• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Caos en época de cuarentena

Caos en época de cuarentena

02/04/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Agencia Andina

A partir de la llegada del virus COVID – 19 en el Perú se declaró un aislamiento social obligatorio para todo el país; sin embargo, esto no ha detenido la violencia que se vive día a día.

Escribe: Domitila Meza

A pocos días de empezar el aislamiento social obligatorio, se registraron los primeros casos de violencia en nuestra sociedad. Distritos como Los Olivos y Comas fueron los más llamativo por una serie de eventos que sucedieron.

En el primer día de emergencia nacional ocurrió el primer saqueo en el distrito de Comas. Un camión que trasladaba huevos tuvo un accidente y se volteo en medio de una calle muy concurrida. Los vecinos de la zona, al darse cuenta de esta situación, salieron lo más rápido posible de sus casas para poder llevarse cajas de huevos, mientras que el conductor trataba de arreglar su camión. Frente a esta situación de violencia y de pánico, algunas personas lograron grabar lo que estaba sucediendo para informar a las autoridades; sin embargo, ninguno de los participantes en este acto delictivo fue reconocido.

Además, 15 sujetos fueron detenidos por haber saqueado una tienda a altas horas de la noche. Según lo indicado por diversos trabajadores de Tambo, tienda ubicada en la cuadra 41 de la avenida Las Palmetas en Los Olivos, estos jóvenes comenzaron a llevarse todo lo que tenían a su alcance para luego huir. Los serenos de dicha zona fueron alertados de este robo a través de los vecinos, por tal motivo pudieron lograr alcanzar a dos de ellos. Ambos fueron traslados hasta la comisaría de Sol de Oro, donde fueron identificados por los trabajadores de dicho local, para poder dar inicio a las investigaciones.

Actualmente se están tomando medidas más severas para poder mantener el orden en la sociedad. Los casos de robos han disminuido; sin embargo, los casos de personas detenidas por incumplir el aislamiento social van en aumento. El sociólogo Bryan Dale nos indica que todas las crisis son una prueba para toda la sociedad. “Dependiendo de que tipo de crisis, algunos problemas van a resaltar más que otros. En este caso se ve reflejado el grado de violencia y la falta de empatía que tenemos como sociedad.”,  indica. A pesar del Estado de emergencia en el que nos encontramos, algunos ciudadanos buscan sacarle provecho a esta situación, afectando así a otros miembros de la misma sociedad.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Tan lejos que está al alcance de mi mano

02/04/2020 by Mabel Aguilar

House Party y Tik Tok son algunas de las apps usadas por los jóvenes (Foto: editada)

Jóvenes parejas sobreviven a la cuarentena gracias a la tecnología

Escribe: Luis Maraví

Enrique Cordova se levanta por las mañanas para revisar el celular. No se precipita sobre su mesa de noche solo para ver la hora, a pesar que confiesa contar cada minuto para que se termine la cuarentena. No. Él busca dentro de sus mensajes el “Buenos días, amor”, de Karen Bueno, su novia. Desde que comenzó el aislamiento social obligatorio el lunes 16 de marzo, no han dejado de hacer vídeo llamadas al menos 5 veces por día, pues consideran que verse “cara a cara” es fundamental para mantener “viva la llama”.

A pesar que llevan la cuarentena con plena solemnidad, les ha tocado pasar momentos complicados dentro de ella. Su segundo aniversario cayó el 20 de marzo y tuvieron que cancelar todo lo que tenían planeado para ese día. Sin embargo, Karen lo describe como “lo mejor y lo peor” del aislamiento, pues se sobrepusieron a la frustración, rabia y tristeza de no encontrarse juntos en un momento tan especial, para realizar una cita virtual en la que cada uno vistió sus mejores prendas y brindaron a la luz del celular.

“Era algo super nuevo, algo que pensamos que nunca nos iba a pasar: estar alejados (en su aniversario) por una pandemia y que el gobierno nos haya puesto en cuarentena”, dijo Karen.

Los aplicativos que les han permitido sobrellevar la cuarentena son House Party, vídeo llamada que ofrece múltiples juegos como charadas, trivias y adivinanzas; Netflix Party, la cual permite a dos o más personas ver la misma película en simultáneo en lugares diferentes y, la más popular, Tik Tok, que proporciona a sus usuarios la oportunidad de compartir y visualizar videos divertidos. Así como ellos, muchos otros jóvenes tratan de acercarse a sus pareja mediante la tecnología. Según Osiptel, durante el periodo en cuarentena comprendido entre 16 y el 20 de marzo, el tráfico de datos se incrementó hasta 21% en celulares y 36% en redes fijas.

Durante el periodo de cuarentena Facebook, Netflix, Youtube y Tik Tok han representado el grueso del trafico móvil con un consumo del 20% al 50%. Además la plataforma de streaming ha presentado un aumento del 62.8% respecto a la semana pasada y es el responsable del 30% del consumo de datos fijos.

No obstante, las apps solo servirían como paliativo. La psicóloga experta en relaciones interpersonales, Juanita Llerena Caballero, indica que cuando existe un vínculo de pareja se crea una dependencia al contacto físico y que al no poder establecer dicho trato, esto puede derivar en ansiedad y, en el peor de los casos, depresión. Con relación a las llamadas y a los aplicativos telefónicos señala que ayuda a mitigar la angustia, pero en el algunos casos, cuando hay dependencia, no basta. Sin embargo, la doctora aconseja a las parejas aprovechar su soledad para poder pasar más tiempo consigo mismos, sin inquietud de contar los días que faltan para concluir la cuarentena.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Covid-19: Todo lo que debes saber de tu vida laboral en esta cuarentena

02/04/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Diario La República

Ante la inminente crisis por el Covid-19, muchos empleadores privados han optado por reducir su personal, adelantar vacaciones, congelar pagos, etc. ¿Qué puedes hacer al respecto si este es tu caso?

Escribe: Sandra Zambrano

Las redes sociales en este tiempo de cuarentena se han inundado de videos e historias de actos solidarios, aplausos de agradecimiento y cánticos de unión. Sin embargo, no todo es color de rosa. Tras la paralización de las actividades desde el día lunes 16 de marzo a las 00:00 horas, muchas empresas privadas tomaron perjudiciales decisiones para sus empleados.

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres anuncio las nuevas medidas para preservar el empleo. Bajo el decreto supremo, las únicas que personas que pueden circular son aquellos que laboren en la cadena de producción y suministro de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, establecimientos de salud, así como los que den mantenimiento a los servicios básicos.

Por otro lado, muchas empresas tanto privadas como del estado han optado por continuar con sus labores desde casa. Para quienes lo apliquen, seguirán recibiendo su sueldo y beneficios de forma normal, lo único que cambia es el lugar de trabajo. A esto se le ha llamado Trabajo Remoto.

Para las personas que no pueden realizar sus labores desde el hogar. En este caso, el Ministerio de Trabajo estableció que “los trabajadores cuenten con licencia con goce de haber sujeta a compensación”, esto quiere decir que, al retornar a la normalidad tras finalizar la cuarentena, los trabajares deberán compensar las horas no laboradas.

El conflicto viene en las diversas denuncias que han hecho los trabajadores sobre la medida de adelanto de vacaciones. ¿Es legal imponer el uso de las vacaciones durante el Estado de Emergencia?

Según las declaraciones del laboralista Percy Alache para el diario Gestión, esta medida sería ilegal si es que ambas partes no están de acuerdo con la medida.

“Las vacaciones destinadas para un fin específico como recreacional, pero acá estamos en contexto de Estado de Emergencia por lo que obligar a un trabajador hacer uso de sus vacaciones es ilegal”

Asimismo, el abogado Mauro Estrada, reafirmo que esta medida solo podría ser tomada si es que ambos lados están en acuerdo, puesto que el empleador no puede imponer, a menos que esta medida haya sido previa a la suspensión laboral.

Por último, las personas que fueron contratadas por part time no cuentan con estabilidad laboral, por lo cual no podrían denunciar ni iniciar ningún tipo de reclamo si es que la empresa decide separarlos.

Para las personas que quieran ingresar una denuncia, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) anuncio que se pueden realizar denuncias laborales de manera virtual, mediante su página web. De igual manera, tanto empleadores como empleados pueden hacer sus consultas llamando a la línea gratuita 0800-16872.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

COVID-19 un aliado para las playas limeñas

02/04/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Trinidad Ruiz Deza

Mientras los peruanos cumplimos con el aislamiento social obligatorio, en las playas limeñas hay una fiesta en el aire, la arena y el mar

Escribe: Hanna Su Wing

En las últimas dos semanas de cuarentena, se han presentado avistamientos de distintos tipos de aves, como piqueros, pelícanos y gaviotas, así como animales marinos, ya sean delfines o cachalotes. ¿A qué se debe esto?

El ingeniero pesquero y funcionario de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Rony Colque, menciona que la ausencia de humanos invadiendo el litoral peruano y sobrepoblando las playas, ha reducido considerablemente el exceso de consumo del plástico y la contaminación de la arena y el mar. Asimismo, la ausencia de embarcaciones de pesca ha permitido que no haya competencia por el recurso y que los animales puedan transitar y alimentarse libremente.

Del mismo modo, la bióloga y vicepresidenta de OCEANA,  Patricia Majluf, refuerza esa posición alegando que lo más dañino para las especies marinas son los microplásticos que desechan las personas en las playas: ‘’Las aves marinas encuentran plástico en las playas y se lo llevan a sus crías para que coman. Estos elementos terminan por romper el estómago de las aves o cortando el tracto intestinal y mueren’’, acotó.

Por otro lado, no es solo la presencia de animales lo que ha sorprendido a los limeños, sino también el azul limpio del cielo y los rasgos cristalinos del mar. Esto se debe a la reducción de óxido de carbono originado por el parque automotor, que es uno de los principales elementos contaminantes de nuestra ciudad. Todo ello sumado a la reducción de contaminantes en la arena y el mar han terminado por construir un paraíso para los animales que ahí habitan.

‘’La basura en las playas no solo afecta a los animales, sino también a los seres humanos’’ , menciona Majluf. Asimismo declara que  incluso la sal de mesa que es consumida por nosotros, ya se encuentra contaminada por microplásticos que nosotros mismos desechamos al mar cuando asistimos a la playa a veranear.

Los expertos coinciden en que la contaminación de las playas se debe únicamente al ser humano, a la pesca informal, al abandono de redes en el mar que contaminan los peces, a la basura y al abuso de recursos marítimos. Quién sabe que el COVID-19 sea solo un aliado del medio ambiente para descansar de tanta agresión. Esperemos que al salir de esta cuarentena, luego de notar estos cambios en las playas que nosotros mismos gozamos, tomemos en cuenta el cuidado de las mismas. Como menciona Colque: ‘’Para disfrutar de la naturaleza, hay que empezar por respetarla’’.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

El trabajo durante la pandemia

02/04/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Judith Quispecahauana

El Virus COVID – 19 ha producido cambios tanto personales como laborales en la rutina diaria del personal de salud.

Escribe: Bruno Estela

Tras la propagación del virus COVID – 19, el Estado peruano ha decidido tomar medidas de control social para frenar el contagio exponencial del virus. Pero, ¿Qué cambios ha causado esta pandemia en la rutina asistencial de los trabajadores del Sector Salud?

Durante estas últimas semanas, el gobierno peruano ha implementado disposiciones para evitar la diseminación del Coronavirus. Una de las medidas más relevantes ha sido el cumplimiento obligatorio del toque de queda por parte de la población. Como es de suponer, el personal de salud también está incluido dentro de esta restricción, y ha ocasionado cambios en su rutina de trabajo para adaptarse a esta nueva situación.

La enfermera Esther Horna señaló que el nuevo edificio de emergencia del Hospital Rebagliati de EsSalud ha pasado a ser de utilidad exclusiva para pacientes con sospecha de probable infección con el virus y que el antiguo edificio de emergencia se ha convertido en una zona solo para pacientes que dieron positivo en la prueba para el COVID – 19.

Apuntó, que este cambio, genera angustia en el personal, ya que existe un miedo justificado ante la posibilidad de atender a un paciente con la infección viral asintomático; además, el hecho de tener que irse a cambiar de ropa, al cabo de su jornada laboral, en el sitio original de trabajo, les origina pérdida de valiosos minutos, ante el escaso margen de tiempo que les da el toque de queda; aunado, a la falta de movilidad para regresar a sus casas.

Por otro lado, la enfermera del Hospital del Niño, María Arias mencionó que el hospital brinda un Kit EPP (Equipo de Protección Personal), que contiene una mascarilla N-95, guantes, lentes protectores, gorros, mandilón y un par de botas, para cada turno de 12 horas. Este equipo les genera cierta seguridad para la atención de los pacientes, pero afirman que esta protección no es ideal por estar incompleto.

Estas circunstancias hacen pensar en todas las situaciones que pasa el personal de sanidad para tratar de mejorar la salud del Perú. Es, por tanto, merecido reconocer su labor no solamente aplaudiendo desde los balcones a las 8 de la noche, sino quedándonos en casa para evitar el contagio.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001