• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

La provincia de La Convención compra su propia planta de oxígeno

La provincia de La Convención compra su propia planta de oxígeno

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Para que un pueblo siga respirando, toda una provincia se unió para obtener su propia planta de oxigeno. (Foto:Facebook)

La falta de plantas de oxigeno en nuestro país para enfrentar al covid-19, obliga a que la provincia cusqueña de La Convención compre este recurso vital.

Escribe: Paola M. Truyenque
Follow @PS_UPC

A causa de la pandemia mundial que todo el mundo atraviesa, se pudo observar la deficiencia del sistema de salud en nuestro país. Es así como también, miles de peruanos fueron testigos del comercio que existe por el oxígeno, complemento necesario para las personas que son detectadas positivas con covid-19.

La Asociación de Profesionales de La Provincia de La Convención en la región Cusco emprendió un cruzada solidaria para poder adquirir una planta de oxígeno. Al no recibir respuesta por parte del Gobierno, esta comisión de profesionales se vio en la obligación de intervenir al ver que los casos positivos por coronavirus en su provincia estaban en aumento.

Al 10 de junio se dio inicio al proceso de adquisición de la planta generadora de oxígeno, realizando un depósito de US$ 90 000 a Sepal Water & Air Tecnology, empresa colombiana que vende la planta. Los siguientes depósitos se realizarán según la fase en la que se encuentran de acuerdo al contrato que se realizó con la empresa en mención.

La adquisición que tendrá la población de la provincia de La Convención, contará con una garantía de 12 meses según el contrato, desde el instante que inicie su trabajo. El aval incluye defectos de fábrica, falla de materiales y daño en componentes de la máquina misma. Sin embargo, la garantía no contempla fallas por mal uso de los aparatos que conforman la máquina, modificaciones por parte de un personal no autorizado y sin el conocimiento del fabricante.

El contrato señala que 30 días después del pago del anticipo debe entregar la planta. La empresa asumió el compromiso de cubrir los impuestos y transporte internacional, así como el kit de mantenimiento para un año. Asimismo, la compra incluye la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos por parte de los técnicos de la empresa, y la capacitación a personal en La Convención.

La provincia de La Convención es beneficiaria del canon gasfitero desde el 2006, no obstante el Gobierno Central hizo caso omiso al pedido de todo un pueblo. Solo tres distritos de los catorce que conforman esta provincia, realizaron sus respectivas donaciones. Asimismo, lo mayores aportantes son las pequeñas y grandes empresas de la provincia.

Conoce más del proceso de colecta para esta causa en la provincia:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Pandemials: Una nueva generación

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Durante la pandemia por coronavirus nacieron cerca de 31 millón de bebes en el mundo, una nueva generación que estará condicionada con los nuevos cambios en la sociedad y la conectividad.
                     Esta generación desarrollará un nuevo vocabulario y comunicación digital.

Escribe: Diego Omar Tornero Fourment Follow @PS_UPC

La pandemia de covid-19 marca el nacimiento de una nueva generación, que ya algunos han denominado de los “pandemials”. Y aunque las alusiones al concepto hasta ahora se refieren a las personas que están naciendo a partir de 2020, esta generación incluye a los menores de cinco años.

También se le compara con los “baby boomers”, porque también se enfrentarán a un mundo reponiéndose de una calamidad y sumergidos en una profunda crisis económica, pero fundamentalmente los “pandemials” vivirán el mundo de la bioseguridad educacional, la hiperconectividad y la comunicación virtual. Esta será una generación hiperconectada debido a las nuevas reglas sociales y, sobre todo, aislada.

Esta nueva generación se criará con el «distanciamiento social» y la «bioseguridad educacional», que se impartirá en las ciudades y serán un opuesto al millenial y serán mucho más tecnológicos que los Z, viéndose grandes avances en la tecnología.

A continuación, Punto Seguido te muestra una línea de tiempo de todas las generaciones. Y tú ¿a cuál perteneces?

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Telemedicina: la salida a la atención médica presencial

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Andina.pe

El sector de salud ha colapsado por la gran cantidad de casos de coronavirus y los pacientes ajenos a ello sufren las consecuencias. ¿Cómo enfrentan sus tratamientos desde casa? Te lo contamos en la edición #85 de Punto Seguido.

Escribe: Cindy Andrade

¿Qué opciones tiene un paciente al miedo y necesidad de atenderse en un centro de salud? En tiempos como el de ahora, los hospitales y clínicas se encuentran abarrotados de casos y posibles de la covid-19. La infraestructura e implementos del sistema de salud peruano ya no se hacen abasto para la actual demanda. Por ello, el sector público y privado promueven la atención médica a distancia para las personas que padecen Enfermedades No Transmisibles (ENT).

La telemedicina ha sido usada desde hace muchos años, pero no necesariamente con este nombre. Desde su adaptación en conflictos militares a emergencias sanitarias, este tipo de atención médica ha estado presente pero no tomada como una opción para el sistema de salud. Con la evolución de las tecnologías de la información y comunicación, la telemedicina ha cobrado sentido y se ha convertido en una salida.

Con la llegada de la pandemia, la necesidad de asistir a los hospitales y clínicas por un tratamiento se ha hecho a pesar del miedo al contagio. En pacientes con enfermedades ajenas al covid-19 puede resultar un riesgo casi mortal una posible transmisión. Por ello, el Ministerio de Salud ha implementado el aplicativo Teleatiendo, por el cual los médicos se comunican con sus pacientes, informó el Dr. Jorge Hancco, responsable técnico del Componente de ENT del MINSA. Por su parte, el sector privado también ha iniciado con sus propuestas. La directora de Telemedicina Perú, Melina Salazar, afirmó que la atención médica remota es la solución más asequible para los que deseen agendar una cita desde casa.

Podrás conocer más sobre la telemedicina y la situación que están enfrentando los pacientes con Enfermedades No Transmisible en el reportaje “Enfermedades en sala de espera” en la edición 85 de la revista Punto Seguido.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿La termografía infrarroja acabará con las mentiras?

09/07/2020 by Mabel Aguilar

El método ofrece un 80% de exactitud y menos del 20% de falsas alarmas. Fuente: Diario AS.

Todos hemos metido por lo menos una vez en nuestras vidas. Las personas son expertas en mentir, pero existe una técnica para detectarlas ¿Cuál es? La termografía infrarroja.

Escribe: Melanie Ravines
Follow @PS_UPC

¿Quieres saber si alguien está mintiendo? Desde hace varias décadas, la ciencia y la neurología ha intentado comprender el comportamiento humano y las motivaciones que llevan decir mentiras a familiares, amigos e incluso a extraños.

La termografía infrarroja es una técnica que permite medir temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objeto. Esto se da mediante la captación de la intensidad de radiación infrarroja que emiten los cuerpos.
Todos los cuerpos emiten radiación infrarroja, ya que todos los cuerpos están por encima de cero absoluto (0 K), por tanto, las aplicaciones de esta técnica son innumerables.

Según publicó la revista National Geographic, “los investigadores especulan que la mentira surgió poco después que la aparición del lenguaje”. Y agrega que “la capacidad de manipular a otros sin usar la fuerza física probablemente confirió una ventaja evolutiva en la competencia por recursos, similar a la evolución de estrategias engañosas en el reino animal, como el camuflaje”.

Estos cambios reflejan nuestros estados mentales y sentimientos, o lo que es lo mismo, la interacción entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso autónomo. De hecho, ya en 1890, William James, en sus “Principios de psicología”, mostraba evidencias de que pensar o calcular cambian la temperatura de la piel. ¿Habrá acabado la época de las mentiras?

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Gigantes de Silicon Valley en contra del discurso de odio de Trump

09/07/2020 by Mabel Aguilar

Empresas tecnológicas como Twitter o Google se han impuesto al discurso de odio de Trump y han tomado medidas contra él. Foto: Pinterest

Escribe: Melanie Ravines
Follow @PS_UPC

El discurso de extremo odio de Donald Trump ha tenido repercusión en las grandes plataformas. Las importantes compañías de Silicon Valley han reaccionado tomando imprescindibles medidas en contra del presidente de los Estados Unidos ¿La causa? Los continuos comentarios y videos xenófobos, machitas y racistas compartidos a través de sus cuentas en las redes sociales.

La alta tensión que aún existe por el asesinato de George Floyd viene contribuyendo a la inevitable reacción de las empresas. Si bien el comportamiento de Trump y los contenidos de sus mensajes no son nada nuevo, la respuesta de las grandes empresas de internet ha llamado la atención.

Twitter inició declarando la guerra personal contra el presidente, cuando avisó por primera vez que el Trump publica información dudosa a través de su cuenta. Los tuits del presidente llevaban una etiqueta que invitaba al usuario a buscar información que contrastara la información. La respuesta del presidente no se hizo esperar y aludió a la represión de la libertad de expresión.

Días después, el apoyo no se hizo esperar y se sumó Snapchat, Facebook, Google, Twitch y Reddit. Cada una de ellas están golpeando fuertemente al discurso de Trump, mediante los bloqueos de cuenta y la eliminación de hilos que realiza el presidente.

Los gigantes de los medios sociales replican en gran medida lo que ocurre en el espacio público y tienen la responsabilidad de conducirse con más transparencia y rendición de cuentas con respecto a la forma en que moderan contenidos y las garantías de procedimiento que establecen contra la censura arbitraria. El interés público va creciendo por saber qué dicen y hacen las figuras públicas, incluidos los políticos, y las empresas ciertamente están en el camino de encontrar un equilibrio cuando lo que hacen las figuras públicas en sus plataformas amenaza los derechos de otras personas, mediante la instigación o falsedades. Las empresas tiene le deber de adecuar sus condiciones de servicio y pautas comunitarias a los estándares internacionales de derechos humanos.

Pero, ¿quieres conocer qué medidas tomó casa red social? Chequea nuestra infografía para que conozcas un poco más.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001