• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

El rebrote del COVID en España

El rebrote del COVID en España

22/09/2020 by Mabel Aguilar

El día 9 de marzo España declaró cuarentena nacional, cuando había una cantidad de 9 mil casos de coronavirus y 463 fallecidos. Durante varias semanas las cifras subían hasta que llegó a un punto donde comenzó a descender, pero ahora se enfrentan a una segunda oleada.

Plaza Mayor de Madrid, España. FOTO: PEXELS

Escribe: Natalia Estrada Ascue

El día 9 de marzo España declaró cuarentena nacional, cuando había una cantidad de 9 mil casos de coronavirus y 463 fallecidos. Durante varias semanas las cifras subían, los médicos lucharon día a día hasta que lograron contener el virus. Acto siguiente las cifras de contagiados comenzaron a descender.

España tuvo una cuarentena estricta de tres meses. Las restricciones terminaron el 22 de junio y los ciudadanos comenzaron a hacer su vida con total normalidad. Comenzaron la apertura de varios lugares públicos como: cafés, restaurantes, museos, hoteles, cines y aeropuertos.

Sin embargo, España está atravesando una segunda ola de coronavirus. El virus se está extendiendo de nuevo y de forma rápida en este país a diferencia de los otros países de Europa. En las últimas semanas, España ha sido protagonista del mayor número de nuevos casos con coronavirus en el continente con más de 53.000. La edad promedio de los contagiados ha bajado, antes era de 60 años y ahora es de 37.

Se han impuesto nuevas restricciones ante el rebrote del coronavirus. La asistencia a funerales, entierros, bodas y festejos religiosos, así como las visitas en grupo a los museos o el turismo guiado fueron suspendidas desde el lunes 07 de septiembre. Las reuniones de más de 10 personas en exteriores ahora también aplican a interiores, porque los contagios más recientes estaban vinculados con reuniones en viviendas privadas.

Recordemos que, con 83,7 millones de turistas en 2019, España es el segundo país del mundo que más visitantes extranjeros recibe y este sector representa el 12,3 % del PIB nacional. Los epidemiólogos están sorprendidos de la rapidez de la segunda ola, pero dentro de sus explicaciones está la reactivación de la vida nocturna y el turismo. Los médicos ya cuentan con la experiencia de la primera ola, pero aun así no se sienten más confiados.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Y1Zkihz7__Y%5B/embedyt%5D

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los beneficios del Bono MiVivienda Verde

22/09/2020 by Mabel Aguilar

El Estado se encarga de gestionar esta propuesta inmobiliaria (Foto: ANDINA/Difusión)

Tras el reinicio de las actividades económicas en el Perú, el Fondo MiVivienda informó que existen 320 proyectos de servicio inmobiliario que tienen como objetivo brindar beneficios económicos a las familias en tiempos de pandemia

Escribe: Ernesto Astonitas Follow @PS_UPC

Luego de promulgarse oficialmente la Fase 3 de la reactivación económica en julio de este año, se han iniciado proyectos que beneficien a la población. Por ello, el Estado ha iniciado con el servicio del Bono MiVivienda Verde, para la adquisición de inmuebles eco amigables, con la finalidad de combatir la contaminación ambiental.

Según información del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entidad principal encargada del proyecto, existen 320 proyectos a nivel nacional (246 en Lima y 74 en provincias). Además, cuentan con una oferta superior a las 58 000 viviendas (44 000 en Lima y unas 14000 en regiones).

Por otro lado, este bono se une al beneficio que da el crédito hipotecario del Bono del Buen Pagador (BBP), que oscila entre 10,000 hasta 24,000 soles, según valor del inmueble. De esta manera, se puede pagar un mayor monto de la cuota inicial, y reducir las cuotas mensuales. El Bono del Buen Pagador, es una ayuda económica sin reembolso otorgada a través de un préstamo, solicitado a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI).

Definición del proceso para obtener el Nuevo Crédito MIVIVIENDA (Fuente: Fondo MIVIVIENDA)

Uno de los principales beneficios para adquirir una edificación eco ambiental es que el consumo de agua y luz disminuye considerablemente por los focos LED y los sistemas ahorradores de agua, lo que permite un mejor ahorro en el desarrollo sostenible. Cabe resaltar, que el bono asciende a 5,000 soles, y se aplica a la cuota inicial del inmueble adquirido.

Los requisitos para acceder al bono es ser mayor de edad, estar calificado como sujeto a crédito y contar con una cuota inicial mínima de 7.5% del valor de la vivienda. Otros puntos importantes es no ser propietario de una vivienda en el país, no haber recibido apoyo habitacional del Estado, ni tener deudas de pago en algún crédito financiado por el Fondo MiVivienda.

Para conocer los proyectos inmobiliarios que están certificados para recibir este bono por parte del Estado, puedes visitar la página web del Fondo MiVivienda. Además, en esta página web podrás conocer cuáles son las entidades financieras que se pueden consultar para evaluar la capacidad de pago del cliente.

Ernesto Astonitas · Los Beneficios Del Bono MiVivienda Verde

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL VIRTUAL: ‘’RESPIRO, LUEGO EXISTO’’

21/09/2020 by Mabel Aguilar

En medio de la pandemia por el Covid-19, artistas de diferentes partes del mundo se unen, haciendo que el arte evolucione y se adapte.


Foto: catálogo web ‘’Respiro luego existo’’
Escribe: Isabella Alva del Carpio

https://respirole.wixsite.com/respiroluegoexisto
Catálogo: https://joom.ag/kvuC
Página de Facebook:https://www.facebook.com/respiro.luegoexisto.1
Instagram oficial: respiro_luego_existo_

Te invito a escuchar el podcast:

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Cáncer: ley y cuidado al niño y adolescente

21/09/2020 by Mabel Aguilar

Escribe Miguel Serrano Follow @PS_UPC

No cabe duda que el ser humano atraviesa uno de sus mayores retos en términos de salud. La sociedad necesita de una vacuna para dejar de sentirse vulnerable ante una enfermedad que mata en pocos días. Con la atención abrumadora sobre la pandemia, se fue apartando grupos vulnerables como niños y adolescentes con cáncer que necesitan suma atención, lo que se convirtió en una problemática más exigente para el Ministerio de Salud y para los padres de familia.

Hace algunos días el presidente Martín Vizcarra promulgó la ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y adolescente. Esta normativa permitirá crear un registro especializado a nivel nacional para la detección de cáncer infantil, la implementación de equipos de telemedicina para el monitoreo constante y un subsidio a los padres.

«Tiene que haber definitivamente un subsidio oncológico. Cuando una madre, un padre tiene un menor de edad, un niño con cáncer tiene que dedicarse y muchas veces tiene que dejar de laborar y hay que pensar en un subsidio para atender esta enfermedad difícil», expresó en la rueda de prensa.

Se estima que, en el Perú, al menos, 1,800 niños, niñas y adolescentes padecerían de cáncer cada año. Sin embargo, solo 1,350 logran ser diagnosticados anualmente en los hospitales del Ministerio de Salud y la Seguridad Social.

Cuidados

El Ministerio de Salud resalta la importancia de los cuidados que los padres deben realizar si tienen algún familiar niño o adolescente que padece de esta enfermedad.

• Haz que tu niño se lave las manos seguido durante al menos 20 segundos con agua y jabón. Otra opción es usar desinfectante de manos (con mínimo 60% de alcohol).

• Recuérdaselo especialmente antes de comer, tocarse el rostro, o después de tocar manijas, llaves, celulares o ir al baño.

• Enséñale a cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al toser o estornudar, y limpiarse con papel desechable. Recuérdale botar ese papel desechable en un tacho cerrado luego de usarlo.

• Evita el contacto con personas que tosan, estornuden o tengan cualquier posible síntoma del coronavirus. Tu familia también debe tomar en cuenta esa advertencia.

• Evita que el menor esté en contacto con otras personas.

• Mantén el distanciamiento social de 1 metro como mínimo.

• Permanece en casa.

• Si tu familia compra alimentos en el mercado o supermercado, desinfecta las envolturas con una mezcla de agua y lejía (una cucharita de lejía por un litro de agua).

• De ser posible, designa una habitación aislada del resto de la familia para el menor.

• Limpia sus juguetes por lo menos cada tres días con una mezcla de agua y lejía. Evita que se entretenga con peluches y otros objetos difíciles de limpiar.

• Enseña con el ejemplo. Recuerda que él observará si tú también sigues todos los cuidados para evitar la enfermedad y tratará de imitarte.

• Evita que el menor salga. Si es muy necesario que vaya a algún lugar, colócale su mascarilla.

• Si tiene síntomas de COVID-19, realiza el triaje digital para recibir indicaciones del Ministerio de Salud, o consulta a un pediatra.

Nutrición

Por su parte, Nancy García Lombardi, nutricionista de EsSalud, comenta que la alimentación que debe recibir un paciente con cáncer de temprana edad varía mucho.

“Dependiendo el tipo de cáncer que tenga el niño o adolescente las manifestaciones en cuanto a la alimentación van a ser diferentes. Pueden presentarse náuseas vómitos o rechazo por algunos alimentos durante la quimio o posterior a la quimio”, comenta.

El principal objetivo que tienen los especialistas en nutrición es evitar que el paciente se desnutra, debido a que se necesita la fortaleza para que pueda afrontar los diferentes tratamientos que recibe.

“Nosotros modificamos la alimentación para que el paciente lo acepte sin ningún problema. Para ello, se utilizan diferentes alimentos que necesita. No se puede hacer una dieta generalizada para todos porque cada persona es diferente. Un paciente oncológico antes de la quimio puede tener buen apetito, puede estar muy receptivo. Cuando está en una etapa de quimio se vuelve inapetente, entonces se tiene que adaptar preparaciones de alimentación especializado”, concluye.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Una crisis de “shakiros”

19/09/2020 by Mabel Aguilar

Martín Vizcarra asistió a la sesión del Pleno para presentar sus descargos frente a la moción de vacancia en su contra. Foto: Prensa Presidencia.

Con 78 votos en contra, los padres de la patria rechazaron el pedido de vacancia presidencial luego de una semana de incertidumbre política.

Escribe: Juan Diego Cabrera

Luego de 7 días de interpretaciones y discusiones constitucionales, el día de ayer a las 9:58 de la noche, el titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, anunciaba “con tranquilidad y responsabilidad” la no aprobación de la orden de vacancia presidencial por incapacidad moral contra el Jefe de Estado, Martín Vizcarra.

78 votos en contra y 15 abstenciones, impidieron que el presidente Vizcarra dejará su cargo antes de los previsto. Sin embargo, la investigación en su contra seguirá su curso dentro de la Comisión de Fiscalización que preside el investigado Edgar Alarcón.

Desde el inicio de hemiciclo con la sorpresiva intervención del mandatario Vizcarra, el debate político respecto a su continuidad se tornó impredecible de principio a fin, y aquí en Punto Seguido te lo contamos.

¿Vendrá el presidente?

Horas antes del inicio del pleno, diversos medios de comunicación afirmaron que el presidente Vizcarra no acudiría a la sesión parlamentaria, ya que tenía programado la inspección de la Villa EsSalud Virú en La Libertad.
Tras no tener claro el panorama, el congresista Omar Chehade declaró por la mañana en RPP que la ausencia del mandatario demuestra “un desprecio por parte del presidente Vizcarra a la nación y no solamente al Congreso de la República”.

Posteriormente, tras la salida de su abogado, Roberto Pereira, de Palacio de Gobierno, Martín Vizcarra acude a la sesión del Pleno para hacer uso efectivo de su defensa.

“Vengo aquí, porque soy consecuente con todo lo que he dicho a lo largo de mi gestión. No me corro, no lo he hecho antes y no lo voy a hacer ahora” expresó en sus primeros minutos de defensa el mandatario. También agregó que asistió pese a que “muchas personas le recomendaron» lo contrario.

Los descargos de Vizcarra

En su discurso de 13 minutos, el presidente volvió a reconocer que es su voz la que se escuchó en los audios difundidos el jueves 10 de septiembre en el Pleno. Sin embargo, negó las acusaciones por las cuales se admitió la moción de vacancia en su contra. “Audios sin peritaje, sin ser contrastados, sin que aún se le reconozca la veracidad de sus contenidos” expresó el presidente en su defensa.

Tras lo dicho, el Jefe de Estado presentó, a los 127 congresistas presentes, 2 cartas notariales remitidos por su exasistente administrativa, Karem Roca.

En el primer escrito, Roca rectificó su declaración, en los audios, acerca de que la Marina de Guerra ejecutaba “chuponeo” a congresistas. En el segundo, también, desmiente y pide disculpas al ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, por llamarlo el “cajero” del presidente.

Discurso de Martín Vizcarra ante el pleno del Congreso.

Tras la finalización del discurso de Vizcarra, le tocó el turno a su defensa legal a cargo del abogado Roberto Pereira, quien afirmó que las pruebas presentadas por la Comisión de Fiscalización son ilegales, pero no ilícitas. Asimismo, el especialista en Derecho Penal y Constitucional, sostuvo que existe un «grave problema» en el inicio de las investigaciones.

“El juicio político al presidente no puede hacerse sobre la base de hechos que no tienen certeza, de hechos que son meramente presuntivos” comentó el letrado.

Argumentos “shakiros” y de “patos cojos”

Luego de 45 minutos de exposición de Roberto Pereira, el congreso de la República dio inicio al debate parlamentario.

La bancada de FREPAP dio mediante su vocera, María Céspedes, le recordó al presidente que la causa de la crisis «no lo generó el parlamento», sino él por su implicación en las grabaciones. Posteriormente, la legisladora adelantó que su grupo político votará «por una vacancia que inicie un proceso de transparencia en la política peruana».

Sin embargo, los golpes suavizaron cuando el congresista Urresti afirmó que «no va a haber vacancia», porque no lograrán llegar a los votos y, agrega que, hay «quienes han negociado por debajo de la mesa». Tras esta última declaración, el exmilitar fue citado después por diversos congresistas para que especifique quienes son los legisladores a quienes hace referencia el parlamentario.

En la misma línea, el congresista Alberto de Belaunde del Partido Morado compartió las cuestiones planteadas por el abogado de Vizcarra. «No considerados que existan los argumentos jurídicos o políticos para que se lleve adelante (la vacancia presidencial)» comentó.

El debate dio participación a todos los portavoces de las distintas bancadas, como a parlamentarios que pidieron intervenciones. Pero, increíblemente, la discusión también dio pie a citar letras musicales. «Nos dirán que esos (127) congresistas han sido shakiros, no han escuchado, porque son sordos, ciegos y mudos» citó la congresista María Bartolo de Unión por el Perú (UPP) respecto a la pregunta «¿cómo los va a ver la historia?».

Tampoco desaprovechó la oportunidad el congresista de Podemos Perú, Omar Chehade, quien afirmó que el presidente está deslegitimado y lo llamó «pato». «El presidente Vizcarra es un pato rengo, es una persona, que como dice la doctrina política, es un pato cojo» dijo el legislador durante su intervención. Luego, indicó que si «hay jurisprudencia internacional», cintado el Caso Clinton en Estados Unidos.

Dentro de las últimas intervenciones, el congresista Chagua Payana de UPP señaló que su voto es «por la vacancia» y le deseo al presidente «la pena de muerte». Mientras que su colega en la bancada uso su tiempo para leer una carta de su líder etnocacerista Antauro Humala.

El presidente del Congreso, Manuel Merino suspende la sesión y reprograma su continuación para las 4 de la tarde.

La hora final

La segunda ronda de presentaciones se dio con 7 minutos de tardanza. No obstante, cada partido comenzaba a reafirmar su posición en sus discursos, a excepción de Acción Popular (AP), quienes comenzaron a dar indicios de un fraccionamiento dentro del partido. Por un lado, el congresista Hans Torres aseguraba que van a «apostar por la gobernabilidad». Pero, por otro lado, su colega en AP, Orlado Arapa, afirmó que se sanciona la «conducta ética» del presidente y que por dicho motivo debe ser «vacado».

Posterior al debate, el presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama, puso a voto la reforma financiera política, generando de esta forma la molestia de alguno de los parlamentarios. A tal punto que el legislador César Gonales de Somos Perú pidió a los presentes revisar «los memes».

Finalmente, la hora cero llegó, la votación culminó permitiendo la continuidad presidencial de Martín Vizcarra y colocando al archivo del congreso nuevamente una vacancia que, con cuirosidad, viene a ser la tercera en 5 años. El claro reflejo de la tensión política entre dos de los principales poderes del Estado.

En el siguiente vídeo puedes revivir la segunda parte de la sesión parlamentaria del día de ayer

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001