• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

China contra el coronavirus

China contra el coronavirus

09/07/2020 by Mabel Aguilar

A más de un mes del término de la cuarentena en Wuhan,China; la ciudad está realizando test a más de 11 millones de sus habitantes después de que se registraron 6 enfermos este fin de semana luego de 36 días sin ningún contagiado. 

LOS CRÉDITOS DE LA FOTO? Está ok 😀 tenías algunos problemas de tildes que ya corregí. Te falta seleccionar más categorías y seleccionar etiquetas. OJO, seleccionar y no crear por fa.

Escribe: Gonzalo Ferrándiz

Mostrándose por primera vez al mundo el 31 de diciembre del 2019 en Wuhan, China; el coronavirus se ha ido expandiendo a un ritmo muy acelerado llegando a más de 100 países alrededor del mundo. Algunos como España, Inglaterra o Alemania, alegan ya haber vencido al virus y están iniciando su proceso a la “normalidad”. No obstante, China fue el primero y uno de los pocos que luego de salir de la cuarentena casi no ha presentado casos de covid-19. Pero, ¿ A qué se debe esto?

A diferencia de muchos países, China cuenta con un gran despliegue tecnológico con el que marcó una diferencia en cómo sus ciudadanos vivían y se cuidaban de los peligros del virus durante la cuarentena en el país. Esta fue tan efectiva, que en un país donde hay más de 200 millones de personas, solo se han registrado 83 mil infectados y menos de 5 mil muertes.

Pero, ¿cuáles fueron las medidas que aplicó el país asiático? Robots que desinfectan las calles, drones equipados con cámaras térmicas, la construcción de hospitales en plazos cortos, un software de reconocimiento facial y máquinas con un sistema de inteligencia artificial fueran algunas de las herramienta que usó el China para evitar una mayor propagación del virus.

Asimismo, un estricto sistema de vigilancia fue fundamental para monitorear a las personas infectadas y mantenerlos en cuarentena apartada. El despliegue tecnológico fue de tal nivel que hasta se ha hecho uso de aplicaciones que te miden temperatura corporal mediante el uso de colores.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Ley de convertibilidad: 25 años del plan económico se salvó a Argentina

09/07/2020 by Mabel Aguilar

ANOTACIONES: Hola! Creo que hay mucha información suelta que al tu manejar el tema pasas por alto 😀 Sería bueno que detalles un poco más algunos términos. Falta desarrollar más la nota y contextualizar 🙂 De ahí no puedo ver tu línea de tiempo 🙁 no me carga. Con respecto al video: Falta ponerle fuentes a las imágenes de apoyo y hay algunas que son muuuy largas y no van de la mano con lo que vas relatando en el video 😀 Buen trabajo!

Argentina afronta una nueva crisis económica que se inició en   el macrismo y continua en el régimen kirchnerista de Alberto Fernández. Sin embargo, hace 25 años, el presidente Carlos Menem aplicó un paquete económico que cambió, para bien, el nivel de vida de los argentinos.

Carlos Menem antes de su discurso presidencial. (Foto: Clarín)

Escribe: Maria Luisa Espinoza

Tras el escenario inflacionario del gobierno de Raul Alfonsín, en 1991, el presidente Carlos Menem se centró en solucionar la crisis económica que alcanzó 3079% en el índice inflacionario. En este plan se utilizó un tipo de cambio fijo, más conocido como el 1 a 1, logrando que el dora mantenga un precio estable por más de 11 años.

Extraño de los años 90:

– La ley de Convertibilidad
– Un país sin inflación
– Los CDs
– El Startac
– El Monkey Island
– El detector de mentiras de Chiche
– A Carlos Saúl Menem
– A Pumper Nic
– La inexistencia de los K
– El ICQ
– La cerveza a $0,99 (bien fría)
– > seguridad
– …

— Manuel Adorni (@madorni) October 18, 2019

La reforma de la Ley de Convertibilidad Austral disminuyó la inflación de Argentina 0% y -3%. Asimismo, disminuyó el poder del Banco Central, quitando su principal atributo  la emisión monetaria. Esto hizo que la economía se dolarizada, se eliminan los controles cambiarios.

Domingo Cavallo, ministro de Economía mostrando el resultado del Plan de Convertibilidad: El 1 a 1. (Foto: Clarín)

En una entrevista al diario La Nación, el economista y ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, menciona: «El kirchnerismo:»solo llevará a ennegrecer la economía y demorar o incluso, impedir, el ajuste entre la oferta y la demanda, provocando desabastecimiento y cuellos de botella productivos».

Este año, Argentina alcanzó su límite inflacionario, al tener un tipo cambiario de 133 pesos  por 1 dólar.  Precio que no se puede indexar en los precios de bienes y servicios en la actualidad. A fines de enero, el gobierno de Argentina volvió a emitir el billete de 100 pesos con el rostro de Eva Duarte. Una acto político sobre la crisis económica.

Cristina Kirchner presentando el billete con el rostro de Eva Duarte de Perón. (Foto: El Mundo)

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La nueva normalidad: Principales normas a cumplir post cuarentena

08/07/2020 by Mabel Aguilar

La inmovilización social obligatoria continuará en 7 regiones con mayor presencia de casos de coronavirus.Foto: Andina.pe

Después de 107 días de confinamiento nacional obligatorio por el temible coronavirus, el Perú ingresó a la fase 3 de las 4 que dispuso el Gobierno. El pasado 26 de junio, el ejecutivo publicó el decreto N° 116-2020- PCM que pone fin a la inmovilización social obligatoria, con excepción de 7 regiones. Asimismo, este decreto establece las nuevas reglas de convivencia social para seguir combatiendo la propagación de la pandemia, sobre todo en menores de 14 años, adultos mayores y personas vulnerables.

Escribe: Katherine Valentín
Follow @PS_UPC

Las nuevas normas a seguir para la nueva convivencia son las siguientes:

Cuarentena focalizada

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 116-2020- PCM, la inmovilización continuará en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En esas zonas las personas solo podrán desplazarse para acceder a servicios y bienes esenciales así como también para realizar actividades económicas autorizadas.

Del mismo modo, se menciona que seguirán confinados hasta el 31 de Julio algunos sectores poblacionales de riesgo como son los niños menores de 14 años, personas con enfermedades pre-existentes y adultos mayores de 65 años.

Por otro lado, mediante el uso de la tecnología el Minsa seguirá monitoreando a las pacientes covid-19 para un mayor control.

Foto: Andina.pe

Distanciamiento social

Se debe continuar con la medida de distanciamiento social no menor a un metro, desinfectarse las manos de manera repetitiva con abundante agua y jabón, el uso perenne y correcto de mascarilla al salir de casa y la protección a las personas de alto riesgo.

En ese mismo sentido, en una conferencia de prensa el Presidente Martín Vizcarra informó que el uso de protectores faciales será obligatorio para las personas que abordan los buses de transporte público.

Foto: Andina.pe

Hora de recreación para el niño

No está permitido el desplazamiento de los niños y adolescentes en lugares públicos, centros comerciales y en aglomeraciones; sin embargo, tendrán una hora de paseo diario alrededor de los 500 metros de sus domicilios. Ellos deberán siempre estar acompañados y vigilados por un adulto.

Foto: Pexels

Aforo máximo al 50%

Este decreto también precisa que se deberá continuar y respetar el aforo máximo al 50% tanto en los bancos, mercados, supermercados y centros comerciales. Para ello, las fuerzas del orden harán respetar esta medida exigiendo el uso indispensable y obligatorio de las mascarillas, el distanciamiento mínimo de 1 metro y que los consumidores adquieran solo productos o servicios necesarios a fin de evitar desorden y aglomeraciones.

Foto: Pexels

Transporte interprovincial

La tercera fase busca reactivar la actividad económica del país, por ello dentro de esta medida se incluye habilitar el transporte interprovincial tanto aéreo como terrestre, pero solo una vez establecidos los protocolos de seguridad. El transporte internacional de pasajeros todavía no está contemplado.

Foto: Andina.pe

Actividades suspendidas

Dentro de este decreto se estipula que el estado de emergencia se amplía hasta el 31 de Julio, lo cual significa que se mantiene suspendido todo evento público, social, cultural y político. Entre ellos la tradicional Parada Militar de Fiestas Patrias y las actividades religiosas de la Santa Misa Tedeum.

Foto: Andina.pe

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El fin de Las Chicas del Cable

08/07/2020 by Mabel Aguilar

La última temporada de la famosa serie se encuentra ambientada en el Nueva York de los años 30 debido al escape de nuestra protagonista Lidia de la guerra civil que sucedía en España durante esos años.

Foto: Netflix
Escribe: Gonzalo Ferrándiz
Follow @PS_UPC

Este viernes 3 de julio se estrenó la segunda parte de la última temporada de la popular serie española: Las chicas del cable.

Está será el cierre de 3 extensos años donde disfrutamos del drama que protagonizan Lidia (Blanca Suárez), Óscar (Ana Polvorosa), Marga (Nadia de Santiago) y compañía.

¿Qué pasará?

En esta última temporada, las chicas seguirán reclamando los derechos de las mujeres bajo el popular lema de la serie: “No es por nosotras, es por todas”. Asimismo, hay que tener presente que la pieza audiovisual va continuar con el final de la primera parte de la quinta temporada, donde se observó que Lidia estaba siendo sometida por Carmen (Concha Velazco) mientras sus amigas la buscaban.

Un éxito en taquilla

Del mismo modo, hay que recordar que Las Chicas del Cable es considerada como una de las mejores series de la plataforma de streaming: Netflix. En el año 2017, a tan solo unos meses de su estreno, la serie ya contaba con más de 7 millones de búsquedas en Google y 1.5 millones en Bing.

A continuación te presentamos una línea del tiempo con el proceso que ha ido teniendo la serie a lo largo de estos tres años.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Todo lo que debes saner sobre el Bono Familiar Universal 760

08/07/2020 by Mabel Aguilar

A partir del 30 de junio  la cuarentena en el país terminó y muchos trabajadores independientes salieron a las calles a trabajar. 

Foto: Andina
Escribe: Gonzalo Ferrándiz
Follow @PS_UPC

Desde hace un mes, la plataforma para inscribirse en el segundo padrón del Bono Familiar universal de 760 soles se ha cerrado. Asimismo, se tenía previsto que para el 24 de junio se sabría la lista de ciudadanos beneficiados por el bono. No obstante, hasta el día de hoy no se conoce la fecha de entrega de la ayuda económica.

Según declaraciones de Ariela Luna, ministra del Desarrollo e Inclusión Social, entidad encargada de la distribución del segundo padrón; la lista de beneficiarios que recibirán la ayuda económica será publicada entre esta semana o la próxima.

Se tiene estimado que el segundo padrón beneficiaría a un estimado de 2.2 millones de familias de las 3 millones que han postulado. Asimismo, hay que recordar que hasta la fecha, 5.3 millones de hogares en todo el país han sido beneficiados por el Bono Familiar Universal.

¿A quiénes les puede llegar el bono?

Para pertenecer a este segundo padrón se debió haber inscrito en el Registro Nacional de Hogares que estuvo habilitado en la página web del MIDIS hasta el 3 de junio. Asimismo, la persona que se inscribía debía de cumplir con los requisitos del decreto de Urgencia 052-2020, los cuales constaban en pertenecer a un hogar en condición de pobreza y pobreza extrema, ser un integrante que sea beneficiario del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 , entre otros.

Por último, hay que señalar que las personas que ya recibieron bonos anteriores tales como: Yo me quedo en casa, Independiente o Rural, no van a pertenecer a este padrón. Asimismo, los ciudadanos que reciban este beneficio no deben presentar un ingreso mayor a 3000 soles.

¿Cómo saber si fui escogido en el padrón?

En caso de que tu inscripción fue exitosa al cumplir con todos los requisitos requeridos, lo primero que debes hacer es ingresar al siguiente enlace:

https://bonouniversalfamiliar.pe/#!/

Una vez que hayas ingresado al link superior, debes poner tu número de DNI y la fecha en que este fue emitido como se puede observar en la foto.

Si es que eres uno de los beneficiarios del bono Universal, podrás recibir el dinero mediante:

• Un depósito en una cuenta en el Banco de la Nación o bancos privados.

• Mediante la banca celular del Banco de la Nación.

• Pago en ventanilla a través de giro a nivel nacional.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001