• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

Cinco Mitos sobre el Drag Queenismo

Cinco Mitos sobre el Drag Queenismo

17/11/2019 by Mabel Aguilar

Los rumores o prejuicios son abundantes. Por lo tanto, en esta nota desciframos los mitos más infames alrededor de esta creciente vocación artística. 

Foto: Paola Rizzi

Escribe: Dueyn Cárcamo

La disciplina del drag ha trascendido múltiples plataformas y formatos para encajar y llegar a audiencias más populares. A partir de esta exposición a un público más amplio es que se han generado y vocalizado distintas falacias alrededor de dicho arte. La idea de este texto es esclarecer un poco los aires para finalmente disfrutar del espectáculo con la información necesaria. 

1. Todas las personas que son Drag Queens son homosexuales

Absolutamente falso. El drag queenismo es para todo quien desee practicarlo, la sexualidad no es un requisito ni es importante. Existen personas heterosexuales, personas casadas o que tienen hijos y son drag queens. La intención de este tipo de movimiento es una expresión artística, más allá de otro tipo de factores.

 

2. El Drag Queenismo es solo para hombres

Falso. Si bien inicia como una forma de expresión de la femineidad de los hombres, también es una crítica a los estándares tradicionales del rol del género femenino. Cualquiera puede participar, existen mujeres cis (asume el género con el que nació) que son drag queens, personas no binarias (que no se identifican con los géneros tradicionales) o personas trans (personas que se identifican con un género distinto al que se le asignó al nacer).

 

3. Cualquiera con un vestido es una drag queen

Nuevamente falso. Quizás se confunda con el travestismo, que va por la idea de utilizar vestimenta pre-establecida para un género distinto al tuyo por razones personales y de preferencia. Por más inclusiva que sea la experiencia drag, se requiere de cierta seriedad y vocación para practicarla. Se necesita crear un personaje, con todas sus letras y colores, encontrar un mensaje y una línea que se quiera compartir con la audiencia a través del show. 

 

4. Las drag queens representan promiscuidad, alcohol y drogas.

De nuevo, falso. Si bien son consideradas “damas de la noche” porque sus bases son fundadas en clubes nocturnos, bares y discotecas (debido a que para existir debían esconderse) esto es absolutamente parte del pasado y no tienen necesariamente que estar vinculados. Las drag queens son artistas como cualquiera: cantan, bailan, animan, hacen comedia stand-up y una infinidad de habilidades que poco o nada tienen que ver con un estilo de vida poco saludable. 

 

5. La escena drag en el Perú es nula o inexistente. 

Gran y último FALSO. Si bien ha ido avanzando lentamente en comparación a otros países (ya que cada sociedad avanza a distinto ritmo), existe un gran cambio. 

 

Si quieres conocer más sobre cómo se va cocinando el Drag Queenismo en el Perú, no te puedes perder desde este viernes 22 la edición 82 de la nueva revista de Punto Seguido. 

 

 

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Star Wars: Episodio IX le pondrá fin a la saga Skywalker

17/11/2019 by Mabel Aguilar

La franquicia tendrá nueva película, serie y videojuego entre noviembre y diciembre

Escribe: Alvaro Robles Vilca

Estos 2 últimos meses del año ya están siendo los favoritos de los fanáticos de Star Wars. Después de que disney anunciara sus nuevos proyectos en su expo D23 para los años siguientes, como la serie en solitario de Obi Wan y las nuevas trilogías, otras producciones anunciadas ya se estrenaron o están a punto como la serie “El Mandaloriano”, el videojuego “Star Wars Jedi: Fallen Order” y por último la gran culminación de la actual trilogía con “Star Wars: Episodio IX”.

 

El 12 de Octubre, la nueva plataforma de streaming Disney+ estrenó el primer episodio de la serie El Mandaloriano que sigue las aventuras de un cazador de recompensas en misiones alrededor de los planetas del universo Star Wars con una ambientación del lejano oeste y otras referencias a películas western que ya se hacían extrañar en las películas. Con Jon Favreau (Iron Man) en la dirección, Dave Filoni (Star Wars The Clone Wars) en el guion y Pedro Pascal (Narcos) como protagonista, la serie ya ha recibido sus primeras críticas en su mayoría positivas y ha podido gustar entre los fans por su atención a los detalles del universo Star wars, referencias para los fanáticos más antiguos y ser entretenida para un público general.

Luego de la salida de videojuegos no tan bien recibidas en críticas como “Battlefront 2”, ya está aquí “Star Wars Jedi: Fallen Order”. La desarrolladora Respawn ha apostado por el género de aventuras en tercera persona (muy parecido a Uncharted) algo que no se había visto desde el exitoso videojuego Star Wars The Force Unleashed. La historia está ambientada luego del episodio 3 y seguirá al sobreviviente jedi Cal Kestis, interpretado por Cameron Monaghan (Gotham), en su misión de luchar contra un recién surgido Imperio.

Para cerrar el año con broche de oro, Disney estrenará el episodio 9: The Rise of Skywalker, el cual busca darle una conclusión a esta nueva trilogía que empezó el 2015 con el episodio 7: The Force Awakens. Luego de que el episodio 8 generara críticas confrontadas por temas del trato a los personajes originales y por la introducción de otros nuevos. El director J.J. Abrams ha puesto en claro que quiere respetar a los fanáticos y darle una pelicula “que se apegue más a la trilogía original”, tanto así que ha tenido una extensa charla con George Lucas acerca de cómo se podría darle un giro a un guión que hasta ese momento había sido un “desastre”. 

The Rise of Skywalker se estrenará el próximo 19 de Diciembre y si quieres conocer cúal ha sido la importancia de esta popular saga en la industria cinematográfica y nuestra cultura popular no te pierdas la edición número 82 de la Revista Punto Seguido de la UPC que estará disponible desde el viernes 22.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Colores en el viento

17/11/2019 by Mabel Aguilar

Debido a que una gran cantidad de mariposas se encuentran en peligro de extinción, se busca crear un refugio para su protección y conservación.

Escribe y foto: Camila Rojas

En el Perú actualmente existen entre 4000 a 5000 especies de mariposas. Pero lamentablemente están disminuyendo debido a la explosión demográfica, la tala y caza ilegal. 

 

Es por ello que algunas personas preocupadas por la vulnerabilidad de estos insectos han decidido crear mariposarios, cuya finalidad es acogerlas para poder cuidarlas, protegerlas y preservar su especie.

 

Estos lugares cuentan con espacios especializados que cumplen todas las condiciones para su buen desarrollo, además prometen ofrecerle al visitante información acerca de la importancia de las mariposas para nuestro ecosistema y sus cuidados.  

 

Te invitamos a conocer más sobre estos bellos insectos en la siguiente edición nº 82 de Punto Seguido, que aparece el 22 de noviembre. Allí podrás conocer sobre albergues cercanos a la ciudad que te permitirán admirarlas y aprender de ellas.  

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Un trastorno que podrías tener y aún no lo sabes

16/11/2019 by Mabel Aguilar

El hipotiroidismo se caracteriza por la falta de hormonas tiroideas en nuestro cuerpo. Cerca de un millón de peruanos padecen de este problema y puede que aún no lo sepan o suelen confundirlo con otros problemas de salud.

Uno de los trastornos tiroideos más frecuentes en la población es el hipotiroidismo. Foto: Andina

Escribe: Valery Obregón  
Follow @PS_UPC

¿No te ha pasado que subes de peso inexplicablemente y no sabes por que?, podrías tener hipotiroidismo. La glándula tiroides de las personas que sufren de este trastorno no produce suficiente cantidad de hormonas para su buen funcionamiento, lo cual le genera diversos problemas.

Si te sientes cansado, tienes intolerancia al frío, subes de peso de un momento a otro, debes estar alerta y acudir a un especialista, ya que este problema muchas veces es silencioso. No solo le da a los adultos mayores, los jóvenes también pueden sufrir de este trastorno, según el médico endocrinólogo David Echevarría pudiste haberlo heredado de algún familiar y es frecuente que aparezca  desde los 20 años en hombre y mujeres, pero más en mujeres.

El hipotiroidismo es una enfermedad que no tiene cura y que muchas veces es confundida con estrés o ansiedad. Sin embargo, ¡no todo está perdido! porque este se puede controlar por completo reemplazando la cantidad de hormonas tiroideas que el organismo ya no produce.

Si quieres saber más sobre este transtorno te invitamos a que leas la siguiente edición de la revista Punto Seguido que estará disponible desde este viernes 22 de noviembre.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

¿Olvido o falta de organización?

15/11/2019 by Mabel Aguilar

Parque Porcino se encuentra en el distrito de Ventanilla a una hora y veinte minutos aproximadamente de Lima. Estando tan cerca de la capital, llama la atención la cantidad de carencias que ni su propia municipalidad ha logrado resolver.

Foto: Yessenia Ayvar

Escribe: Ludwing Romero  
Follow @PS_UPC

Las necesidades y urgencias que aqueja Parque Porcino están envueltas en una infinidad de problemáticas que vienen arrastrando desde hace más de 50 años. Lo que preocupa a los vecinos de esta zona es la calidad de vida en la que viven, siendo alarmantes la falta de limpieza y el desorden que se puede encontrar en los propios hogares y calles de este Asentamiento Humano.

Rafael Flores, quien lleva más de 50 años en Parque Porcino y tiene un criadero de chanchos, sostiene que las autoridades municipales se han blindado de excusas para evadir responsabilidades con este lugar. Las calles están sucias y llenas de desmonte por meses. Y la falta de asfaltado, genera un mal ecosistema para la salud producto del polvo y la basura.

Ante ello, Punto Seguido habló con José Pardo, quien es encargado del Área de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la municipalidad de Ventanilla: “Con la ordenanza Nº23- 2018 se cambió la zonificación de Ventanilla y Parque Porcino con lo que esta se convirtió en una zona residencial. Por eso hasta el año pasado no se tomaba acción”. Pese a esto, los moradores más que sentirse satisfechos, aseguran que ello responde a intereses ajenos a su seguridad.

No solo se trata de polvo y basura, sino que existen diversas carencias que hacen complicada la situación de Parque Porcino. Y dentro de ellas, una asoma como la más alarmante: la falta de agua potable. Para conocer un poco más de estas problemáticas, te invitamos a leer la próxima edición impresa de Punto Seguido que será publicada el 22 de noviembre.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Destacados Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001