• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

¿Cómo se vivirá la nueva normalidad en el deporte rey?

¿Cómo se vivirá la nueva normalidad en el deporte rey?

09/07/2020 by Mabel Aguilar

FOTO: Agencia Andina

Para esta edición número 85 de la revista Punto Seguido, se recogieron diversos testimonios de los principales voceros ligados sentimentalmente a los clubes más representativos del fútbol peruano como Alianza Lima, Universitario de Deportes, entre otros.

Escribe: Luis Felipe Tovar

Una nueva edición de la revista sale a la luz, luego de ser elaborada netamente en confinamiento social, a causa de la pandemia por el Covid-19. El deporte rey tampoco pudo escapar a esta realidad y deberá sufrir drásticos cambios para poder sobrevivir.

La tecnología volverá a jugar un papel determinante para ayudar a implementar una nueva forma de aliento. Aplicaciones de videollamadas como Zoom, Jitsi o Meet fueron sugeridas como alternativas para el vocero celeste Gonzalo Aguilar, mientras que para el blanquiazul Martín Roldán, absolutamente, nada reemplazará el calor de la hinchada, no obstante, frente a la particular coyuntura se encuentra a favor de que sus cánticos puedan viajar al terreno de juego de una manera virtual.

A pesar de que el fútbol se reactivará de forma muy lenta y progresiva, todavía, por un periodo indeterminado, las canchas continuarán vacías, así que recurrir a programas o aplicaciones muy parecidas a las de videollamadas permitirán que la voz del barrista viaje directamente desde su hogar hasta el rectángulo verde.

Todos los detalles acerca de ¿cómo será la nueva forma de aliento? y ¿cuál será el rol de los barristas en este novedoso escenario? Lo podrá encontrar en la edición número 85 de la revista Puntos Seguido ingrese aquí.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

iOS 14: La nueva actualización para iPhone

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Conoce la nuevas características que ofrece el sucesor del iOS 13 y hagamos un recuento de las mejores y peores actualizaciones que a tenido el tan conocido sistema operativo de Apple.
Foto: Pixabay

Escribe: María Sánchez 
Follow @PS_UPC

Cada año, Apple tiene acostumbrado a sus clientes a presentarles una nueva versión de su sistema operativo con el cual sus usuarios puedan tener nuevas funciones en su iPhone.

El lunes 22 de junio, Apple liberó la primera beta de iOS 14 para desarrolladores. La beta para desarrolladores, es una versión más inestable ya que es la primera en la que personas ajenas a Apple tienen acceso. En el caso de la beta pública, Apple la liberará para julio y próximamente la empresa dará a conocer la fecha exacta.

Los modelos que serán compatibles con la nueva actualización serán el iPhone 11, iPhone XS y iPhone X. Sin embargo, modelos antiguos como el iPhone 6s o el iPhone SE de primera generación también podrán actualizar a iOS 14.

Con respecto a las características de esta nueva actualización, Apple hizo una breve presentación de los cambios que traerá iOS 14 al iPhone. Entre ellos tenemos a la nueva versión de Widgets que te permiten ver más información de tu apps favoritas. En este caso los widgets han tomado poder de la pantalla principal del iPhone donde se pone los widgets de diferentes tamaños dependiendo del gusto del usuario.

Por otro lado tenemos una nueva presentación del App Library en donde todas las aplicaciones son puestas en grupos ordenados por algoritmos, mejor dicho se agrupan por categorías como juegos, social, productividad, etc. También tenemos a App Clips que es una forma para usar aplicaciones sin tener que ser instaladas por completo, mejor dicho aplicaciones de muy poco uso que serán de menos de 10 MB.

En el caso de las llamadas sus interfaz cambió, ya que cuando los usuarios reciban una llamada esta ya no ocupará toda la pantalla y solo aparecerá como una pequeña notificación. Por otro lado tenemos a Picture in Picture que permitirá que el video de una aplicación compatible se reproduzca en una pequeña ventana mientras el usuario sigue interactuando con otra aplicaciones. La app de mensajes también fue modificada ya que ahora se podrá fijar una conversación e incluirá menciones para que cuando alguien mencione tu nombre automáticamente será notificado.

Sin embargo desde la fundación de iPhone el sistema operativo iOS ha pasado por varias actualizaciones. A continuación conoce cuáles han sido consideradas las mejores y peores.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La falla de las grandes empresas

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Muchos negocios pueden estar el auge de sus ventas, pero el no adaptarse a los cambios los puede traer abajo. Conoce la historias de 3 marcas reconocidas que perdieron popularidad y quebraron.

Foto: Andina.pe

Escribe: María Sánchez 
Follow @PS_UPC

Kodak

Esta fue una marca muy popular que elaboraba cámaras fotográficas, rollos y suministros para imprimir las fotografías. Esta empresa hizo su gran ganancia a través de la venta de cámaras a precios bajos y con la impresión de fotos.

Con el pasar de los años apareció la fotografía digital y se posicionó en el mercado obteniendo grandes resultados. Kodak se dio cuenta de lo que sucedía, entonces durante la 90’s decidieron comenzar a crear cámaras digitales, pero ¿qué sucedió con Kodak?.

A pesar de lo que sucedía, ellos seguían aferrados a las cámaras analógicas y a la creación de rollos fotográficos, lo cual contradecía sus ganancias si se centraba en solo crear cámaras digitales. Es por eso que dejaron de lado la fotografía digital para seguir con su mismo modelo principal. No obstante, la competencia aprovechó ese descuido para crear cámaras digitales de mejor calidad. Es así que Kodak se queda atrás por no innovar su producto y en el año 2012 se declara en bancarrota.

Blackberry

Es una marca de teléfonos inteligentes que ganó popularidad por tener un teclado físico y permitía enviar y recibir mensaje a través de internet, funcionaba con su propio sistema operativo Blackberry OS en donde tenía incorporada su propia aplicación de mensajería instantánea, el tan recordado BBM que si no lo tenías no estabas a la moda.

Esta compañía no quebró, pero sí perdió liderazgo en el mercado tecnológico. Blackberry se centraba en personas del sector empresarial o corporativo como público objetivo es por eso que no vio como competencia al iPhone presentado en el 2007, ya que ellos consideraban que el celular de Apple solo sería utilizado por el sector juvenil, sin embargo, no fue así ya que a los que ellos consideraban su público objetivo empezaron a preferir al iPhone. Su error de blackberry fue dejar de innovar en las aplicaciones y su competidor Apple empezó a sacar ventaja.
Blackberry seguía aferrado a su modelo exitoso mientras que la competencia seguía incrementando con la aparición del sistema operativo Android. Aproximadamente en el año 2011 sus ganancias y su popularidad empezaron a disminuir porque ya nadie compraba un Blackberry.

Blockbuster

Fue una empresa que nació durante los inicios de los 80’s y fue líder en el alquiler y venta de películas y videojuegos alcanzando a tener un aproximado de 9.000 tiendas en todo el mundo.

Este recordado video club era el preferido de las familias hasta que a finales de los 90’s apareció la plataforma de Netflix que en ese tiempo te podías suscribir y alquilar las películas que querías para que te las envíen por correo electrónico. Al ofrecer ese servicio, Netflix empezó a sacar ventaja frente a Blockbuster ya que las personas podían gozar de una película sin necesidad de salir de su hogar, sin embargo, Blockbuster no se dio cuenta que Netflix era una de sus más grandes competencias y no le tomó importancia.

Es así que Blockbuster se aferró tanto a su modelo de negocio que decidió competir en el mercado contra Netflix, sin embargo, terminó perdiendo porque en el año 2010 Blockbuster se declaró en bancarrota.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Gimnasios presentan protocolo de bioseguridad para aperturar

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Cientos de gimnasios se encuentran inoperativos en el Perú por la pandemia que enfrenta el mundo.

Gimnasios como SmartFit vienen aplicando los protocolos de bioseguridad para su pronta apertura.

Escribe: Diego Omar Tornero Fourment Follow @PS_UPC

Ante las medidas del presidente, Martin Vizcarra, de reactivar la economía en el deporte, se propuso el regreso del fútbol peruano, ante esta disposición, los representantes de gimnasios del país se encuentran protestando por la falta interés en ellos.

El representante de la agremiación de gimnasios del Perú, Marco Antonio Reeves Garay, solicitó al Ejecutivo la revisión del protocolo planteado por los dueños de los recintos deportivos para su pronta apertura. La queja de los deportistas es por la falta de respuesta y considerar a los gimnasios en el rubro de entretenimiento y no de salud y bienestar. El gremio viene recibiendo el apoyo del congresista, Robinson Gupioc Rios, del partido Podemos Perú para aperturar con los planes de vigilancia y protocolos de seguridad los gimnasios a nivel nacional.

Los gimnasios y centros de entrenamiento deportivo han trabajado en un protocolo de bioseguridad para retomar la atención al público y entre las principales medidas está regular el número de personas en el establecimiento, con lo cual se evitará la propagación del coronavirus. En tal sentido, señalaron que el ingreso solo estará permitido con citas a fin de controlar el número máximo de personas en cada instalación. Además, explicaron que se realizará la toma de temperatura al momento de ingresar y la desinfección de manos.

Por otra parte, la cadena de gimnasios Bodytech creó su propio protocolo. Estos son algunos de los protocolos que adoptará Bodytech al momento de abrir sus sedes:

https://www.canva.com/design/DAEA-RC0VUo/view

 

Respecto a la importancia de la práctica del deporte, destacaron que previene el sobrepeso y controla enfermedades como la diabetes e hipertensión. Finalmente, detallaron que contribuye a mejorar la calidad del sueño, combate directamente el estrés, la depresión, y claramente mejora el sistema inmune que es fundamental para enfrentar con éxito el covid-19.

Ante la falta de respuesta por parte del Estado se convocó a una marcha pacífica a fueras del Palacio de Justicia con el fin de que revisen el protocolo emitido con anterioridad. El plantón está programado para el 8 de Julio y se espera que tanto dueños, entrenadores y alumnos asistan. Así mismo, Marco Reeves invito a los dueños de las cadenas SportLife y SmartFit a sumarse a esta iniciativa.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Secretos de la selva

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Andina.pe

¿Sabías que existen 322 plantas en el bosque que son de uso medicinal? Gracias al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana conocemos estas cifras, pero los que también son conscientes de ello son la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, quienes utilizan hierbas tradicionales para aliviar la covid-19. Este contenido es parte de la edición N°85 de la revista Punto Seguido.

Escribe: Adriana Mayor

Unas manos tostadas por el sol van extendiéndose para llegar a lo más alto de un frondoso árbol lleno de cientos de hojas que se acurrucan entre sí. Cada pequeña hoja vivió toda una vida “tomando la fuerza de la tierra, la dureza del tronco, siempre conectándose con las partes más altas de las ramas que se conectan con el sol, con la lluvia, con las estrellas”, detalla Pedro Favarón, antropólogo que ha creado la clínica de medicina tradicional amazónica Nishi Nete en Ucayali.

¡Clac! Ahora los dedos mestizos sostienen al pequeño ser, quien se acurruca en la palma del shipibo. “Lo que yo he podido observar en el pueblo Shipibo-Konibo es que las plantas son los seres inteligentes por excelencia. Mientras que nosotros consideramos la inteligencia como una característica del ser humano”, confiesa la antropóloga Luisa Elvira Belaunde. Los Shipibo-Konibo aprecian la inteligencia de las plantas porque son la base de la vida en su querida tierra: Ucayali.

En Ucayali, las plantas ancestrales más famosas son: el matico, la mucura, el eucalipto y otras más. Sin embargo, Amanda Lovera, presidenta de la Comisión de Medicina Tradicional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, nos revela que ni la mucura ni el matico han sido analizadas porque “para poder estudiarlas hay que tener la planta y enfrentarlo al SARS-CoV-2. Cuando ustedes lo enfrentan a líneas celulares y ve la replicación de este coronavirus van a saber si realmente tiene efecto o no”

Aunque no hayan sido puestos en papel sus beneficios, las plantas ancestrales evidencian que en la práctica no solo ayudan a nivel físico aliviando malestares del covid-19, porque “esas son las propiedades físicas que la gente mira desde un punto de vista materialista, pero para los pueblos Shipibo-Konibo las plantas son complejas”, confiesa Luisa Elvira. ¿Complejas? Sí, porque Luisa Elvira me cuenta que desde la cosmovisión Shipibo-Konibo “la usan como una planta para criar a los niños, para que no sean perezosos. Desde chiquitos a los niños que tienen pereza les ponen mucura en la nariz”

Si te gustó esta información, no te puedes perder el reportaje “El arte de sobrevivir a la pandemia’’ en la revista Punto Seguido. En este podrás conocer más sobre la difícil situación de la comunidad Shipibo-Konibo en Cantagallo. Cada uno de los shipibos te contará los retos que les toca afrontar en su día a día.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001