dejó saber al presidente su deseo de irse.

Mira la entrevista completa acá

En la siguiente infografía, te presentamos una línea de tiempo que detalla los últimos acontecimientos entre el ídolo argentino y el club «de su vida»:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001