• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Manual de Supervivencia: ¿Se filtraron tus fotos?

Manual de Supervivencia: ¿Se filtraron tus fotos?

05/09/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Pexels
Escribe: Romina Delgado Noel
Follow @PS_UPC

Se dice que los lenguajes del amor son cinco, pero desde la aparición de los teléfonos inteligentes se podría agregar uno más a la lista: el sexting. Es lo de hoy, más en tiempos en los que los seres humanos estamos obligados a mantener el aislamiento obligatorio. Compartir fotografías o videos sensuales o de corte erótico jamás fue tan sencillo. Y a menos que vivas debajo de una roca, estás al tanto que al sextear, los nudes, o ‘packs’ son la nueva moneda del amor. Mientras te sientas en la comodidad de hacerlo, nadie te presione y confíes en la persona que los recibirá, sextear está bien. Es una forma más de explorar la sexualidad y de sentirte sexy. En un mundo ideal, las personas podrían vivir con la seguridad de que, al enviar fotos, la otra persona es de completa confianza y jamás tendrían que preocuparse por una potencial filtración. Lamentablemente este no es el caso. Pero calma, no pierdas la cabeza.

1.Que no cunda el pánico.
Puede parecer que su mundo se está derrumbando a su alrededor, pero las actitudes en torno a las filtraciones de imágenes íntimas están cambiando y, como sociedad, nos estamos alejando (lentamente) de la mentalidad que culpa a las víctimas.

Ahora hay más recursos que nunca. Esto es algo que puede superar.

2. Conoce tus derechos.
En el Perú, la filtración de ‘packs’ es un delito que se paga con cárcel. Así lo plantea el artículo 154 del Código Penal, que sanciona el delito de violación a la intimidad y cuando se trata de imágenes íntimas (fotográficas o de video) en archivos digitales el artículo 157 sanciona además su uso indebido con pena de hasta cuatro años.

3. Reúne pruebas

Si se han difundido fotos o vídeo a través de WhatsApp, Twitter, Youtube o sitios web de pornografía, Without My Consent recomienda registrar los pantallazos como prueba de la publicación o envío de los contenidos. De tal manera que en esa imagen quede registrado el nombre del usuario responsable de la publicación, el día, la fecha y el lugar en el que se ha hecho público. Además, es recomendable descargar los vídeos y las imágenes y guardarlas tanto en formato digital como impreso o en CD.

Sin esas pruebas se complica mucho el trabajo de la Policía, ya que este tipo de contenidos se suelen retirar muy rápido de la red, bien sea por el propio delincuente o los operadores de los sitios web que alojan el documento.

4. Denuncia
Asegúrate de tomar capturas de pantalla y organizarlas de antemano. Además, de haberlos experimentado, ten en cuenta que es importante denunciar otros delitos, como abuso físico o financiero, piratería informática, suplantación de identidad, acoso, acecho, extorsión o coacción. Los detalles son una pieza clave; si eres menor de edad en las fotografías o si fueron tomadas sin tu consentimiento o conocimiento, ambos son delitos adicionales. Debe estar preparado para explicar quién crees que es el delincuente y por qué piensas eso. ¿Era la única persona a la que le enviaste la foto? ¿Te amenazó antes de hacerlo? ¿Te estaba acosando? ¿Tenían una relación sentimental? Necesitarás que tu causa sea convincente y deberás de hacer un seguimiento.

Recuerda que en la comisaría, los oficiales de policía están obligados a tomar tu denuncia.

No te dejes engañar.

Para denunciar mala atención o trato inadecuado, deficiente o abusivo por parte de policías en las comisarías, puedes utilizar el servicio de la Central Única de Denuncias (CUD) del Ministerio del Interior (MININTER).

5. No dejes de usar las redes sociales
Todos tenemos derecho a tener acceso a la internet, y no tienes porqué sentir la presión de abandonar tu espacio en la red si no lo quieres hacer. Sin embargo, como recomendación, checa la configuración y privacidad de tus redes sociales para que nadie que no quieras tenga acceso a ellas.

ADEMÁS
Si tus fotos se filtraron a través de Facebook, puedes buscar en Google: «Nunca sin tu conocimiento». Deberás llenar un formulario y, si tienes agregada a la persona que filtró el contenido multimedia, será mucho más fácil encontrarlo. Una vez que lo hayas llenado y enviado, Facebook se contactará contigo de manera inmediata. No borres los mensajes, toma captura de ellos. Se te ayudará a bajar tus fotos o videos, e incluso con el proceso legal contra la persona.

Facebook tiene integrado un soporte para cuando pasen estos casos. Estos te ayudan a eliminar las fotos y proceder con acciones legales.

[infogram id=»manual-de-supervivencia-1hke60n0wro545r?live»]

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Eventos virtuales: La digitalización del entretenimiento ha llegado para quedarse

05/09/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Pexels

La fiebre del Covid-19 no ha quedado atrás, pero la cuarentena sí. Sin embargo, los eventos culturales aún siguen encapsulados en la pantalla del celular, la televisión o la laptop, pero eso no les limita la capacidad de divertir y entretener a la audiencia.

Escribe: Blanca Cornelio

Follow @PS_UPC

El contexto actual nos mantiene encerrados en nuestros hogares. Muchas actividades no han cambiado mucho o han evolucionado. Sin embargo, hay otras actividades que en este contexto son un total reto. Por ejemplo, la industria del entretenimiento. Era tan común salir un fin de semana y ver una obra de teatro, un concierto, ir al cine u otros. No obstante, hoy no se puede realizar ninguna de ellas. La industria ha tenido descensos catastróficos a nivel económico y ha afectado a varias familias. Pero ¿qué han hecho para mejorar la situación?

La industria se ha transformado. La tecnología y el arte pueden ir de la mano. La digitalización del entretenimiento ha llegado para quedarse. Algunos artistas y productoras han optado por presentar sus eventos a través de plataformas como Facebook live, zoom, twitch, meet u otra plataforma de reuniones. Por otro lado, otras han decidido invertir en su propia plataforma, ya sean páginas web o insertarse en plataformas como Movistar Play, HBO o Pluto TV.
Nos hemos refugiado en la pantalla de un teléfono, Tablet o televisor para poder divertirnos. Es por ello, que a continuación te recomendamos 3 eventos en cuál que no tienen pierde ¡A disfrutar!

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=dhIcomMXxd4%5B/embedyt%5D

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Cómo mantener el sistema inmunológico alto?

05/09/2020 by Mabel Aguilar

Existen algunos factores que pueden debilitar el sistema inmunológico y otros que lo fortalecen, entérate cuales son en la siguiente nota

Fuente: Pixabay

Escribe: Zabrinna Vargas Follow @PS_UPC

Tener un sistema inmunológico fuerte es la base para gozar de buena salud, ya que no sólo ayuda a prevenir posibles infecciones o enfermedades como la gripe, alergias, coronavirus y muchas otras, también contribuye a que podamos vencer con más fuerza cualquier “microorganismo invasor” como virus y bacterias que puedan ingresar a nuestro cuerpo y causar estas enfermedades.
Existen diversos factores que pueden debilitar el sistema inmune, como la humedad, malos hábitos de sueño, exceso de estrés, ansiedad, entre otros. Por ello, la nutricionista Carolina Ayme sostiene que es importante prestar atención a las señales como fatiga física o mental, enfermedades o alergias frecuentes y cansancio excesivo, las cuales indican que nuestro sistema inmunológico necesita refuerzos.
Teniendo en cuenta la importancia de mantener el sistema inmune fuerte y los factores que podrían debilitarlo, es fundamental prestar atención a nuestro estilo de vida: alimentación, actividad física y manejo de estrés. Por lo cual, Carolina Ayme recomienda realizar ejercicio regularmente, dormir entre 7 y 8 horas diarias, ya que es importante para recuperar la energía gastada durante el día y reducir los niveles de cortisol, hormona que produce el estrés.
Además, Carolina Ayme sostiene que es muy importante tener una alimentación variada porque mediante los alimentos se obtienen los nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmune, como los distintos grupos de vitaminas, entre ellas la vitamina D que es producida por nuestro cuerpo con una exposición responsable al sol. Sin embargo, Ayme señala que algunas personas pueden necesitar suplementarse con cápsulas de vitamina D durante los meses de invierno, pero esto debe ser con la guía de un profesional de la salud.
Así mismo, la nutricionista Ayme señala que podemos obtener vitamina A de los vegetales de color naranja, huevos y viseras como el hígado; vitamina C de frutas frescas cítricas como naranja, mandarina y kiwi pero es importante consumirlas separadas de alimentos o bebidas calientes para mejorar la absorción de nutrientes; vitamina E y selenio de palta, castañas, nueces y otros frutos secos; la vitamina del grupo B se encuentra en cereales integrales como arroz integral y avena; ácido fólico en vegetales de hojas oscuras como la espinaca; zinc, hierro, cobre y selenio los podemos obtener de carnes y menestras.
Cultivar y mantener buenos hábitos de sueño, ejercicio y alimentación no sólo ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico, también contribuye a prevenir enfermedades como la diabetes o la hipertensión que son enfermedades de riesgo ante un posible contagio de COVID – 19. ¡Prevenir está en tus manos!

Tener el sistema inmunológico alto nos protege de muchas infecciones, enfermedades y del tan temido COVID – 19. Por eso, en la siguiente nota Punto Seguido te cuenta como puedes mantener tu sistema inmunológico fuerte.
Leer más: https://t.co/mK8Xmz3vtV
Foto: Pixabay pic.twitter.com/sS1RPP5oGX

— Punto Seguido (@PS_UPC) September 5, 2020

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Inocentes propagadores del covid-19: Niños contagian más que un adulto

05/09/2020 by Mabel Aguilar

En el Perú, hay 23 mil casos de niños contagiados por COVID-19. Según un estudio realizado en dos hospitales de Massachusetts (EE.UU), los infantes son portadores ocultos, además de poseer una mayor carga viral.

Los niños recién nacidos, con obesidad o de raza negra tienen un riesgo mayor a enfermar gravemente. Foto: Pixabay

Escribe: Camila Rojas Follow @PS_UPC

Dado el crecimiento de infectados por coronavirus desde inicios de agosto, el presidente, Martin Vizcarra, decidió tomar medidas más estrictas, prohibiendo rotundamente las reuniones familiares y sociales, además el retorno de la inmovilización obligatoria los días domingos. De la misma manera, el mandatario declaró sobre el incremento de las tasas de contagios en niños y adolescentes, la cual aumentó en un 75%. Es por ello que, se delimitaron la salidas de los niños menores de 14 años y ahora solo lo podrán hacer por media hora y hasta un máximo de 500 metros de distancia de sus casas.

Según la Sala Situacional del Ministerio de Salud hay 112 niños y adolescentes los cuales perdieron la vida a causa del coronavirus, la mayoría por complicaciones preexistentes de enfermedades crónicas.

Por otro lado, en dos hospitales de Massachusetts analizaron a 192 niños, con una edad promedio de 10 años y con sospecha de estar infectados con COVID-19. Para ello, se le realizaron muestras nasofaríngeas, orofaríngeas y de sangre y se midió su carga viral. De ese total, 49 niños dieron positivo a la prueba y 25 de ellos tenían como principal síntoma, fiebre.

De igual forma, se encontró que la carga viral nasofaríngea fue más alta en los primeros dos días de síntomas y sorprendentemente, más alta que los pacientes adultos que se encuentran graves en el hospital.

“Una piensa en el hospital y en todas las precauciones tomadas para tratar a los adultos enfermos gravemente, pero las cargas virales de estos pacientes hospitalizados son significativamente más bajas que las de un ‘niño sano’ que anda por allí con una carga elevada de SARS-CoV-2”, señaló Lael Yonker, directora del Hospital General de Massachusetts.

Mientras la presencia del virus en el cuerpo de los niños sea mayor, el nivel de contagio aumentará de igual forma. La situación se agrava, ya que muchas veces los síntomas que suelen presentar como fiebre, secreción nasal o tos suele ser confundido con un resfrío y no le toman la importancia debida.
Entérate más en el siguiente podcast:

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La nueva “normalidad” en las batallas de freestyle: un éxito inminente

05/09/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Urban Roosters

La disciplina que muchos consideran un deporte demoró en restaurar sus actividades a nivel internacional. No obstante, en pocas semanas ya superó las cifras de rating que tuvo el último año.

Escribe: Gabriel Mejía Follow @PS_UPC

Las batallas de freestyle continúan haciendo historia. Tras una pausa bastante prolongada, la disciplina de improvisar con palabras ha dicho presente por primera vez de forma profesional en nuestro país.

La Freestyle Master Series (FMS), competencia de la marca Urban Roosters, añadió este año a su lista de ligas nacionales al talento peruano, un cupo que se pedía desde ya hace unas temporadas. No obstante, debido a la actual crisis mundial, esta inauguración demoró más de lo pensado.

La fecha pactada para inicios de abril se aplazó hasta fines de julio, casi 5 meses después de lo que fue la FMS Internacional realizada justamente en Perú el pasado 7 de marzo. Luego de presentar su base de protocolos sanitarios para iniciar el torneo, se dio el visto bueno para que los diez mejores freestylers nacionales se midan en este complicado formato; eso sí, con la diferencia de no contar con público.

Cabe resaltar que en el lapso que aún no volvía esta liga a nivel internacional, hubo ciertos intentos para que la movida del freestyle no pierda su gran acogida; por ello, distintas organizaciones apostaron por las batallas online, una modalidad difícil de llevar, pero que sirvió como entrenamiento para los “gallos” y entretenimientos para millones de jóvenes.

A la par de la liga peruana, se le sumaron las competencias de México, Chile y la reciente fecha de Argentina que rompió todos los récords antes vistos en esta actividad, pues, con casi 700 mil personas viendo en vivo y casi 7 millones de reproducciones en menos de 24 horas, estableció una valla dentro de Youtube que solo podría ser superada por Red Bull, la madre de los eventos de batallas de freestyle.

En el siguiente vídeo, te sintetizamos mayor información sobre el tema.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001