• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Punto Seguido - UPC

Revista Punto Seguido - UPC presenta noticias, crónicas, fotos, videos, entrevistas, reportajes y contenidos en 360. Publicación digital de los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

search
  • QUIÉNES SOMOS
  • Escritores UPC
  • Podcast
  • Especiales
  • Mejores Trabajos
    • Alumnos
    • Docentes
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Más Categorías
    • Archivo
    • Ciencia y tecnología
    • Culturales

El movimiento feminista no se detiene durante la pandemia

El movimiento feminista no se detiene durante la pandemia

18/09/2020 by Mabel Aguilar

Ilustración: Freepick
Escribe: Bruno Estela
Follow @PS_UPC

Durante esta pandemia muchas cosas se han paralizado pero el movimiento feminista no lo ha hecho, demostrando que el confinamiento y el coronaravirus no han sido suficientes para frenar su combate contra el machismo.

El feminismo es un conjunto de movimientos culturales, sociales, políticos y económicos que buscan la igualdad de derechos tanto para hombres como para mujeres. Es conocido mundialmente; y tienen dentro de sus múltiples frentes de batalla, la lucha contra la violencia de género, el feminicidio y la violencia familiar.

El feminismo internacional

En los últimos días en México, un grupo feminista tomó la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el centro de la capital, como medida de protesta por la indiferencia de las autoridades en los casos de víctimas de violencia. Todo se inició cuando dos madres, Silvia Castillo y Marcela Alemán, tuvieron reuniones infructuosas con la comisionada para los Derechos Humanos. Esto generó que ellas se amarraran dentro de las oficinas. Al día siguiente, el movimiento feminista tomó las instalaciones de la Comisión e hizo visible el derroche que hace esta, en cortes de carne gourmet, que contrastan con la falta de dinero que aducen para el apoyo de víctimas.

El feminismo nacional

En el caso peruano, la ONG Sacharuna tiene como objetivos sensibilizar a las personas acerca de la violencia a través del arte y asesorar a las víctimas de maltrato para denunciar los casos. Además, durante la pandemia y el aislamiento social proyectan realizar talleres virtuales a través de sus redes sociales. Melina Hernández, fundadora de Sacharuna, militante feminista, mencionó: “En Sacharuna, juntamos experiencias para armar nuevos proyectos a través del arte dentro de la virtualidad”.

El feminismo no solamente se representa en movilizaciones o en Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) sino también en las redes sociales. En Facebook existe un perfil llamado “Bolsa de trabajo feminista-Perú” el que fue creado para apoyar a las mujeres que han sufrido desempleo. A continuación, te presentamos esta infografía que contiene las acciones feministas durante la pandemia.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Los estrenos de Netflix que no te debes perder en septiembre

17/09/2020 by Mabel Aguilar

El servicio de streaming volvió a ampliar su catálogo en contenido audiovisual que va desde series de ciencia ficción hasta películas que abordan problemas sociales.

Netflix sorprende apostando por una serie proveniente de YouTube. Foto: Isopix / REX / Shutterstock

Escribe: Natalia Ortiz  Follow @ps_upc Tweet to @ps_upc

El mes de septiembre vino recargado de muy buenos estrenos en la plataforma de servicio streaming, Netflix. Alrededor de 85 series, películas y documentales, fueron programadas a lo largo de este mes para su respectivo lanzamiento. No habrá día en el que esta plataforma no deje de sorprender a su audiencia.

Sin duda, Netflix se ha convertido en el mejor aliado de miles de usuarios durante el confinamiento. El amplio catálogo de películas y series abarcan los gustos de cualquier tipo de espectador. La lista interminable de contenido en esta plataforma es variada, pero ¿cuáles son los estrenos imperdibles que nos trae septiembre?.

Por eso, Punto Seguido conversó con Mario Chumpén, experto en contenidos audiovisuales, quien recomendará los mejores estrenos en temas de producción y contenido. Cabe señalar que el experto ha trabajado en producción de series peruanas como “La gran sangre” “Golpe a golpe” y más. (Para escuchar la entrevista, reproducir el vídeo).

Cobra Kai

La primera serie recomendada por Chumpén se encuentra en el puesto 3 del top 10 de series más vistas en el Perú, Cobra Kai. Esta producción secuela de la película “Karate Kid” proviene de Youtube con 2 temporada de 10 capítulos cada uno. “Recomiendo que vean la película Karate Kid antes de ver la serie. (…) En un inicio varias cadenas rechazaron hacer el proyecto de Cobra Kai, pero Netflix está apostando hacer la tercera temporada en el 2021”, menciona Chumpén.

Parásitos

La película Parásitos, ganadora de 4 Oscars, llegó a la plataforma de Netflix este mes. La película surcoreana realizada por el director Bong Joon-ho está en su idioma original; sin embargo, Netflix te da la opción de verla subtitulada en español. “Esta película tienes que verla, trata sobre las distinción de clases sociales. Es una historia con mucha intriga y misterio. Puede concentrarse en cualquier situación que sucede en el mundo”, menciona el experto.

Django desencadenado

Otra película imperdible es Django desencadenado del conocido director Quentin Tarantino. Esta película tiene años de estreno y para fortuna de muchos ahora está disponible en Netflix. “Creo que reune todo el lenguaje cinematográfico en la película, no solo la dirección de fotografía, la dirección, el sonido, sino también la historia que se cuenta (…) Hay toda la esencia tarantina, tiroteos, violencia, sangre y para los amantes de película de acción, recomiendo esta”, comenta Mario.

Otros estrenos

Las series Dark, The Umbrella Academy y la película Retablo, son otras de las recomendaciones que da Mario Chumpén para el público de Punto Seguido. Las dos producciones de ciencia ficción son las más buscadas por la audiencia y la película peruana también se suma a la lista de recomendaciones de nuestro experto por su contenido cultural.

 

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

La pandemia acelera los ataques informáticos

17/09/2020 by Mabel Aguilar

Escribe: Miguel Serrano Follow @PS_UPC

Te has preguntado cómo operan los ciberdelincuentes para vulnerar tu privacidad. Ningún individuo está libre ni en la calle ni en el mundo virtual. Hoy que afrontamos una pandemia el Internet y las redes sociales son nuestros grandes aliados, sea para trabajar, comprar productos y comunicarse con la familia, hay que tomar mayores precauciones.

Álex Casanova, docente del Área de Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia, comenta para el diario El Peruano que el repentino cambio y la implantación de la tecnología en un corto espacio de tiempo ha generado que los ciberdelincuentes estén a la orden del día.

Modalidades más comunes

El experto explicó cuáles son las modalidades de ciberataques más comunes:

• Multitud de campañas de phishing: llegan correos que alertan a las personas de haber tenido supuestos contactos con una persona infectada y que pudieron haberse contagiado, disuadiéndolas a abrir un documento en Excel para ejecutar malware en el dispositivo.

• Difusión de malware bancario: Usando como gancho el covid-19 realizan una campaña de phishing que suplanta la identidad de un supuesto “arrendatario” por medio de correo electrónico, en el que indican que, dada la compleja situación, perdonan el mes de alquiler. Pero en realidad se trata de conseguir que el usuario realice acciones para instalar el malware bancario denominado Zeus Sphinix.

• Fake news: En las redes sociales abundan en estos días los mensajes o audios de noticias falsas que nos pueden llevar a rutas de páginas peligrosas.

Según, el Fortinet Threat Intelligence Insider Latin America, el aumento de virus crece significativamente, muchos de los cuales están incluidos en estos archivos maliciosos adjuntos que te envían inesperadamente y por equivocación le das clic y de repente tu portátil presenta comportamientos extraños. Cuidado.

Según Fortinet, en enero del 2020 se registró un 17 % de virus, un incremento del 52 % en febrero y un alarmante aumento del 131 % en marzo en comparación con los mismos meses en 2019. El Perú sufrió más de 613 millones de intentos de ciberataques hasta junio de este año.

Cibertaques recurrentes

El portal web de Colinanet, empresa especializada en Servicios de acceso a Internet para Empresas y el sector público, nos dice cuáles son los ciberataques más detectados que afectan a los usuarios peruanos:
1. SSH.Connection.Brute.Force consta de varias solicitudes de inicio de sesión, lanzadas a una velocidad de aproximadamente 200 veces en 10 segundos.
2. SMB.Login.Brute.Force genera al menos 500 inicios de sesión en un minuto, lo que indica un posible ataque de fuerza bruta en los sistemas operativos Microsoft Windows.
3. W32/Bancos.CFR!tr está clasificado como un troyano. Sus actividades comúnmente incluyen establecer conexiones de acceso remoto, capturar la entrada del teclado, recopilar información del sistema, descargar / cargar archivos, colocar otro malware en el sistema infectado, realizar ataques de denegación de servicio (DoS) y ejecutar / finalizar procesos.

4. W32/Tibs.PACKED!tr está clasificado como un troyano, un tipo de malware que realiza actividades sin el conocimiento del usuario.

5. W32/Generic_PUA_MC.FXK se clasifica como un infector de archivos. Un infector de archivos es un tipo de malware que tiene la capacidad de propagarse al adjuntar su código a otros programas o archivos.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Sorpresa total: estudio demostraría que los asmáticos no serían tan susceptibles al Covid 19.

15/09/2020 by Mabel Aguilar

Foto: Andina

Las personas que sufren de esta enfermedad fueron los primeros en ser advertidos de no contagiarse, pero esta investigación de la Universidad de Colorado demostraría lo contrario.

Escribe: Diego Pachas.

Desde la llegada de la pandemia surgieron muchas teorías al respecto de las personas que estarían más propensas a contraer el virus. Desde asmáticos, diabéticos, obesos e hipertensos la ola de dudas generaba incertidumbre y miedo con respecto a un posible contagio y posteriormente, un destino fatal.

Los investigadores de Annals of the American Thoracic Society de la Universidad de Colorado en Estados Unidos analizaron 15 estudios de pacientes hospitalizados por Covid 19. Los resultados indicaron que la prevalencia del asma era similar entre los pacientes hospitalizados por el virus y la población general en cada sitio del estudio.
Las 300 personas admitidas con Covid 19 en un hospital de Colorado dieron como resultado que las tasas de intubación fueron parecidas entre las personas con asma y las no asmáticas.

Mariana Zapata, doctora de la clínica San Felipe, indicó que los pacientes asmáticos pueden llegar a tener una ventaja con respecto a los no asmáticos a la hora de contraer el virus.
“Los usuarios de inhaladores de corticoides pueden tener niveles más bajos de expresión de ACE2, lo que podría dificultar que el SARS- Cov- 2 ingrese a las vías respiratorias”, indicó.

“Un paciente asmático es consciente de que en algún momento puede tener complicaciones al momento de respirar. Eso puede jugarle a favor si en algún momento llega a contagiarse, pues la experiencia previa en crisis asmáticas puede ser fundamental para afrontar la enfermedad de una mejor manera”, expresó.
Sin embargo, la doctora pidió que los pacientes con asma no se confíen porque ya está comprobado que el Covid puede dejar secuelas muy graves como daños al corazón y pulmones.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Yanet Sovero, una mujer que lucha por Tokio 2021

14/09/2020 by Mabel Aguilar

falta completar todo lo explicado en clase.

 

Yanet Sovero, destacada deportista de lucha libre peruana ha obtenido importantes medallas de Oro, Plata y Bronce durante los mejores eventos Olímpicos y Panamericanos. Durante la cuarentena se ha preparado con gran esfuerzo para obtener la medalla de Oro en Tokio 2021 para luego convertirse en entrenadora de muchas chicas que incursionan en este deporte.

Fuente: Instagram Yanet Sovero

Escribe: Andrea Alvarez

La deportista se encontraba en Canadá luego de ganar la medalla de Oro en “Ottawa 2020”, a su regreso cayó en cuenta que cerraban fronteras por motivos de coronavirus. Su vuelo fue cancelado y luego de quince días la Embajada le otorgó a ella y su equipo de diez personas una casa para luego regresar al Perú. Sin embargo, hubo cinco cupos para el vuelo donde se les otorgó pase a cuatro deportistas y un oficial quienes llegaron a un hotel para realizar cuarentena y posteriormente pasar a sus domicilios.

La luchadora esta lista para la clasificación de los Juegos Olímpicos de Tokio. “Mi equipo y yo estamos en vías de clasificación, el evento que viene se dará en marzo en Bulgaria, como se sabe se han postergado los Juegos Olímpicos por los motivos que todos ya conocemos, y definitivamente fue una buena decisión”, contó Janet.

Para Janet Sovero ha sido bastante complicado estar en asilamiento durante el tiempo que fue establecido puesto que la lucha se realiza entre dos personas y además de ello se necesita de cercanía con el contrincante. Sin embargo, su esfuerzo se ha reflejado en los entrenamientos en casa junto a su esposo y entrenador Milton Carbajal, reuniones a través de zoom y como acota ella “dándole prioridad a la fuerza, coordinación que es lo que más se puede trabajar desde casa”.

Después de obtener el visto bueno por el Instituto Peruano de Deportes (IPD) para poder seguir con ciertas actividades, ella entrena tres veces a la semana de lunes a domingo de 06:00 a 09:00 pm. y los demás días lo hace vía zoom. Espera en este último torneo salir victoriosa para posteriormente convertirse en entrenadora de muchas señoritas que siguen su carrera deportiva.

Para más detalles escucha la entrevista en podcast de Janet Sovero

Enlace: https://soundcloud.com/andrea-alvarez-urdanivia/yanet-sovero-la-lucha-por-un/s-65J6uZdwuV0?ref=clipboard

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Etiquetas

aislamiento Apps Arte cine Coronavirus covid-19 cuarentena Cultura deporte Deportes destacado Economía Educación Emprendimiento Entrevista Fotografía FÚTBOL Fútbol Peruano gastronomía Internacional libros Lima Literatura medio ambiente MINSA moda mujer Música Netflix Ocio pandemia periodismo Perú Política Punto Seguido redes sociales salud Salud mental Selección Peruana Sociedad teatro tecnología tendencias Turismo UPC

Archivos

wasc
Revista de los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Descúbrela, siempre nueva, en cada semestre universitario.
Logo UPC


wasc Logo UPC

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001