• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Plaza Pública: Desenmascarando la corrupción en Guatemala

Plaza Pública: Desenmascarando la corrupción en Guatemala

22/11/2019 by Mabel Aguilar

El medio ‘plaza pública de Guatemala’ fue fundado el 22 de febrero del 2011, por la Universidad jesuita Rafael Landívar, el cual se financia, principalmente, por la misma universidad.

Plaza pública busca realizar textos periodísticos en narrativas transmedia, es decir, hacen uso de plataformas como YouTube, instagram, Facebook y página web. 

Al buscar estar presente en diversas plataformas, entienden que estás tienen públicos diversos por lo que suelen acomodar los temas de acuerdo a la red. En instagram, que es más visual, utilizan fotos que tengan gran impacto en información visual, mientras que en la página web y en Facebook utilizan una narrativa similar. En la página creada por Marc Zuckerberg hacen el rebote de las notas de la página web, en la que hacen uso de hipertextualidad y vínculos. 

Los temas son, en su mayoría, sociales, ya que al partir de una universidad, cuidan que la línea no se politice, por ello, crean vídeos explicativos cuando es necesario, sin caer en el apoyo hacia alguna de las partes. 

El personal que redacta está en constante capacitación por el centro de estudios. Su línea editorial les ha permitido afianzarse y crear alianzas con medios similares en países de América Latina, Europa y Estados unidos. Además, son miembros de la global investigative journalism network.

Cuentan con licencia de creative commons, lo que permite la reproducción gratuita de sus contenidos con solo acreditarlos. Cómo anteriormente se mencionó, tienen financiamiento, y al ser un medio que parte de un centro de estudio, trabajan sin fines de lucro. Asimismo, trabajan con colaboradores, tienen correos a los que se puede enviar fotografías, textos e incluso propuestas de temas periodísticos. 

Sus principales temas son los derechos humanos, la democracia, la equidad social, justicia y transparencia; características que definen al periodismo social. Cómo bien mencionan en su página se concentran en investigar temas » relacionados con la pobreza y la desigualdad, las reformas o la refundación del Estado, las visiones del desarrollo, el papel de las élites y la gestión del poder, la organización popular, los movimientos sociales, la conflictividad y las violencias, la migración y su papel en la aparición de nuevos sujetos colectivos, la cultura y la identidad y el género, el ambiente natural y su condición de bien público, y la vulnerabilidad sistémica». Por lo que cumple una labor informativa, explicativa y educadora.

 

Escribe: Paolo Rojas y Camila Calderón  
Follow @PS_UPC

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Más problemas que soluciones

20/11/2019 by Mabel Aguilar

El desacuerdo y la desaprobación de los peruanos frente al trabajo del Legislativo fue un factor decisivo para que hoy estemos a puertas de participar en nuevas elecciones. Punto Seguido trae un pequeño recuento de lo que nos dejó el Congreso disuelto.

Sin representantes. El parlamento a la espera de nuevos legisladores que serán electos el 26 de enero del 2020. Foto: Andina.pe
Sin representantes. El parlamento a la espera de nuevos legisladores que serán electos el 26 de enero del 2020. Foto: Andina.pe

Escribe: Denisse Robles  
Follow @PS_UPC

El congreso disuelto nos dejó para el recuerdo a particulares personajes que estuvieron, en alguno de los casos, por más de 5 años en la política. Muchos de los ex parlamentarios dieron mucho más que hablar por su conducta que por su trabajo. Entre comentarios, peleas y reclamos conocimos a quienes —supuestamente— nos representaron.

Algunos de comentarios que se oyeron de los ex congresistas fueron el particular “¿Quieres pelear? Peleamos afuera, no te tengo miedo”, de Esther Saavedra y la desatinada declaración de Pedro Olaechea donde dijo que  “el único lugar donde se relajan realmente las mujeres es en la peluquería”. Eso no fue todo, pues también hubo tuits bastante controversiales, como el de Carlos Tubino quien afirmó que hacer campaña por un año es un problema porque no se puede recuperar lo invertido.  Esto último nos trae al recuerdo la polémica declaración de la ex congresista Leyla Chihuán, que hizo popular su apellido luego de asegurar que el sueldo no le alcanzaba.

A menos de tres meses de las elecciones 2020, situaciones como las descritas nos llevan a la reflexión y hacen que nos preguntemos acerca de quienes ocupan un lugar en nuestro Congreso. ¿Quiénes pueden ser congresistas? ¿Cuánto cuesta serlo? ¿Cómo podemos elegir mejor a nuestras autoridades? 

Como ciudadanos estamos obligados a informarnos antes de tomar una decisión tan importante como es la de elegir a nuestros próximos representantes. Para conocer nuevos detalles que dejarán más claro el panorama electoral 2020, no te puedes perder la edición N° 82 de la revista Punto Seguido desde este viernes 22 de noviembre. 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Cuales son los retos de la selección peruana a Qatar 2022?

20/11/2019 by Mabel Aguilar

Estamos a pocos días para que la CONMEBOL realice el sorteo de las clasificatorias rumbo al próximo mundial. ¿Realmente está preparada la selección peruana de Ricardo Gareca?

El inicio de las Eliminatorias a Qatar 2022 se realizará en marzo del 2020  (Foto: Andina.pe)

Escribe: José Figueroa 

Quedan pocos días para que la fiesta del fútbol vuelva a los hogares y a los estadios, donde viviremos al máximo una nueva fase de clasificatorias al Mundial de Qatar 2022. Nuestra selección viene disputando varios partidos amistosos y competencias internacionales, donde demuestra un nivel promedio en el campo de juego . Con ello ¿la Selección Peruana está preparada para disputar la clasificación al Mundial de Qatar?

Un desafío de siempre es pelear los primeros puestos de la tabla de clasificación, donde nuestra selección no es tan favorita como Brasil, Uruguay o Colombia, países con varias participaciones en dicho certamen. Ante ello, nuestro país debe mantener un sistema de juego práctico y base, donde la blanquirroja pueda comenzar regalando alegrías a sus hinchas. Diego Rebagliati, analista deportivo de Movistar Deportes, señala que el gran reto de acá a Marzo es consolidar la idea y  debemos empezar la Eliminatoria no como en procesos anteriores, sino pelear entre el tercer y sexto puesto de clasificación.

Asimismo, para clasificar al Mundial, “la blanquirroja” debe ir en búsqueda de nuevas promesas que sean parte de los convocados de Ricardo Gareca, lo cual nuestro país carece de ello. Según Ricardo Montoya, periodista deportivo de Panamericana Televisión, señaló que  no hay un futuro de jugadores que puedan integrarse en la selección peruana, debido a que “la estructura del fútbol peruano hace daño o no ayuda a la formación del jugador y sea tomado en cuenta.”

Si quieres enterarte más del presente y lo que vendrá en el camino de la Selección Peruana no te puedes perder la nueva edición 82º de la revista Punto Seguido, realizada por los alumnos de periodismo de la UPC.

 

 

 

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Salto a la diversión

19/11/2019 by Mabel Aguilar

Foto: Nicole Rojas

Escribe: Nicole Rojas y Ademir Zubia 

Follow @PS_UPC

 

Vivimos en una ciudad en la que cada vez es más difícil escapar de la rutina. Por ello, el Centro Comercial Jockey Plaza tiene una novedosa alternativa para disfrutar al máximo. En el segundo nivel, entre Plaza Vea y Ripley, se encuentra un parque de trampolines llamado Jump Spot. Los gritos eufóricos, risas escandalosas y la fuerte música dan la bienvenida a los visitantes en este divertido lugar.

Esta idea nació originalmente en Estados Unidos en el 2004, el emprendimiento tuvo gran éxito y, en la actualidad, se ha expandido a diversos países. El director general, Mario Quiros, mencionó que decidió apostar por abrir el primer centro recreativo de trampolines en el Perú, en enero de este año. La acogida del centro recreativo es evidente, se puede ver como niños, jóvenes y adultos  esperan ansiosos por entrar.

El espacio en general es reducido, pero cálido. Hay un pequeño puesto de comida en que se pueden encontrar diversos productos como sándwiches, crepes  o café. El piso es de gras sintético y los asientos son ecológicos. Las tarifas varían según el tiempo en el que quieras utilizar las camas saltarinas. 20 minutos te cuestan 20 soles, media hora vale 25 y una hora 50. En realidad, si eres adulto, bastan con 20 para terminar agotado. 

La capacidad de los niños para brincar es increible, llevan una hora en el lugar y piden otra. Para los adultos la historia cambia, es necesario, vital, indispensable, llevar agua. En el local la venden, pero el costo, al igual que el de los demás productos, es elevado.  Pese a ello, se observa a personas mayores esperando a que sus hijos o nietos terminen de divertirse, mientras consumen los diversos productos que el local ofrece.

Para poder acceder al área de camas elásticas es necesario efectuar el pago en caja, lamentablemente, los menores de seis años deben ser acompañados por un adulto y este deberá pagar el monto del juego, pese a que no haga uso de el con fines recreativos. Los encargados de caja, además, están obligados a vender medias antideslizantes, por seguridad, a 5 soles. Finalmente, te dan una pulsera que tiene un pequeño recuadro en el que se indica la hora de ingreso. Antes de entrar, te piden que dejes cualquier tipo de objeto que se pueda perder, y los zapatos, en un locker. Cabe resaltar que el uso de celulares es permitido siempre y cuando no sea en el lugar de las  lonas saltarinas.

 

La idea de este lugar es que te traslades saltando e intentes hacer diversas piruetas; sin embargo, para alguien con poca experiencia, las caídas son inevitables, pero impulsan tu adrenalina al máximo. Jump Spot cuenta con varios ambientes, pero según el personal del lugar, la mayoría de los visitantes jóvenes prefieren el área de basquetball o la piscina de esponjas. 

Jump Spot es un experiencia inigualable, precisa para sacar todo el estrés del día a día y sobre todo un centro al que provoca regresar. La mejor experiencia es la personal; por ello, no está de más incentivar la visita, al menos por veinte minutos, a las camas saltarinas del Jockey Plaza y dejarse llevar por la euforia del momento.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Las Fakes News que se colaron en los medios peruanos más conocidos

19/11/2019 by Mabel Aguilar

Oct 12, 2019

Escribe: Manuel Hidrogo y Juan Saldaña
Follow @PS_UPC

Hoy en día, la sociedad peruana está siendo bombardeada de noticias, entre ellas las denominadas «fakes news». Estas son creadas a partir de terceros que pretenden influenciar en la opinión pública y, de esta manera, canalizar sus intereses.

A través de las redes sociales, informaciones falsas se transmiten a miles de usuarios alrededor del mundo, y es en esa circunstancia que hasta medios con trayectoria en el periodismo nacional e internacional han cometido el error de publicar fakes news. Frente a esos falsos hechos, los periodistas caen en la tentación de generar impacto rápidamente en sus audiencias y proceden a publicar sus noticias ignorando un valor fundamental en su labor: la verificación.

Aquí un recuento de las fakes news más escandalosas que conocidos periódicos y canales de televisión han llegado a publicar.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001