• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

¿Cuáles son los maquillajes que fueron la sensación en Halloween?

¿Cuáles son los maquillajes que fueron la sensación en Halloween?

24/11/2019 by Mabel Aguilar

El pasado 31 de octubre se festejó la fiesta de Halloween y los peruanos mostraron su creatividad para vestirse de sus personajes favoritos. Punto Seguido te muestra un top de los 5 maquillajes más usados por el público.

Una vez más los peruanos usaron su creatividad para convertirse en sus personajes favoritos por una noche y salir a festejar por Halloween y el día de la canción criolla. Niños, jóvenes y adultos se disfrazaron de las figuras como los actores de la serie «La casa de papel» o terroríficos personajes como las brujas, fantasmas, etc.

Los más visto fue ver a las personas convertidas en el popular «Joker», la película fue todo un éxito y por eso no sorprendió que los peruanos quieran vestirse como este controversial personaje. En segundo lugar se lo lleva el payaso de «It» el público no dudó en vestirse así salieron a las calles acompañados de un globo rojo como lo haría este en la película.

Otro de los personajes que se ganó el cariño del público que no dudaron en convertirse en ella fue «Maléfica». Con los cuernos y el vestido negro  salieron a las calles en busca de caramelos. Dos de los personajes que siempre sorprenden y probablemente nu¡o pasen de moda son «Harley Quinn» y «La catrina» ambas se han convertido en un ícono en las fiestas de Halloween y en la sensación de los maquillajes.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Qué tan costoso es ir a Machu Picchu?

24/11/2019 by Mabel Aguilar

Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y si tienes pensado visitar la ciudad de Cusco, Punto Seguido te recomienda cómo realizar un gasto mínimo para visitar una de las siete maravillas del mundo. 

Escribe: Sebastian Pérez Bernal 
Follow @PS_UPC

Cusco es una de las ciudades del país más visitadas por turistas nacionales e internacionales.  El atractivo se debe a las diversas ruinas incaicas que se pueden encontrar por toda la región, esto sumado a la rica historia que acompaña cada rincón de la ciudad. Su mayor encanto es, sin lugar a dudas, la pérdida ciudadela de Machu Picchu.

Es por estas razones que los jóvenes peruanos tienen la intención de visitar esta parte del país y ser parte de la historia que involucra la ciudad de Cusco. En efecto, debido a la afluencia masiva de turistas del extranjero, se piensa que los precios en hospedaje, consumo y transporte pueden estar muy elevados, causando que el turista no pueda disfrutar todos los atractivos, entre ellos Machu Picchu. Sin embargo, esto no es así, pues el joven estudiante universitario o de instituto – con carnet universitario en mano – puede gozar de privilegios en descuentos para visitar los diferentes puntos turísticos de la región.

Punto Seguido te recomienda desde ya que utilices tu carnet universitario en cada viaje al interior del Perú que realices. Esto debido a que, por ley, el estudiante universitario o de instituto debe realizar un gasto menor al momento de dirigirse a los distintos atractivos que nuestro país tiene. Debemos valorar y aprovechar la diversidad que existe.

El carnet universitario te puede ayudar en bastantes ocasiones. Como por ejemplo, para poder conocer Machu Picchu. El gasto que hacen los estudiantes que posean esta documento es un total de 104 soles. A diferencia de lo que gasta un turista nacional e internacional, este precio es económico. El precio equivale a la entrada a la ciudadela Inca (32 soles), transporte a la estación de tren (20 soles), pasaje del tren (20 soles) y pasaje del bus de Aguas Calientes (32 soles). ¡Así que ya sabes! No dudes en visitar una de las siete maravillas del mundo.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

ESOTERISMO: Prácticas ocultas

24/11/2019 by Mabel Aguilar

La magia, alquimia y astrología se unen para develar las prácticas más ocultas enfrentando el bien y el mal. 

 

Créditos: Pixabay

Por: Claudia Soto y Evelyn Hoyos

 

El esoterismo es un conjunto de conocimientos sobre magia, alquimia, astrología y otras materias que no están comprobadas científicamente. La prácticas esotéricas evocan lo relacionado con el bien y el mal; es decir, su aplicación tiene que ver con curar o dañar a una persona. Este tipo de enseñanzas se transmiten de generación en generación y su origen tiene lugar hace miles de años y son de carácter religioso y filosófico. 

 

Los curanderos y brujos tienen cada uno su propia forma de poner en práctica sus conocimientos. Desde ritos y pociones, hasta muñecos vudú y amuletos. 

 

Descubre hasta dónde pueden llegar estas materias ocultas en el siguiente podcast. 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Irresistible fusión en la cocina Nikkei

24/11/2019 by Mabel Aguilar

Si eres de los que atreve a disfrutar de exóticos platos,Punto Seguido te presenta una alternativa que tienes que probar la comida nikkei. Una combinación de sabores se derretirán en tu boca.

Escribe: Fátima Ccencho y Ada Reátegui  
Follow @PS_UPC

La gran variedad de pescados que provee el mar del Pacífico y la diversidad de especies que tenemos en Perú, sumado a los insumos japoneses dieron inicio a la comida nikkei. “Al emigrar los japoneses a Perú, comenzaron a usar insumos peruanos con técnicas japonesas, es de esta manera que comienza evolucionar la cocina Nikkei”, comenta Jeremy López, dueño y socio del restaurante Tomo.

Punto Seguido visitó el restaurante Tomo para deleitarse de esta exótica fusión. López junto a su gran amigo y ahora socio Francisco Same son los encargados de hacer que todo aquel que los visite pruebe los populares platos como las ‘Pedro Navaja’ o la deliciosa ‘Sopa Ramen’ con cada una con un estilo particular. “El arroz con erizos es uno de los más importantes porque abarca muchas cosas. Es recuperar un producto que, hasta hace un tiempo atrás, no estaba puesto donde debería estar; porque tenemos uno de los mejores erizos del mundo”, recomienda Jeremy a los clientes.

La fusión de la comida nikkei está logrando posicionarse como una de las favoritas del público peruano. La combinación de sabores nacionales y japoneses las estánubicando como primera alternativa para disfrutar con la familia y amigos. De la mano de TOMO podrás deleitarte de estos nuevos platos. Visítalos en Av. A. Benavides 4239, Surco – Lima o síguelos en sus redes sociales de Facebook e Instagram @tomococinanikkei.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Primeras Fake News de la historia

24/11/2019 by Mabel Aguilar

Escribe: Ademir Zubia y Fatima Ccencho 
Follow @PS_UPC

En los últimos años, el incremento de Fake News ha ido en aumento. En el 2017, Diana Owen, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Georgetown indicó que se recopilaron 122 páginas web que publicaban noticias falsas. Pero estas no existen desde la creación del internet sino también ha sido usado por otros medios. Por ejemplo, Orson Welles  contó la Guerras de los Mundos en una cabina de radio. Esta historia asustó a las personas que no habían sintonizado el programa desde el inicio ya que recalco que esta era una historia pero varias personas creyeron que era el fin del mundo.

El tiempo dirá si las Fake News desaparecerán o harán que el público se vuelva mas crédulo. En la actualidad, existen mitos si realmente el hombre llegó a la luna por  la posición de la bandera y ciertas fallas en el video de transmisión. Asimismo, Perú no es ajeno a estas noticias ya que hay un rumor que indica que Alfonso Ugarte murió en Francia y no se tiró desde el morro de Arica durante la guerra contra Chile.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001